La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturasfibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.

Property Value
dbo:abstract
  • La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturasfibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo. Aunque es denominada codo de tenis o codo del tenista, no se restringe a los jugadores de tenis: cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca es susceptible de sufrir la afección.​ La epicondilitis recibe a veces el nombre de epicondilitis lateral, para diferenciarla de la epitrocleitis, también llamada epicondilitis medial o codo de golfista, en la que el dolor se localiza en la porción interna del codo.​ Por lo general se reconoce a Runge como el primero que describió esta dolencia en 1873.​ El término codo de tenista fue utilizado por primera vez en 1883 por Major en su trabajo "Lawn-tennis elbow".​​ (es)
  • La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturasfibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo. Aunque es denominada codo de tenis o codo del tenista, no se restringe a los jugadores de tenis: cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca es susceptible de sufrir la afección.​ La epicondilitis recibe a veces el nombre de epicondilitis lateral, para diferenciarla de la epitrocleitis, también llamada epicondilitis medial o codo de golfista, en la que el dolor se localiza en la porción interna del codo.​ Por lo general se reconoce a Runge como el primero que describió esta dolencia en 1873.​ El término codo de tenista fue utilizado por primera vez en 1883 por Major en su trabajo "Lawn-tennis elbow".​​ (es)
dbo:meshId
  • D013716
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1539554 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11900 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130185820 (xsd:integer)
prop-es:ciap
  • L93 (es)
  • L93 (es)
prop-es:diseasesdb
  • 12950 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • orthoped (es)
  • orthoped (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 510 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Epicondyluslateralishumeri.png (es)
  • Epicondyluslateralishumeri.png (es)
prop-es:medlineplus
  • 449 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D013716 (es)
  • D013716 (es)
prop-es:nombre
  • Epicondilitis (es)
  • Epicondilitis (es)
prop-es:pie
  • Articulación del codo izquierdo, vista posterior, una flecha marca la situación del epicóndilo, lugar donde se produce la epicondilitis. (es)
  • Articulación del codo izquierdo, vista posterior, una flecha marca la situación del epicóndilo, lugar donde se produce la epicondilitis. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturasfibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo. (es)
  • La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturasfibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo. (es)
rdfs:label
  • Epicondilitis (es)
  • Epicondilitis (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Epicondilitis (es)
  • Epicondilitis (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of