El espolón calcáneo fue descrito por Lelievre en el siglo XIX, y describió la aparición de cristales de ácido úrico en forma de espuela, ya que invadian a la fascia plantar usando a la fascia como eje, pero solamente se evidenciaba al realizar la cirugía. Posteriormente se usa erróneamente para referirse a la cicatrización de varios fascículos de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, que al cicatrizar lo hace con depósito cálcico en forma de hueso dando la imagen de espuela, la cual es solamente una osificación heterotópica de la fascia plantar. Muchas veces es asociado con el dolor en el talón del pie, siendo en la mayoría de las veces una fascitis plantar o inflamación de la inserción de la fascia plantar, lo que lleva como consecuencia a la inflamación de las celdillas de la

Property Value
dbo:abstract
  • El espolón calcáneo fue descrito por Lelievre en el siglo XIX, y describió la aparición de cristales de ácido úrico en forma de espuela, ya que invadian a la fascia plantar usando a la fascia como eje, pero solamente se evidenciaba al realizar la cirugía. Posteriormente se usa erróneamente para referirse a la cicatrización de varios fascículos de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, que al cicatrizar lo hace con depósito cálcico en forma de hueso dando la imagen de espuela, la cual es solamente una osificación heterotópica de la fascia plantar. Muchas veces es asociado con el dolor en el talón del pie, siendo en la mayoría de las veces una fascitis plantar o inflamación de la inserción de la fascia plantar, lo que lleva como consecuencia a la inflamación de las celdillas de la almohadilla calcánea, produciendo dolor sobre todo al levantarse o incorporarse después de estar sentado (es)
  • El espolón calcáneo fue descrito por Lelievre en el siglo XIX, y describió la aparición de cristales de ácido úrico en forma de espuela, ya que invadian a la fascia plantar usando a la fascia como eje, pero solamente se evidenciaba al realizar la cirugía. Posteriormente se usa erróneamente para referirse a la cicatrización de varios fascículos de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, que al cicatrizar lo hace con depósito cálcico en forma de hueso dando la imagen de espuela, la cual es solamente una osificación heterotópica de la fascia plantar. Muchas veces es asociado con el dolor en el talón del pie, siendo en la mayoría de las veces una fascitis plantar o inflamación de la inserción de la fascia plantar, lo que lleva como consecuencia a la inflamación de las celdillas de la almohadilla calcánea, produciendo dolor sobre todo al levantarse o incorporarse después de estar sentado (es)
dbo:meshId
  • D036982
dbo:wikiPageID
  • 697458 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2654 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128276221 (xsd:integer)
prop-es:ciap
  • L87 (es)
  • L87 (es)
prop-es:diseasesdb
  • 10467 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Calc spur.jpg (es)
  • Calc spur.jpg (es)
prop-es:meshid
  • D036982 (es)
  • D036982 (es)
prop-es:nombre
  • Espolón calcáneo (es)
  • Espolón calcáneo (es)
prop-es:pie
  • Radiografía que muestra un espolón calcáneo inferior. (es)
  • Radiografía que muestra un espolón calcáneo inferior. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El espolón calcáneo fue descrito por Lelievre en el siglo XIX, y describió la aparición de cristales de ácido úrico en forma de espuela, ya que invadian a la fascia plantar usando a la fascia como eje, pero solamente se evidenciaba al realizar la cirugía. Posteriormente se usa erróneamente para referirse a la cicatrización de varios fascículos de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, que al cicatrizar lo hace con depósito cálcico en forma de hueso dando la imagen de espuela, la cual es solamente una osificación heterotópica de la fascia plantar. Muchas veces es asociado con el dolor en el talón del pie, siendo en la mayoría de las veces una fascitis plantar o inflamación de la inserción de la fascia plantar, lo que lleva como consecuencia a la inflamación de las celdillas de la (es)
  • El espolón calcáneo fue descrito por Lelievre en el siglo XIX, y describió la aparición de cristales de ácido úrico en forma de espuela, ya que invadian a la fascia plantar usando a la fascia como eje, pero solamente se evidenciaba al realizar la cirugía. Posteriormente se usa erróneamente para referirse a la cicatrización de varios fascículos de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, que al cicatrizar lo hace con depósito cálcico en forma de hueso dando la imagen de espuela, la cual es solamente una osificación heterotópica de la fascia plantar. Muchas veces es asociado con el dolor en el talón del pie, siendo en la mayoría de las veces una fascitis plantar o inflamación de la inserción de la fascia plantar, lo que lleva como consecuencia a la inflamación de las celdillas de la (es)
rdfs:label
  • Espolón calcáneo (es)
  • Espolón calcáneo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Espolón calcáneo (es)
  • Espolón calcáneo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of