Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas.

Property Value
dbo:abstract
  • Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas. La monofilia de las embriofitas está ampliamente consensuada tanto por los estudios morfológicos como por los moleculares (Kenrick y Crane 1997a,​ 1997b,​ Karol et al. 2001).​ El nombre embryophyta proviene de su característica etapa de embrión por la que pasa el esporófito diploide, lo que las diferencia de sus ancestros que no tenían esporófito multicelular ni embrión (por lo tanto eran haploides). Técnicamente, es preferible llamarlas «embriofitas» en lugar de «plantas terrestres», ya que muchas líneas de algas no emparentadas con los ancestros de las embriofitas han hecho su transición a la vida sobre la superficie de la tierra (por ejemplo Trebouxiophyceae), si bien lo han hecho de forma menos conspicua que las embriofitas. Además de poseer esporófito multicelular con etapa de embrión, las embriofitas se caracterizan por poseer estructuras reproductivas multicelulares tanto en el esporófito (los «esporangios») como en el gametófito (los «anteridios» y «arquegonios»), como también cutícula, y esporas de pared gruesa con característica marca trilete. Tradicionalmente, las embriofitas fueron divididas en dos grandes grupos, las Briofitas en sentido amplio (antoceros, musgos y hepáticas), y las plantas vasculares (helechos y afines, gimnospermas y angiospermas). A medida que se sumaron los análisis filogenéticos, fue cada vez más claro que los «briófitos en sentido amplio» son en realidad un grupo parafilético con respecto a las plantas vasculares, si bien sus exactas relaciones filogenéticas aún están en discusión. (es)
  • Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas. La monofilia de las embriofitas está ampliamente consensuada tanto por los estudios morfológicos como por los moleculares (Kenrick y Crane 1997a,​ 1997b,​ Karol et al. 2001).​ El nombre embryophyta proviene de su característica etapa de embrión por la que pasa el esporófito diploide, lo que las diferencia de sus ancestros que no tenían esporófito multicelular ni embrión (por lo tanto eran haploides). Técnicamente, es preferible llamarlas «embriofitas» en lugar de «plantas terrestres», ya que muchas líneas de algas no emparentadas con los ancestros de las embriofitas han hecho su transición a la vida sobre la superficie de la tierra (por ejemplo Trebouxiophyceae), si bien lo han hecho de forma menos conspicua que las embriofitas. Además de poseer esporófito multicelular con etapa de embrión, las embriofitas se caracterizan por poseer estructuras reproductivas multicelulares tanto en el esporófito (los «esporangios») como en el gametófito (los «anteridios» y «arquegonios»), como también cutícula, y esporas de pared gruesa con característica marca trilete. Tradicionalmente, las embriofitas fueron divididas en dos grandes grupos, las Briofitas en sentido amplio (antoceros, musgos y hepáticas), y las plantas vasculares (helechos y afines, gimnospermas y angiospermas). A medida que se sumaron los análisis filogenéticos, fue cada vez más claro que los «briófitos en sentido amplio» son en realidad un grupo parafilético con respecto a las plantas vasculares, si bien sus exactas relaciones filogenéticas aún están en discusión. (es)
dbo:colourName
  • lightgreen (es)
  • lightgreen (es)
dbo:kingdom
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 373658 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30170 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126627778 (xsd:integer)
prop-es:color
  • lightgreen (es)
  • lightgreen (es)
prop-es:name
  • Plantas terrestres (es)
  • Plantas terrestres (es)
prop-es:regnum
prop-es:subdivision
  • * Briófitos ** Marchantiophyta - hepáticas ** Bryophyta - musgos ** Anthocerotophyta - antocerotas ** Nematophyta * Polysporangiophyta ** Plantas prevasculares † ** Plantas vasculares *** †Rhyniophyta *** Lycopodiophyta—licopodios *** Euphyllophyta **** Monilophyta - helechos y relacionados **** Plantas con semilla (es)
  • * Briófitos ** Marchantiophyta - hepáticas ** Bryophyta - musgos ** Anthocerotophyta - antocerotas ** Nematophyta * Polysporangiophyta ** Plantas prevasculares † ** Plantas vasculares *** †Rhyniophyta *** Lycopodiophyta—licopodios *** Euphyllophyta **** Monilophyta - helechos y relacionados **** Plantas con semilla (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Divisiones (es)
  • Divisiones (es)
prop-es:subregnum
prop-es:superphylum
  • Embryophyta (es)
  • Embryophyta (es)
prop-es:superphylumAuthority
  • Engler, 1892 (es)
  • Engler, 1892 (es)
prop-es:unrankedPhylum
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas. (es)
  • Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas. (es)
rdfs:label
  • Embryophyta (es)
  • Embryophyta (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Plantas terrestres (es)
  • Plantas terrestres (es)
is dbo:division of
is dbo:phylum of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:divisio of
is prop-es:phylum of
is prop-es:subregnum of
is prop-es:superdivisio of
is prop-es:superphylum of
is prop-es:unrankedPhylum of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of