dbo:abstract
|
- La teoría integral busca una comprensión lo más abarcante posible del ser humano y del universo, mediante la combinación de la ciencia y de la intuición espiritual, y llevando esta comprensión a la transformación global desde el cuerpo, la mente, el corazón y el alma. El término integral ha sido utilizado en un sentido filosófico por varios filósofos y psicólogos del siglo XX. Destacan entre ellos: Ken Wilber, Aurobindo, Jean Gebser, Don Beck, y . Integral significa comprensivo, inclusivo, equilibrado. Una toma de conciencia que puede integrar perspectivas múltiples, más allá de la aceptación de una de ellas y la exclusión de todas las demás. Técnicamente: centauro, turquesa, visión-lógica, segundo y tercer grado, que ordena holárquicamente. (es)
- La teoría integral busca una comprensión lo más abarcante posible del ser humano y del universo, mediante la combinación de la ciencia y de la intuición espiritual, y llevando esta comprensión a la transformación global desde el cuerpo, la mente, el corazón y el alma. El término integral ha sido utilizado en un sentido filosófico por varios filósofos y psicólogos del siglo XX. Destacan entre ellos: Ken Wilber, Aurobindo, Jean Gebser, Don Beck, y . Integral significa comprensivo, inclusivo, equilibrado. Una toma de conciencia que puede integrar perspectivas múltiples, más allá de la aceptación de una de ellas y la exclusión de todas las demás. Técnicamente: centauro, turquesa, visión-lógica, segundo y tercer grado, que ordena holárquicamente. (es)
|
rdfs:comment
|
- La teoría integral busca una comprensión lo más abarcante posible del ser humano y del universo, mediante la combinación de la ciencia y de la intuición espiritual, y llevando esta comprensión a la transformación global desde el cuerpo, la mente, el corazón y el alma. El término integral ha sido utilizado en un sentido filosófico por varios filósofos y psicólogos del siglo XX. Destacan entre ellos: Ken Wilber, Aurobindo, Jean Gebser, Don Beck, y . (es)
- La teoría integral busca una comprensión lo más abarcante posible del ser humano y del universo, mediante la combinación de la ciencia y de la intuición espiritual, y llevando esta comprensión a la transformación global desde el cuerpo, la mente, el corazón y el alma. El término integral ha sido utilizado en un sentido filosófico por varios filósofos y psicólogos del siglo XX. Destacan entre ellos: Ken Wilber, Aurobindo, Jean Gebser, Don Beck, y . (es)
|