dbo:abstract
|
- Las enfermedades virales de la papa (patata) son un conjunto de enfermedades causadas por distintos tipos de virus que afectan a los cultivos de esta hortaliza en todo el mundo y que, si bien no afectan la salud humana o animal ya que se trata de virus que solo infectan a los vegetales, son una fuente de grandes pérdidas económicas anualmente. Se han informado alrededor de 28 virus que infectan al cultivo de la papa. No obstante, el virus X (PVX), el virus Y (PVY), y el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) de la papa, son los más importantes a nivel mundial. Algunos otros cobran importancia económica sólo en algunas regiones. Tal es el caso del virus M de la papa () en algunos países asiáticos y europeos. Un problema adicional es el de la infección conjunta de dos o más virus en las mismas plantas. De hecho, la aparición conjunta del PVX y del PVY, o de cualquiera de ellos o ambos con el PLRV o con el virus A de la papa (), produce síntomas mucho más severos que la infección por separado de cada uno. La magnitud de las pérdidas económicas asociadas a ese efecto sinérgico depende de los tipos de virus que estén interactuando, sus respectivas razas, de la interacción de ellos con el cultivar de papa hospedante, de los vectores virales involucrados y del medio ambiente. Las enfermedades causadas por virus constituyen uno de los principales factores limitantes del cultivo de la papa en todo el mundo, no solo por el daño inmediato que pueden ocasionar sino porque su efecto es acumulativo a través del tiempo. Debido a que la papa es una especie que se propaga asexualmente, los virus que presenta una determinada planta pasan a la siguiente generación clonal a través de los trozos de tubérculo empleados para la multiplicación. En la nueva generación, nuevos virus de la misma u otras especies se pueden ir sumando a los ya existentes, lo que incrementan la carga de virus que estas plantas presentan. Tal acumulación de virus es la responsable principal de la denominada degeneración gradual de las variedades de papas, cuyas consecuencias son la paulatina disminución del vigor y del rendimiento del cultivo tanto como el incremento de las pérdidas cualitativas debidas a reducción del período posible de conservación de los tubérculos luego de la cosecha de los mismos. La mayor parte de las virosis de la papa pueden diagnosticarse por la presencia de síntomas característicos, tales como los diseños de mosaico en las hojas, el achaparramiento de las plantas y las deformaciones de las hojas y de los tubérculos. Sin embargo, estos síntomas no siempre se manifiestan debido a las interacciones existentes entre el/los virus involucrados, la variedad de papa y el medio ambiente (la fertilidad del suelo, el clima o la edad a la cual la planta es infectada, entre muchas otras variables). Por esa razón, en los últimos años se utilizan técnicas de detección serológicas y moleculares que sirven para diagnosticar y caracterizar la virosis que está afectando al cultivo para tomar las medidas de control más adecuadas. A continuación se describen varias de las enfermedades virales del cultivo de la papa, sus síntomas y posibilidades de manejo de las mismas. (es)
- Las enfermedades virales de la papa (patata) son un conjunto de enfermedades causadas por distintos tipos de virus que afectan a los cultivos de esta hortaliza en todo el mundo y que, si bien no afectan la salud humana o animal ya que se trata de virus que solo infectan a los vegetales, son una fuente de grandes pérdidas económicas anualmente. Se han informado alrededor de 28 virus que infectan al cultivo de la papa. No obstante, el virus X (PVX), el virus Y (PVY), y el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) de la papa, son los más importantes a nivel mundial. Algunos otros cobran importancia económica sólo en algunas regiones. Tal es el caso del virus M de la papa () en algunos países asiáticos y europeos. Un problema adicional es el de la infección conjunta de dos o más virus en las mismas plantas. De hecho, la aparición conjunta del PVX y del PVY, o de cualquiera de ellos o ambos con el PLRV o con el virus A de la papa (), produce síntomas mucho más severos que la infección por separado de cada uno. La magnitud de las pérdidas económicas asociadas a ese efecto sinérgico depende de los tipos de virus que estén interactuando, sus respectivas razas, de la interacción de ellos con el cultivar de papa hospedante, de los vectores virales involucrados y del medio ambiente. Las enfermedades causadas por virus constituyen uno de los principales factores limitantes del cultivo de la papa en todo el mundo, no solo por el daño inmediato que pueden ocasionar sino porque su efecto es acumulativo a través del tiempo. Debido a que la papa es una especie que se propaga asexualmente, los virus que presenta una determinada planta pasan a la siguiente generación clonal a través de los trozos de tubérculo empleados para la multiplicación. En la nueva generación, nuevos virus de la misma u otras especies se pueden ir sumando a los ya existentes, lo que incrementan la carga de virus que estas plantas presentan. Tal acumulación de virus es la responsable principal de la denominada degeneración gradual de las variedades de papas, cuyas consecuencias son la paulatina disminución del vigor y del rendimiento del cultivo tanto como el incremento de las pérdidas cualitativas debidas a reducción del período posible de conservación de los tubérculos luego de la cosecha de los mismos. La mayor parte de las virosis de la papa pueden diagnosticarse por la presencia de síntomas característicos, tales como los diseños de mosaico en las hojas, el achaparramiento de las plantas y las deformaciones de las hojas y de los tubérculos. Sin embargo, estos síntomas no siempre se manifiestan debido a las interacciones existentes entre el/los virus involucrados, la variedad de papa y el medio ambiente (la fertilidad del suelo, el clima o la edad a la cual la planta es infectada, entre muchas otras variables). Por esa razón, en los últimos años se utilizan técnicas de detección serológicas y moleculares que sirven para diagnosticar y caracterizar la virosis que está afectando al cultivo para tomar las medidas de control más adecuadas. A continuación se describen varias de las enfermedades virales del cultivo de la papa, sus síntomas y posibilidades de manejo de las mismas. (es)
|
rdfs:comment
|
- Las enfermedades virales de la papa (patata) son un conjunto de enfermedades causadas por distintos tipos de virus que afectan a los cultivos de esta hortaliza en todo el mundo y que, si bien no afectan la salud humana o animal ya que se trata de virus que solo infectan a los vegetales, son una fuente de grandes pérdidas económicas anualmente. Se han informado alrededor de 28 virus que infectan al cultivo de la papa. No obstante, el virus X (PVX), el virus Y (PVY), y el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) de la papa, son los más importantes a nivel mundial. Algunos otros cobran importancia económica sólo en algunas regiones. Tal es el caso del virus M de la papa () en algunos países asiáticos y europeos. (es)
- Las enfermedades virales de la papa (patata) son un conjunto de enfermedades causadas por distintos tipos de virus que afectan a los cultivos de esta hortaliza en todo el mundo y que, si bien no afectan la salud humana o animal ya que se trata de virus que solo infectan a los vegetales, son una fuente de grandes pérdidas económicas anualmente. Se han informado alrededor de 28 virus que infectan al cultivo de la papa. No obstante, el virus X (PVX), el virus Y (PVY), y el virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) de la papa, son los más importantes a nivel mundial. Algunos otros cobran importancia económica sólo en algunas regiones. Tal es el caso del virus M de la papa () en algunos países asiáticos y europeos. (es)
|