La enfermedad de Oguchi, también llamada ceguera nocturna congénita estacionara tipo Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente, descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés (1875-1945).​​Se caracteriza por ceguera nocturna y la presencia al realizar un examen de fondo de ojo, de una retina decolorada de tono amarillento dorado o grisáceo, en lugar del rojo habitual, este tono anómalo aparece cuando el ojo se expone a la luz y desaparece de forma característica al adaptarse a la oscuridad, para reaparecer al exponerse de nuevo a una luminosidad alta. Este efecto recibe el nombre de .​

Property Value
dbo:abstract
  • La enfermedad de Oguchi, también llamada ceguera nocturna congénita estacionara tipo Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente, descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés (1875-1945).​​Se caracteriza por ceguera nocturna y la presencia al realizar un examen de fondo de ojo, de una retina decolorada de tono amarillento dorado o grisáceo, en lugar del rojo habitual, este tono anómalo aparece cuando el ojo se expone a la luz y desaparece de forma característica al adaptarse a la oscuridad, para reaparecer al exponerse de nuevo a una luminosidad alta. Este efecto recibe el nombre de .​ (es)
  • La enfermedad de Oguchi, también llamada ceguera nocturna congénita estacionara tipo Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente, descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés (1875-1945).​​Se caracteriza por ceguera nocturna y la presencia al realizar un examen de fondo de ojo, de una retina decolorada de tono amarillento dorado o grisáceo, en lugar del rojo habitual, este tono anómalo aparece cuando el ojo se expone a la luz y desaparece de forma característica al adaptarse a la oscuridad, para reaparecer al exponerse de nuevo a una luminosidad alta. Este efecto recibe el nombre de .​ (es)
dbo:omim
  • 258100 (xsd:integer)
dbo:wikiPageID
  • 5847934 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1835 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123959465 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Enfermedad de Oguchi (es)
  • Enfermedad de Oguchi (es)
prop-es:omim
  • 258100 (xsd:integer)
prop-es:sinónimos
  • Ceguera nocturna congénita estacionaria tipo Oguchi. (es)
  • Ceguera nocturna congénita estacionaria tipo Oguchi. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La enfermedad de Oguchi, también llamada ceguera nocturna congénita estacionara tipo Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente, descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés (1875-1945).​​Se caracteriza por ceguera nocturna y la presencia al realizar un examen de fondo de ojo, de una retina decolorada de tono amarillento dorado o grisáceo, en lugar del rojo habitual, este tono anómalo aparece cuando el ojo se expone a la luz y desaparece de forma característica al adaptarse a la oscuridad, para reaparecer al exponerse de nuevo a una luminosidad alta. Este efecto recibe el nombre de .​ (es)
  • La enfermedad de Oguchi, también llamada ceguera nocturna congénita estacionara tipo Oguchi, es un trastorno de la visión hereditario y poco frecuente, descrito por primera vez en 1907 por el oftalmólogo japonés (1875-1945).​​Se caracteriza por ceguera nocturna y la presencia al realizar un examen de fondo de ojo, de una retina decolorada de tono amarillento dorado o grisáceo, en lugar del rojo habitual, este tono anómalo aparece cuando el ojo se expone a la luz y desaparece de forma característica al adaptarse a la oscuridad, para reaparecer al exponerse de nuevo a una luminosidad alta. Este efecto recibe el nombre de .​ (es)
rdfs:label
  • Enfermedad de Oguchi (es)
  • Enfermedad de Oguchi (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Enfermedad de Oguchi (es)
  • Ceguera nocturna congénita estacionaria tipo Oguchi. (es)
  • Enfermedad de Oguchi (es)
  • Ceguera nocturna congénita estacionaria tipo Oguchi. (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of