La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50.000.​ Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (cirrosis, insuficiencias hepáticas). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas.

Property Value
dbo:abstract
  • La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50.000.​ Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (cirrosis, insuficiencias hepáticas). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas. Esta anomalía genética transmitida como rasgo autosómico recesivo se caracteriza por un alto nivel sérico de cobre, debido a la incapacidad de la ceruloplasmina para combinarse con el mismo por lo que aumenta su porción libre en plasma. De esta manera aparecen grandes cantidades de cobre en el hígado, el bazo, el cerebro, la córnea, el riñón, que pueden producir espasmos musculares, ataxia, atetosis, babeo, osteoporosis, convulsiones, disfagia, disartria y en algunos casos dolor de cabeza y ansiedad.(2011 TEMIS medical S.L Barcelona). A menos que se establezca un tratamiento la enfermedad causa la muerte precozmente. Es probable que el gen defectuoso responsable sea ATP7B, que codifica un transportador de cobre (también una ATPasa tipo P) que transfiere el metal desde los hepatocitos hasta la bilis, situado en el brazo largo del cromosoma 13.​ (es)
  • La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50.000.​ Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (cirrosis, insuficiencias hepáticas). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas. Esta anomalía genética transmitida como rasgo autosómico recesivo se caracteriza por un alto nivel sérico de cobre, debido a la incapacidad de la ceruloplasmina para combinarse con el mismo por lo que aumenta su porción libre en plasma. De esta manera aparecen grandes cantidades de cobre en el hígado, el bazo, el cerebro, la córnea, el riñón, que pueden producir espasmos musculares, ataxia, atetosis, babeo, osteoporosis, convulsiones, disfagia, disartria y en algunos casos dolor de cabeza y ansiedad.(2011 TEMIS medical S.L Barcelona). A menos que se establezca un tratamiento la enfermedad causa la muerte precozmente. Es probable que el gen defectuoso responsable sea ATP7B, que codifica un transportador de cobre (también una ATPasa tipo P) que transfiere el metal desde los hepatocitos hasta la bilis, situado en el brazo largo del cromosoma 13.​ (es)
dbo:meshId
  • D006527
dbo:omim
  • 277900 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 89862 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8444 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130504458 (xsd:integer)
prop-es:ciap
  • A91 (es)
  • A91 (es)
prop-es:diseasesdb
  • 14152 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • med (es)
  • med (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 2413 (xsd:integer)
prop-es:genereviewsid
  • NBK1512 (es)
  • NBK1512 (es)
prop-es:genereviewsname
  • Wilson Disease (es)
  • Wilson Disease (es)
prop-es:imagen
  • Kayser-Fleischer ring.jpg (es)
  • Kayser-Fleischer ring.jpg (es)
prop-es:medlineplus
  • 785 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D006527 (es)
  • D006527 (es)
prop-es:nombre
  • Enfermedad de Wilson (es)
  • Enfermedad de Wilson (es)
prop-es:omim
  • 277900 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • El anillo de Kayser-Fleischer es frecuente en la enfermedad de Wilson, especialmente cuando los síntomas neurológicos están presentes. (es)
  • El anillo de Kayser-Fleischer es frecuente en la enfermedad de Wilson, especialmente cuando los síntomas neurológicos están presentes. (es)
prop-es:sinónimos
  • Degeneración hepatolenticular (es)
  • Degeneración hepatolenticular (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50.000.​ Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (cirrosis, insuficiencias hepáticas). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas. (es)
  • La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, con una incidencia de alrededor de 1/50.000.​ Su hecho principal es la acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (cirrosis, insuficiencias hepáticas). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas. (es)
rdfs:label
  • Enfermedad de Wilson (es)
  • Enfermedad de Wilson (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Degeneración hepatolenticular (es)
  • Degeneración hepatolenticular (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of