Enrico Berlinguer (IPA [berliŋ'gwɛr]) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano. Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI),​ que dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo y los conflictos sociales como el otoño caliente de 1969-1970.​ Hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada, reposicionando al partido dentro de la política italiana y abogando por la unidad nacional.​​ Esta estrategia se denominó eurocomunismo y fue visto como su principal portavoz.​ Esta sería adoptada por los demás partidos comunistas significati

Property Value
dbo:abstract
  • Enrico Berlinguer (IPA [berliŋ'gwɛr]) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano. Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI),​ que dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo y los conflictos sociales como el otoño caliente de 1969-1970.​ Hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada, reposicionando al partido dentro de la política italiana y abogando por la unidad nacional.​​ Esta estrategia se denominó eurocomunismo y fue visto como su principal portavoz.​ Esta sería adoptada por los demás partidos comunistas significativos de Europa occidental, en España, Portugal y más tarde por Francia, cuya importancia como fuerza política consolidada se confirmó en 1977 en una reunión en Madrid entre Berlinguer, Georges Marchais y Santiago Carrillo.​ El propio Berlinguer describió su modelo «alternativo» de socialismo, distinto tanto del bloque soviético como del capitalismo practicado por los países occidentales durante la Guerra Fría, como la vía terza o «tercera vía»,​ aunque su uso del término no tiene relación con la «Tercera vía» más centrista practicada por los primeros ministros posteriores Romano Prodi y Matteo Renzi. Durante el liderazgo de Berlinguer, el PCI alcanzó su etapa de mayor éxito, obteniendo importantes victorias en las elecciones regionales y locales de 1975 y el 34% de los votos en las elecciones generales de 1976, su mayor porcentaje de votos y número de escaños.​​ Con estos logros, negoció el Compromiso Histórico con los Demócratas Cristianos, prestando apoyo a su gobierno a cambio de consultas sobre decisiones políticas​ y reformas sociales.​ Tomó una posición firme contra el terrorismo después del secuestro y asesinato de Aldo Moro y utilizó la influencia del PCI para guiar a los sindicatos italianos hacia la moderación de las demandas salariales para hacer frente a la severa tasa de inflación del país después de la crisis del petróleo de 1973.​​​ Sin embargo, estas concesiones no fueron correspondidas con suficientes contrapartidas del gobierno de Giulio Andreotti, lo que llevó al PCI a abandonar la coalición en 1979. La combinación de la defensa de la austeridad, la línea dura contra las Brigadas Rojas y los intentos de un acuerdo con el DC afectaron el voto del PCI en las elecciones de 1979 y el Compromiso finalmente se terminó en 1980.​ El PCI permaneció en la oposición nacional durante el resto del mandato de Berlinguer, conservando un sólido núcleo de apoyo en las elecciones de 1979 y 1983, aunque su principal fortaleza a partir de ese punto se mantendría a nivel regional y local.​ Berlinguer tenía una personalidad austera y modesta pero carismática​, se consideraba ateo,​ y a pesar de las dificultades que encontró el PCI durante el compromiso histórico,​​ siguió siendo un político popular,​ respetado por sus principios, convicciones​ y posiciones audaces.​ Calificó al PCI como un partido honesto frente a la devastada política italiana, azotada por una corrupción endémica, una imagen que conservó la reputación del partido, ya disuelto, durante los escándalos de corrupción de Mani Pulite.​ Caracterizado por Patrick McCarthy como «el último gran líder comunista en Europa occidental»,​ permanece identificado con las causas del eurocomunismo, la oposición a la represión soviética en Europa del Este y el cambio democrático en Italia.​ (es)
  • Enrico Berlinguer (IPA [berliŋ'gwɛr]) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano. Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI),​ que dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo y los conflictos sociales como el otoño caliente de 1969-1970.​ Hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada, reposicionando al partido dentro de la política italiana y abogando por la unidad nacional.​​ Esta estrategia se denominó eurocomunismo y fue visto como su principal portavoz.​ Esta sería adoptada por los demás partidos comunistas significativos de Europa occidental, en España, Portugal y más tarde por Francia, cuya importancia como fuerza política consolidada se confirmó en 1977 en una reunión en Madrid entre Berlinguer, Georges Marchais y Santiago Carrillo.​ El propio Berlinguer describió su modelo «alternativo» de socialismo, distinto tanto del bloque soviético como del capitalismo practicado por los países occidentales durante la Guerra Fría, como la vía terza o «tercera vía»,​ aunque su uso del término no tiene relación con la «Tercera vía» más centrista practicada por los primeros ministros posteriores Romano Prodi y Matteo Renzi. Durante el liderazgo de Berlinguer, el PCI alcanzó su etapa de mayor éxito, obteniendo importantes victorias en las elecciones regionales y locales de 1975 y el 34% de los votos en las elecciones generales de 1976, su mayor porcentaje de votos y número de escaños.​​ Con estos logros, negoció el Compromiso Histórico con los Demócratas Cristianos, prestando apoyo a su gobierno a cambio de consultas sobre decisiones políticas​ y reformas sociales.​ Tomó una posición firme contra el terrorismo después del secuestro y asesinato de Aldo Moro y utilizó la influencia del PCI para guiar a los sindicatos italianos hacia la moderación de las demandas salariales para hacer frente a la severa tasa de inflación del país después de la crisis del petróleo de 1973.​​​ Sin embargo, estas concesiones no fueron correspondidas con suficientes contrapartidas del gobierno de Giulio Andreotti, lo que llevó al PCI a abandonar la coalición en 1979. La combinación de la defensa de la austeridad, la línea dura contra las Brigadas Rojas y los intentos de un acuerdo con el DC afectaron el voto del PCI en las elecciones de 1979 y el Compromiso finalmente se terminó en 1980.​ El PCI permaneció en la oposición nacional durante el resto del mandato de Berlinguer, conservando un sólido núcleo de apoyo en las elecciones de 1979 y 1983, aunque su principal fortaleza a partir de ese punto se mantendría a nivel regional y local.​ Berlinguer tenía una personalidad austera y modesta pero carismática​, se consideraba ateo,​ y a pesar de las dificultades que encontró el PCI durante el compromiso histórico,​​ siguió siendo un político popular,​ respetado por sus principios, convicciones​ y posiciones audaces.​ Calificó al PCI como un partido honesto frente a la devastada política italiana, azotada por una corrupción endémica, una imagen que conservó la reputación del partido, ya disuelto, durante los escándalos de corrupción de Mani Pulite.​ Caracterizado por Patrick McCarthy como «el último gran líder comunista en Europa occidental»,​ permanece identificado con las causas del eurocomunismo, la oposición a la represión soviética en Europa del Este y el cambio democrático en Italia.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:party
dbo:successor
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 495256 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 27172 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129496707 (xsd:integer)
prop-es:cargo
prop-es:escudo
  • Logo Italian Communist Party.png (es)
  • Logo Italian Communist Party.png (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:final
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Enrico Berlinguer.jpg (es)
  • Enrico Berlinguer.jpg (es)
prop-es:inicio
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Padua, Italia (es)
  • Padua, Italia (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:partido
prop-es:período
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:predecesor
prop-es:profesión
  • Político (es)
  • Político (es)
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • 30 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Enrico Berlinguer (IPA [berliŋ'gwɛr]) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano. Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI),​ que dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo y los conflictos sociales como el otoño caliente de 1969-1970.​ Hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada, reposicionando al partido dentro de la política italiana y abogando por la unidad nacional.​​ Esta estrategia se denominó eurocomunismo y fue visto como su principal portavoz.​ Esta sería adoptada por los demás partidos comunistas significati (es)
  • Enrico Berlinguer (IPA [berliŋ'gwɛr]) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano. Considerado el líder más popular del Partido Comunista Italiano (PCI),​ que dirigió como su secretario nacional desde 1972 hasta su muerte durante un período de fuerte tensión de la historia de Italia, marcado por los años del plomo y los conflictos sociales como el otoño caliente de 1969-1970.​ Hizo que su partido se alejara de la influencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y siguió una línea moderada, reposicionando al partido dentro de la política italiana y abogando por la unidad nacional.​​ Esta estrategia se denominó eurocomunismo y fue visto como su principal portavoz.​ Esta sería adoptada por los demás partidos comunistas significati (es)
rdfs:label
  • Enrico Berlinguer (es)
  • Enrico Berlinguer (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Alessandro Natta (es)
  • Alessandro Natta (es)
is dbo:secretaryGeneral of
is dbo:successor of
is prop-es:líder of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of