Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1983 tuvieron lugar el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de más de siete años de la intervención federal provocada por el golpe de estado de 1976, que llevó a que la Argentina fuera gobernada por una dictadura militar. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se trató de las quintas elecciones rionegrinas desde la provincialización del territorio en 1958, así como las primeras del presente período democrático argentino. Bajo la constitución provincial entonces vigente, debía elegirse un Gobernador y 36 bancas de la Legislatura Provincial, componiéndose los pode

Property Value
dbo:abstract
  • Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1983 tuvieron lugar el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de más de siete años de la intervención federal provocada por el golpe de estado de 1976, que llevó a que la Argentina fuera gobernada por una dictadura militar. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se trató de las quintas elecciones rionegrinas desde la provincialización del territorio en 1958, así como las primeras del presente período democrático argentino. Bajo la constitución provincial entonces vigente, debía elegirse un Gobernador y 36 bancas de la Legislatura Provincial, componiéndose los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1983-1987. Al mismo tiempo, se eligió a las autoridades locales de los numerosos municipios de la provincia, compuestos por un intendente con un mandato de dos o cuatro años que ejercería el poder ejecutivo y un Concejo Deliberante a cargo del poder legislativo. Estos comicios se polarizaron entre el gobernador antes del golpe, Mario Franco, del Partido Justicialista (PJ), elegido en 1973, y el ex diputado nacional Osvaldo Álvarez Guerrero, de la Unión Cívica Radical (UCR), que en los anteriores comicios se había ubicado en el tercer puesto. Otros nueve partidos políticos presentaron candidatos a gobernador y listas legislativas, pero se consideró durante toda la campaña que la competencia era entre Álvarez Guerrero y Franco.​​ Al igual que a nivel nacional, el peronismo tenía una elevada expectativa de triunfo y dada su tradicional hegemonía, se esperaba que Franco ganara las elecciones, aunque por un margen más estrecho de lo habitual.​ Sin embargo, la elección resultó en un aplastante triunfo para Álvarez Guerrero, que obtuvo el 52,69% de los votos (porcentaje más alto de la historia electoral rionegrina) y se impuso en diez de los trece departamentos de la provincia, mientras que Franco sufrió una amplia y hasta entonces impredecible derrota al ubicarse en el segundo puesto con el 36,91% de los votos y se impuso solo en los tres departamentos restantes. Ante la polarización entre el radicalismo y el peronismo, las terceras fuerzas se vieron diezmadas y no pudieron representar una competencia coherente, viéndose incluso fuera del legislativo provincial, que fue exclusivamente bipartidista con 21 escaños ocupados por la UCR y 15 por el PJ. La participación fue del 85,84% del electorado registrado.​ Álvarez Guerrero asumió su cargo el 10 de diciembre de 1983, dando inicio a una marcada hegemonía radical sobre el distrito, que se prolongaría por casi tres décadas hasta 2011, con el peronismo como principal oposición, el mayor período de tiempo que el radicalismo ha ocupado la gobernación de una provincia argentina.​​ (es)
  • Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1983 tuvieron lugar el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de más de siete años de la intervención federal provocada por el golpe de estado de 1976, que llevó a que la Argentina fuera gobernada por una dictadura militar. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se trató de las quintas elecciones rionegrinas desde la provincialización del territorio en 1958, así como las primeras del presente período democrático argentino. Bajo la constitución provincial entonces vigente, debía elegirse un Gobernador y 36 bancas de la Legislatura Provincial, componiéndose los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1983-1987. Al mismo tiempo, se eligió a las autoridades locales de los numerosos municipios de la provincia, compuestos por un intendente con un mandato de dos o cuatro años que ejercería el poder ejecutivo y un Concejo Deliberante a cargo del poder legislativo. Estos comicios se polarizaron entre el gobernador antes del golpe, Mario Franco, del Partido Justicialista (PJ), elegido en 1973, y el ex diputado nacional Osvaldo Álvarez Guerrero, de la Unión Cívica Radical (UCR), que en los anteriores comicios se había ubicado en el tercer puesto. Otros nueve partidos políticos presentaron candidatos a gobernador y listas legislativas, pero se consideró durante toda la campaña que la competencia era entre Álvarez Guerrero y Franco.​​ Al igual que a nivel nacional, el peronismo tenía una elevada expectativa de triunfo y dada su tradicional hegemonía, se esperaba que Franco ganara las elecciones, aunque por un margen más estrecho de lo habitual.​ Sin embargo, la elección resultó en un aplastante triunfo para Álvarez Guerrero, que obtuvo el 52,69% de los votos (porcentaje más alto de la historia electoral rionegrina) y se impuso en diez de los trece departamentos de la provincia, mientras que Franco sufrió una amplia y hasta entonces impredecible derrota al ubicarse en el segundo puesto con el 36,91% de los votos y se impuso solo en los tres departamentos restantes. Ante la polarización entre el radicalismo y el peronismo, las terceras fuerzas se vieron diezmadas y no pudieron representar una competencia coherente, viéndose incluso fuera del legislativo provincial, que fue exclusivamente bipartidista con 21 escaños ocupados por la UCR y 15 por el PJ. La participación fue del 85,84% del electorado registrado.​ Álvarez Guerrero asumió su cargo el 10 de diciembre de 1983, dando inicio a una marcada hegemonía radical sobre el distrito, que se prolongaría por casi tres décadas hasta 2011, con el peronismo como principal oposición, el mayor período de tiempo que el radicalismo ha ocupado la gobernación de una provincia argentina.​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 5773107 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34471 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128836911 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 50 (xsd:integer)
prop-es:blancos
  • 8495 (xsd:integer)
prop-es:candidato
prop-es:cargo
prop-es:color
  • #808080 (es)
  • #808080 (es)
prop-es:diagrama
  • Archivo:Legislatura de la Provincia de Río Negro, 1983.svg (es)
  • Archivo:Legislatura de la Provincia de Río Negro, 1983.svg (es)
prop-es:diagramaTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:diagramaTítulo
  • Composición de la Legislatura Provincial (es)
  • Composición de la Legislatura Provincial (es)
prop-es:diputados
  • 0 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:diputados5Ant
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:elecciónAnterior
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1973 (es)
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1973 (es)
prop-es:encurso
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:endisputa
  • 36 (xsd:integer)
  • Gobernador para el período 1983-1987 (es)
prop-es:fechaAnterior
  • 1973 (xsd:integer)
prop-es:fechaElección
  • Domingo (es)
  • Domingo (es)
prop-es:imagen
  • Archivo:HSSamarbete.svg (es)
  • File:Logo_PDC_Argentino.png (es)
  • Archivo:MID_logo.png (es)
  • Archivo:Mario José Franco.jpg (es)
  • Archivo:Osvaldo Álvarez Guerrero.jpg (es)
  • Archivo:Partido Provincial Rionegrino.png (es)
  • Archivo:HSSamarbete.svg (es)
  • File:Logo_PDC_Argentino.png (es)
  • Archivo:MID_logo.png (es)
  • Archivo:Mario José Franco.jpg (es)
  • Archivo:Osvaldo Álvarez Guerrero.jpg (es)
  • Archivo:Partido Provincial Rionegrino.png (es)
prop-es:mapa
  • Archivo:Elecciones_para_gobernador_de_Río_Negro,_1983.svg (es)
  • Archivo:Elecciones_para_gobernador_de_Río_Negro,_1983.svg (es)
prop-es:mapaTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:mapaTítulo
  • Resultados por departamento (es)
  • Resultados por departamento (es)
prop-es:nombreElección
  • Elecciones provinciales de 1983 (es)
  • Elecciones provinciales de 1983 (es)
prop-es:nulos
  • 1681 (xsd:integer)
prop-es:participación
  • 8584 (xsd:integer)
prop-es:participaciónAnt
  • 8034 (xsd:integer)
prop-es:partido
prop-es:partidoPredecesor
  • Régimen militar (es)
  • Régimen militar (es)
prop-es:partidoSucesor
prop-es:país
  • Provincia de Río Negro (es)
  • Provincia de Río Negro (es)
prop-es:porcentaje
  • 205 (xsd:integer)
  • 228 (xsd:integer)
  • 235 (xsd:integer)
  • 373 (xsd:integer)
  • 3691 (xsd:integer)
  • 5269 (xsd:integer)
prop-es:predecesor
  • Carlos F. San Juan (es)
  • Carlos F. San Juan (es)
prop-es:registrados
  • 195344 (xsd:integer)
prop-es:siguienteElección
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1987 (es)
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1987 (es)
prop-es:siguienteFecha
  • 1987 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
prop-es:tipo
  • Provincial (es)
  • Provincial (es)
prop-es:votantes
  • 167683 (xsd:integer)
prop-es:votos
  • 3229 (xsd:integer)
  • 3594 (xsd:integer)
  • 3694 (xsd:integer)
  • 5872 (xsd:integer)
  • 58129 (xsd:integer)
  • 82989 (xsd:integer)
prop-es:votos1Ant
  • 20888 (xsd:integer)
prop-es:votos2Ant
  • 45310 (xsd:integer)
prop-es:votos3Ant
  • 1276 (xsd:integer)
prop-es:votos5Ant
  • 24404 (xsd:integer)
prop-es:válidos
  • 157507 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1983 tuvieron lugar el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de más de siete años de la intervención federal provocada por el golpe de estado de 1976, que llevó a que la Argentina fuera gobernada por una dictadura militar. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se trató de las quintas elecciones rionegrinas desde la provincialización del territorio en 1958, así como las primeras del presente período democrático argentino. Bajo la constitución provincial entonces vigente, debía elegirse un Gobernador y 36 bancas de la Legislatura Provincial, componiéndose los pode (es)
  • Las elecciones generales de la provincia de Río Negro de 1983 tuvieron lugar el domingo 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de la provincia después de más de siete años de la intervención federal provocada por el golpe de estado de 1976, que llevó a que la Argentina fuera gobernada por una dictadura militar. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se trató de las quintas elecciones rionegrinas desde la provincialización del territorio en 1958, así como las primeras del presente período democrático argentino. Bajo la constitución provincial entonces vigente, debía elegirse un Gobernador y 36 bancas de la Legislatura Provincial, componiéndose los pode (es)
rdfs:label
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1983 (es)
  • Elecciones provinciales de Río Negro de 1983 (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of