Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido. El desarrollo de la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet se inició en el moderno campo de las pruebas de inteligencia y fue uno de los primeros ejemplos de una prueba de adaptación. La prueba se originó en Francia, y luego fue revisada en Estados Unidos. Fue creada inicialmente por el psicólogo francés Alfred Binet, que --- tras la introducción de una ley que obligaba tener una educación universal por el gobierno francés --- se comprometió a desarrollar un método de identificación para niños y así lograr su colocación en los programas de educación especial (en lugar de tenerlos en asilos como "enfermos"). Como Binet indicó, los estudios de casos podrían ser más detallados y útiles, pero el tiempo necesario para poner a prueba muchas personas sería excesivo. En 1916, en la Universidad de Stanford, el psicólogo Lewis Terman publicó un examen que se conoció como la "prueba de Stanford-Binet". (es)
- La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido. El desarrollo de la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet se inició en el moderno campo de las pruebas de inteligencia y fue uno de los primeros ejemplos de una prueba de adaptación. La prueba se originó en Francia, y luego fue revisada en Estados Unidos. Fue creada inicialmente por el psicólogo francés Alfred Binet, que --- tras la introducción de una ley que obligaba tener una educación universal por el gobierno francés --- se comprometió a desarrollar un método de identificación para niños y así lograr su colocación en los programas de educación especial (en lugar de tenerlos en asilos como "enfermos"). Como Binet indicó, los estudios de casos podrían ser más detallados y útiles, pero el tiempo necesario para poner a prueba muchas personas sería excesivo. En 1916, en la Universidad de Stanford, el psicólogo Lewis Terman publicó un examen que se conoció como la "prueba de Stanford-Binet". (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Gould (es)
- Waddell (es)
- Richardson (es)
- Fancher (es)
- Sattler (es)
- McNemar (es)
- Pinneau (es)
- Gould (es)
- Waddell (es)
- Richardson (es)
- Fancher (es)
- Sattler (es)
- McNemar (es)
- Pinneau (es)
|
prop-es:at
|
- inside back cover (es)
- inside back cover (es)
|
prop-es:autor
|
- Freides, D. (es)
- Freides, D. (es)
|
prop-es:año
|
- 1916 (xsd:integer)
- 1937 (xsd:integer)
- 1942 (xsd:integer)
- 1960 (xsd:integer)
- 1961 (xsd:integer)
- 1972 (xsd:integer)
- 1979 (xsd:integer)
- 1980 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Review of Stanford–Binet Intelligence Scale, Third Revision (es)
- Review of Stanford–Binet Intelligence Scale, Third Revision (es)
|
prop-es:doi
|
- 101016 (xsd:integer)
- 101080 (xsd:integer)
|
prop-es:editor
|
- Oscar Buros (es)
- Oscar Buros (es)
|
prop-es:editorial
|
- Houghton Mifflin (es)
- W. W. Norton (es)
- Williams & Wilkins (es)
- Gryphon Press (es)
- Jerome M. Sattler, Publisher (es)
- Houghton Mifflin (es)
- W. W. Norton (es)
- Williams & Wilkins (es)
- Gryphon Press (es)
- Jerome M. Sattler, Publisher (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Alfred Binet (es)
- Lewis Terman (es)
- Quinn McNemar (es)
- Alfred Binet (es)
- Lewis Terman (es)
- Quinn McNemar (es)
|
prop-es:fechaacceso
|
- 18 (xsd:integer)
- 29 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaprofano
|
- 10 (xsd:integer)
- 28 (xsd:integer)
|
prop-es:first
|
- L. A. (es)
- Alfred (es)
- A. L. (es)
- K.A (es)
- Lewis Madison (es)
- Maude A. (es)
- Th. (es)
- L. A. (es)
- Alfred (es)
- A. L. (es)
- K.A (es)
- Lewis Madison (es)
- Maude A. (es)
- Th. (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:last
|
- Becker (es)
- French (es)
- Simon (es)
- Brown (es)
- Merrill (es)
- Terman (es)
- Binet (es)
- Becker (es)
- French (es)
- Simon (es)
- Brown (es)
- Merrill (es)
- Terman (es)
- Binet (es)
|
prop-es:nombre
|
- Nancy (es)
- Quinn (es)
- Raymond E. (es)
- Jerome M. (es)
- Stephen Jay (es)
- Deborah D. (es)
- Samuel R. (es)
- Nancy (es)
- Quinn (es)
- Raymond E. (es)
- Jerome M. (es)
- Stephen Jay (es)
- Deborah D. (es)
- Samuel R. (es)
|
prop-es:número
|
- 1 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
|
prop-es:otros
|
- E. S. Kite (es)
- E. S. Kite (es)
|
prop-es:publicación
|
- Intelligence (es)
- Journal of School Psychology (es)
- Roeper Review (es)
- Stanford–Binet Intelligence Scales, Fifth Edition Assessment Service Bulletin No. 1 (es)
- Intelligence (es)
- Journal of School Psychology (es)
- Roeper Review (es)
- Stanford–Binet Intelligence Scales, Fifth Edition Assessment Service Bulletin No. 1 (es)
|
prop-es:páginas
|
- 32 (xsd:integer)
- 203 (xsd:integer)
- 255 (xsd:integer)
- 772 (xsd:integer)
|
prop-es:ref
| |
prop-es:resumenprofano
| |
prop-es:series
|
- Publications of the Training School at Vineland New Jersey Department of Research No. 11 (es)
- Riverside textbooks in education (es)
- Publications of the Training School at Vineland New Jersey Department of Research No. 11 (es)
- Riverside textbooks in education (es)
|
prop-es:título
|
- The Mismeasure of Man (es)
- Assessment of Children: Cognitive Foundations (es)
- Seventh Mental Measurements Yearbook (es)
- The development of intelligence in children: The Binet–Simon Scale (es)
- Stanford–Binet IV, of Course!: Time Marches On! (es)
- The Intelligence Men: Makers of the IQ Controversy (es)
- The revision of the Stanford–Binet Scale (es)
- Changes in Intelligence Quotient Infancy to Maturity: New Insights from the Berkeley Growth Study with Implications for the Stanford–Binet Scales and Applications to Professional Practice (es)
- History of the Stanford–Binet Intelligence scales: Content and psychometrics. (es)
- Measuring intelligence: A guide to the administration of the new revised Stanford–Binet tests of intelligence (es)
- The Zone of Potential Development: Implications for Intelligence Testing in the Year 2000 (es)
- Stanford–Binet Intelligence Scale: Manual for the Third Revision Form L–M with Revised IQ Tables by Samuel R. Pinneau (es)
- The Stanford–Binet: An Evaluation of the Technical Data Available since the 1972 Restandardization (es)
- The Mismeasure of Man (es)
- Assessment of Children: Cognitive Foundations (es)
- Seventh Mental Measurements Yearbook (es)
- The development of intelligence in children: The Binet–Simon Scale (es)
- Stanford–Binet IV, of Course!: Time Marches On! (es)
- The Intelligence Men: Makers of the IQ Controversy (es)
- The revision of the Stanford–Binet Scale (es)
- Changes in Intelligence Quotient Infancy to Maturity: New Insights from the Berkeley Growth Study with Implications for the Stanford–Binet Scales and Applications to Professional Practice (es)
- History of the Stanford–Binet Intelligence scales: Content and psychometrics. (es)
- Measuring intelligence: A guide to the administration of the new revised Stanford–Binet tests of intelligence (es)
- The Zone of Potential Development: Implications for Intelligence Testing in the Year 2000 (es)
- Stanford–Binet Intelligence Scale: Manual for the Third Revision Form L–M with Revised IQ Tables by Samuel R. Pinneau (es)
- The Stanford–Binet: An Evaluation of the Technical Data Available since the 1972 Restandardization (es)
|
prop-es:ubicación
|
- La Mesa (es)
- Baltimore (es)
- Boston (es)
- New York (es)
- Highland Park (es)
- La Mesa (es)
- Baltimore (es)
- Boston (es)
- New York (es)
- Highland Park (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- 3 (xsd:integer)
- 15 (xsd:integer)
- 18 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido. (es)
- La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido. (es)
|
rdfs:label
|
- Escala de inteligencia Stanford-Binet (es)
- Escala de inteligencia Stanford-Binet (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:conocidoPor
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |