Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006),​ conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su conocida homosexualidad. Sus obras cinematográficas, de estilo naturalista, directo y tendente a mostrar realidades sociales y temas incómodos, son una constante en su filmografía.​ Debido a esta circunstancia se le ha solido emparentar con la obra de realizadores como Pier Paolo Pasolini, Rainer Werner Fassbinder o Pedro Almodóvar.

Property Value
dbo:abstract
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006),​ conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su conocida homosexualidad. Sus obras cinematográficas, de estilo naturalista, directo y tendente a mostrar realidades sociales y temas incómodos, son una constante en su filmografía.​ Debido a esta circunstancia se le ha solido emparentar con la obra de realizadores como Pier Paolo Pasolini, Rainer Werner Fassbinder o Pedro Almodóvar. Sus películas más conocidas, como El pico (1983), Navajeros (1980) o La estanquera de Vallecas (1987),​ se estrenaron en los años 80 y retratan la marginalidad y el mundo de las drogas que se vivía en las ciudades españolas en los años 1970 y 80.​ Sin embargo también obtuvo grandes éxitos en la década de los años 1970 con filmes como El techo de cristal (1971), La semana del asesino (1972) o El diputado (1978). Durante su trayectoria rodó 22 películas que abordaron temáticas como la homosexualidad (La semana del asesino, Los placeres ocultos o El diputado), mostraron relaciones familiares insanas (Algo amargo en la boca o La otra alcoba), coqueteos con la ficción científica (Una gota de sangre para morir amando) e incluso realizó melodramas de encargo (Cuadrilátero o Nadie oyó gritar). También realizó adaptaciones literarias (Otra vuelta de tuerca, Calígula o Los novios búlgaros).​ (es)
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006),​ conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su conocida homosexualidad. Sus obras cinematográficas, de estilo naturalista, directo y tendente a mostrar realidades sociales y temas incómodos, son una constante en su filmografía.​ Debido a esta circunstancia se le ha solido emparentar con la obra de realizadores como Pier Paolo Pasolini, Rainer Werner Fassbinder o Pedro Almodóvar. Sus películas más conocidas, como El pico (1983), Navajeros (1980) o La estanquera de Vallecas (1987),​ se estrenaron en los años 80 y retratan la marginalidad y el mundo de las drogas que se vivía en las ciudades españolas en los años 1970 y 80.​ Sin embargo también obtuvo grandes éxitos en la década de los años 1970 con filmes como El techo de cristal (1971), La semana del asesino (1972) o El diputado (1978). Durante su trayectoria rodó 22 películas que abordaron temáticas como la homosexualidad (La semana del asesino, Los placeres ocultos o El diputado), mostraron relaciones familiares insanas (Algo amargo en la boca o La otra alcoba), coqueteos con la ficción científica (Una gota de sangre para morir amando) e incluso realizó melodramas de encargo (Cuadrilátero o Nadie oyó gritar). También realizó adaptaciones literarias (Otra vuelta de tuerca, Calígula o Los novios búlgaros).​ (es)
dbo:alias
  • Eloy de la Iglesia (es)
  • Eloy de la Iglesia (es)
dbo:birthName
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (es)
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (es)
dbo:birthPlace
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 134020 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 59208 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129954336 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:imdb
  • 407061 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Madrid (es)
  • Madrid (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Zarauz, Guipúzcoa (es)
  • Zarauz, Guipúzcoa (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (es)
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (es)
prop-es:otrosNombres
  • Eloy de la Iglesia (es)
  • Eloy de la Iglesia (es)
prop-es:premios
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1970 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006),​ conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su conocida homosexualidad. Sus obras cinematográficas, de estilo naturalista, directo y tendente a mostrar realidades sociales y temas incómodos, son una constante en su filmografía.​ Debido a esta circunstancia se le ha solido emparentar con la obra de realizadores como Pier Paolo Pasolini, Rainer Werner Fassbinder o Pedro Almodóvar. (es)
  • Eloy Germán de la Iglesia Diéguez (Zarauz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 - Madrid, 23 de marzo de 2006),​ conocido artísticamente como Eloy de la Iglesia, fue un director de cine y guionista español. Su trayectoria como director comenzó a mediados de los años 1960 prolongándose hasta 2003. Integrante del Partido Comunista de España durante la dictadura de Franco, mantuvo amplias disputas con la censura cinematográfica debido a esta circunstancia y a su conocida homosexualidad. Sus obras cinematográficas, de estilo naturalista, directo y tendente a mostrar realidades sociales y temas incómodos, son una constante en su filmografía.​ Debido a esta circunstancia se le ha solido emparentar con la obra de realizadores como Pier Paolo Pasolini, Rainer Werner Fassbinder o Pedro Almodóvar. (es)
rdfs:label
  • Eloy de la Iglesia (es)
  • Eloy de la Iglesia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:director of
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:writer of
is prop-es:dirección of
is prop-es:guion of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of