Ennoblecimiento es el acto formal de ​ de una persona por la voluntad de un soberano, provocando un cambio de estamento o estado social en él, confiriéndole la condición de nobleza. Es una de las formas de reconocimiento que un Estado puede utilizar para honrar a uno de sus ciudadanos. La práctica del ennoblecimiento es distinta en cada época y lugar, y no existe en todos los países. * Acta por la que el duque Luis I de Borbón ennoblece y otorga escudos de armas a dos caballeros, 22 de febrero de 1334. * Lettres d'anoblissement de por el emperador Napoléon Bonaparte, 1808.

Property Value
dbo:abstract
  • Ennoblecimiento es el acto formal de ​ de una persona por la voluntad de un soberano, provocando un cambio de estamento o estado social en él, confiriéndole la condición de nobleza. Es una de las formas de reconocimiento que un Estado puede utilizar para honrar a uno de sus ciudadanos. La práctica del ennoblecimiento es distinta en cada época y lugar, y no existe en todos los países. Debe diferenciarse el ennoblecimiento de la ,​ que es el modo de acceso a la nobleza propio del Antiguo Régimen y que desaparece en la Edad Contemporánea. De una manera general, se confiere la nobleza incorporando a un plebeyo al seno de la caballería. Con la pérdida de influencia de esta categoría social en el seno de la nobleza hereditaria desde finales de la Edad Media, las ceremonias de vasallaje (el homenaje, el espaldarazo) dejaron de ser el momento inicial de inserción en la nobleza; coincidiendo con el prolongado proceso de decadencia de la función militar de la institución nobiliaria.​ En De la démocratie en Amérique, Alexis de Tocqueville ilustraba la progresión histórica de la igualdad social subrayando que le premier anoblissement a lieu en 1270, et l’égalité s’introduit enfin dans le gouvernement par l’aristocratie elle-même ("el primer ennoblecimiento tuvo lugar en 1270, y la igualdad se introdujo finalmente en el gobierno por la misma aristocracia").​ En el Antiguo Régimen fue frecuente la posibilidad de que determinados miembros enriquecidos de la burguesía accedieran a la nobleza, bien a través de matrimonios "desiguales" (que teóricamente no implicaban la adquisición de la nobleza al contrayente plebeyo e incluso a sus hijos, pero que, en la práctica sí lo terminaban consiguiendo) bien a través de la venalidad de los cargos (venta de títulos en los que el "servicio" merecedor de honor es algo tan vital para la monarquía de esa época como lo podían haber sido las aportaciones militares de los nobles medievales). Ya en la Edad Contemporánea, el protagonismo de la burguesía en la Revolución industrial condujo a un fuerte enriquecimiento económico de esta clase social. Para mantener su ascendiente político, los reyes ennoblecieron a ciertos industriales; como ocurrió por ejemplo en la España de la Restauración (finales del siglo XIX y comienzos del XX).​ * Acta por la que el duque Luis I de Borbón ennoblece y otorga escudos de armas a dos caballeros, 22 de febrero de 1334. * Lettres d'anoblissement de por el emperador Napoléon Bonaparte, 1808. (es)
  • Ennoblecimiento es el acto formal de ​ de una persona por la voluntad de un soberano, provocando un cambio de estamento o estado social en él, confiriéndole la condición de nobleza. Es una de las formas de reconocimiento que un Estado puede utilizar para honrar a uno de sus ciudadanos. La práctica del ennoblecimiento es distinta en cada época y lugar, y no existe en todos los países. Debe diferenciarse el ennoblecimiento de la ,​ que es el modo de acceso a la nobleza propio del Antiguo Régimen y que desaparece en la Edad Contemporánea. De una manera general, se confiere la nobleza incorporando a un plebeyo al seno de la caballería. Con la pérdida de influencia de esta categoría social en el seno de la nobleza hereditaria desde finales de la Edad Media, las ceremonias de vasallaje (el homenaje, el espaldarazo) dejaron de ser el momento inicial de inserción en la nobleza; coincidiendo con el prolongado proceso de decadencia de la función militar de la institución nobiliaria.​ En De la démocratie en Amérique, Alexis de Tocqueville ilustraba la progresión histórica de la igualdad social subrayando que le premier anoblissement a lieu en 1270, et l’égalité s’introduit enfin dans le gouvernement par l’aristocratie elle-même ("el primer ennoblecimiento tuvo lugar en 1270, y la igualdad se introdujo finalmente en el gobierno por la misma aristocracia").​ En el Antiguo Régimen fue frecuente la posibilidad de que determinados miembros enriquecidos de la burguesía accedieran a la nobleza, bien a través de matrimonios "desiguales" (que teóricamente no implicaban la adquisición de la nobleza al contrayente plebeyo e incluso a sus hijos, pero que, en la práctica sí lo terminaban consiguiendo) bien a través de la venalidad de los cargos (venta de títulos en los que el "servicio" merecedor de honor es algo tan vital para la monarquía de esa época como lo podían haber sido las aportaciones militares de los nobles medievales). Ya en la Edad Contemporánea, el protagonismo de la burguesía en la Revolución industrial condujo a un fuerte enriquecimiento económico de esta clase social. Para mantener su ascendiente político, los reyes ennoblecieron a ciertos industriales; como ocurrió por ejemplo en la España de la Restauración (finales del siglo XIX y comienzos del XX).​ * Acta por la que el duque Luis I de Borbón ennoblece y otorga escudos de armas a dos caballeros, 22 de febrero de 1334. * Lettres d'anoblissement de por el emperador Napoléon Bonaparte, 1808. (es)
dbo:wikiPageID
  • 8179952 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 70561 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129993949 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Ennoblecimiento es el acto formal de ​ de una persona por la voluntad de un soberano, provocando un cambio de estamento o estado social en él, confiriéndole la condición de nobleza. Es una de las formas de reconocimiento que un Estado puede utilizar para honrar a uno de sus ciudadanos. La práctica del ennoblecimiento es distinta en cada época y lugar, y no existe en todos los países. * Acta por la que el duque Luis I de Borbón ennoblece y otorga escudos de armas a dos caballeros, 22 de febrero de 1334. * Lettres d'anoblissement de por el emperador Napoléon Bonaparte, 1808. (es)
  • Ennoblecimiento es el acto formal de ​ de una persona por la voluntad de un soberano, provocando un cambio de estamento o estado social en él, confiriéndole la condición de nobleza. Es una de las formas de reconocimiento que un Estado puede utilizar para honrar a uno de sus ciudadanos. La práctica del ennoblecimiento es distinta en cada época y lugar, y no existe en todos los países. * Acta por la que el duque Luis I de Borbón ennoblece y otorga escudos de armas a dos caballeros, 22 de febrero de 1334. * Lettres d'anoblissement de por el emperador Napoléon Bonaparte, 1808. (es)
rdfs:label
  • Ennoblecimiento (es)
  • Ennoblecimiento (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of