Un esqueno (del Griego antiguo σχοῖνος ‘junco, cuerda de juncos’) era una medida de longitud usada en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Valía por dos parasangas, unos 10,8 km. Heródoto dice que un esqueno equivalía a 60 estadios (Historias, II 6). Pero Estrabón precisa que el esqueno variaba dependiendo del lugar y del periodo histórico, y que en algunos lugares podía valer también 40 estadios. Dice este autor que, según Artemidoro, entre Menfis y Tebas un esqueno equivalía a 120 estadios, entre Tebas y Siena a 60 estadios, y navegando de Pelusio al vértice del Delta del Nilo la distancia era de 25 esquenos, o sea de 750 estadios (Geografía, 2, 24).

Property Value
dbo:abstract
  • Un esqueno (del Griego antiguo σχοῖνος ‘junco, cuerda de juncos’) era una medida de longitud usada en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Valía por dos parasangas, unos 10,8 km. Heródoto dice que un esqueno equivalía a 60 estadios (Historias, II 6). Pero Estrabón precisa que el esqueno variaba dependiendo del lugar y del periodo histórico, y que en algunos lugares podía valer también 40 estadios. Dice este autor que, según Artemidoro, entre Menfis y Tebas un esqueno equivalía a 120 estadios, entre Tebas y Siena a 60 estadios, y navegando de Pelusio al vértice del Delta del Nilo la distancia era de 25 esquenos, o sea de 750 estadios (Geografía, 2, 24). * Datos: Q3951942 (es)
  • Un esqueno (del Griego antiguo σχοῖνος ‘junco, cuerda de juncos’) era una medida de longitud usada en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Valía por dos parasangas, unos 10,8 km. Heródoto dice que un esqueno equivalía a 60 estadios (Historias, II 6). Pero Estrabón precisa que el esqueno variaba dependiendo del lugar y del periodo histórico, y que en algunos lugares podía valer también 40 estadios. Dice este autor que, según Artemidoro, entre Menfis y Tebas un esqueno equivalía a 120 estadios, entre Tebas y Siena a 60 estadios, y navegando de Pelusio al vértice del Delta del Nilo la distancia era de 25 esquenos, o sea de 750 estadios (Geografía, 2, 24). * Datos: Q3951942 (es)
dbo:wikiPageID
  • 8859885 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 938 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123712622 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Un esqueno (del Griego antiguo σχοῖνος ‘junco, cuerda de juncos’) era una medida de longitud usada en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Valía por dos parasangas, unos 10,8 km. Heródoto dice que un esqueno equivalía a 60 estadios (Historias, II 6). Pero Estrabón precisa que el esqueno variaba dependiendo del lugar y del periodo histórico, y que en algunos lugares podía valer también 40 estadios. Dice este autor que, según Artemidoro, entre Menfis y Tebas un esqueno equivalía a 120 estadios, entre Tebas y Siena a 60 estadios, y navegando de Pelusio al vértice del Delta del Nilo la distancia era de 25 esquenos, o sea de 750 estadios (Geografía, 2, 24). (es)
  • Un esqueno (del Griego antiguo σχοῖνος ‘junco, cuerda de juncos’) era una medida de longitud usada en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Valía por dos parasangas, unos 10,8 km. Heródoto dice que un esqueno equivalía a 60 estadios (Historias, II 6). Pero Estrabón precisa que el esqueno variaba dependiendo del lugar y del periodo histórico, y que en algunos lugares podía valer también 40 estadios. Dice este autor que, según Artemidoro, entre Menfis y Tebas un esqueno equivalía a 120 estadios, entre Tebas y Siena a 60 estadios, y navegando de Pelusio al vértice del Delta del Nilo la distancia era de 25 esquenos, o sea de 750 estadios (Geografía, 2, 24). (es)
rdfs:label
  • Esqueno (unidad de longitud) (es)
  • Esqueno (unidad de longitud) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of