Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales. Se realizaron en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas, que se habían realizado en mayo. Fueron las cuartas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo segundos comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina. Se debía elegir, por medio del sistema de doble voto simultáneo, al Gobernador y al Vicegobernador, así como renovar 24 de los 48 escaños de la Legislatura Provincial, conformando de este modo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999.

Property Value
dbo:abstract
  • Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales. Se realizaron en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas, que se habían realizado en mayo. Fueron las cuartas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo segundos comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina. Se debía elegir, por medio del sistema de doble voto simultáneo, al Gobernador y al Vicegobernador, así como renovar 24 de los 48 escaños de la Legislatura Provincial, conformando de este modo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999. Cuatro partidos o "lemas" de acuerdo con la ley electoral presentaron candidaturas. El Frente Justicialista Popular (FREJUPO), encabezado por el gobernante Partido Justicialista (PJ), presentó cinco fórmulas gobernativas en seis "sublemas". Su principal competidor sería el Frente Cívico (FC), coalición compuesta por la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente País Solidario (FREPASO), principales expresiones opositoras a nivel nacional, así como por el provincial Movimiento de Renovación Cívica (MORECI), presentó dos fórmulas en tres sublemas. La coalición conservadora Fuerza Popular, compuesta por el Movimiento Popular Jujeño (MPJ) y el partido Fuerza Republicana (FR), presentó dos sublemas, uno de cada partido. Por último, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), presentó una sola candidatura. El gobernador incumbente, Oscar Perassi, se presentó a la reelección por un sublema justicialista, siendo sus contrincantes más coherentes Guillermo Eugenio Snopek, también justicialista por otro sublema, y Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los candidatos del Frente Cívico.​ Morales fue en última instancia la candidatura individual más votada con el 29.95% de los votos, pero sin lograr resultar electo debido a la superposición del voto peronista. Sorpresivamente, Snopek derrotó a Perassi con un 24.43% contra 21.31% del gobernador incumbente. A diferencia del lema justicialista, el lema del Frente Cívico no evidenció competencia alguna, y Pedro Figueroa, del MRC dentro de dicho lema, obtuvo solo el 3.52%. Los dos candidatos de Fuerza Popular fueron María Cristina Guzmán, del MPJ, con el 7.77%, y Horacio Conesa Mones Ruiz, con un 2.58%. En total, el lema del FREJUPO logró el 54.82% de los votos válidos, garantizando la elección de Snopek como gobernador. El Frente Cívico recogió el 34.35% de las preferencias, seguido por Fuerza Popular con un 10.37%. Por último, el PTP se quedó con el 0.46% restante. La participación fue del 74.51% del electorado registrado.​ Con respecto al plano legislativo, el FREJUPO obtuvo la victoria con 14 escaños, 7 para el sublema de Snopek y 7 para el de Perassi. El Frente Cívico logró 8 bancas, 7 para el sublema de Morales y 1 para el de Figueroa. Fuerza Popular obtuvo 2 escaños, ambos del MPJ. Por primera vez desde su fundación en la provincia, Fuerza Republicana no logró obtener bancas. La elección puso fin al sistema de cuatro partidos que había evidenciado la provincia en las elecciones de convencionales constituyentes, restaurándose en esencia el bipartidismo entre peronistas y radicales por la aplicación de la ley de lemas. Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre. Snopek no pudo completar su mandato constitucional debido a que murió en un accidente automovilístico el 24 de febrero de 1996, pocos meses después de asumir. Su vicegobernador, Carlos Ferraro, tampoco pudo finalizar el mandato debido a dificultades políticas y acabó renunciando el 28 de noviembre de 1998. Tal y como sucedió con Perassi, el vicepresidente provisional de la Legislatura, Eduardo Fellner, asumió la gobernación y completó el mandato, logrando ser reelecto para un período completo en 1999.​ (es)
  • Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales. Se realizaron en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas, que se habían realizado en mayo. Fueron las cuartas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo segundos comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina. Se debía elegir, por medio del sistema de doble voto simultáneo, al Gobernador y al Vicegobernador, así como renovar 24 de los 48 escaños de la Legislatura Provincial, conformando de este modo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999. Cuatro partidos o "lemas" de acuerdo con la ley electoral presentaron candidaturas. El Frente Justicialista Popular (FREJUPO), encabezado por el gobernante Partido Justicialista (PJ), presentó cinco fórmulas gobernativas en seis "sublemas". Su principal competidor sería el Frente Cívico (FC), coalición compuesta por la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente País Solidario (FREPASO), principales expresiones opositoras a nivel nacional, así como por el provincial Movimiento de Renovación Cívica (MORECI), presentó dos fórmulas en tres sublemas. La coalición conservadora Fuerza Popular, compuesta por el Movimiento Popular Jujeño (MPJ) y el partido Fuerza Republicana (FR), presentó dos sublemas, uno de cada partido. Por último, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), presentó una sola candidatura. El gobernador incumbente, Oscar Perassi, se presentó a la reelección por un sublema justicialista, siendo sus contrincantes más coherentes Guillermo Eugenio Snopek, también justicialista por otro sublema, y Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los candidatos del Frente Cívico.​ Morales fue en última instancia la candidatura individual más votada con el 29.95% de los votos, pero sin lograr resultar electo debido a la superposición del voto peronista. Sorpresivamente, Snopek derrotó a Perassi con un 24.43% contra 21.31% del gobernador incumbente. A diferencia del lema justicialista, el lema del Frente Cívico no evidenció competencia alguna, y Pedro Figueroa, del MRC dentro de dicho lema, obtuvo solo el 3.52%. Los dos candidatos de Fuerza Popular fueron María Cristina Guzmán, del MPJ, con el 7.77%, y Horacio Conesa Mones Ruiz, con un 2.58%. En total, el lema del FREJUPO logró el 54.82% de los votos válidos, garantizando la elección de Snopek como gobernador. El Frente Cívico recogió el 34.35% de las preferencias, seguido por Fuerza Popular con un 10.37%. Por último, el PTP se quedó con el 0.46% restante. La participación fue del 74.51% del electorado registrado.​ Con respecto al plano legislativo, el FREJUPO obtuvo la victoria con 14 escaños, 7 para el sublema de Snopek y 7 para el de Perassi. El Frente Cívico logró 8 bancas, 7 para el sublema de Morales y 1 para el de Figueroa. Fuerza Popular obtuvo 2 escaños, ambos del MPJ. Por primera vez desde su fundación en la provincia, Fuerza Republicana no logró obtener bancas. La elección puso fin al sistema de cuatro partidos que había evidenciado la provincia en las elecciones de convencionales constituyentes, restaurándose en esencia el bipartidismo entre peronistas y radicales por la aplicación de la ley de lemas. Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre. Snopek no pudo completar su mandato constitucional debido a que murió en un accidente automovilístico el 24 de febrero de 1996, pocos meses después de asumir. Su vicegobernador, Carlos Ferraro, tampoco pudo finalizar el mandato debido a dificultades políticas y acabó renunciando el 28 de noviembre de 1998. Tal y como sucedió con Perassi, el vicepresidente provisional de la Legislatura, Eduardo Fellner, asumió la gobernación y completó el mandato, logrando ser reelecto para un período completo en 1999.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8516377 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 26317 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130409498 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 50 (xsd:integer)
prop-es:blancos
  • 9056 (xsd:integer)
prop-es:candidato
prop-es:cargo
prop-es:coalición
prop-es:color
  • #318CE7 (es)
  • #E10019 (es)
  • darkred (es)
  • yellow (es)
  • #0070B8 (es)
  • #17117D (es)
  • #318CE7 (es)
  • #E10019 (es)
  • darkred (es)
  • yellow (es)
  • #0070B8 (es)
  • #17117D (es)
prop-es:diagrama
  • Archivo:Legislatura_Jujeña,_1995.svg (es)
  • Archivo:Legislatura_Jujeña,_1995.svg (es)
prop-es:diagramaTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:diagramaTítulo
  • Composición de la Legislatura Provincial (es)
  • Composición de la Legislatura Provincial (es)
prop-es:diputados
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 7 (xsd:integer)
prop-es:diputados1Ant
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:diputados2Ant
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:diputados3Ant
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:diputados4Ant
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:diputados5Ant
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:diputados7Ant
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:diputados8Ant
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:elecciónAnterior
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1991 (es)
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1991 (es)
prop-es:encurso
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:endisputa
  • 24 (xsd:integer)
  • Gobernador para el período 1995-1999 (es)
prop-es:fechaAnterior
  • 1991 (xsd:integer)
prop-es:fechaElección
  • Domingo (es)
  • Domingo (es)
prop-es:fechaarchivo
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • PDF (es)
  • PDF (es)
prop-es:imagen
  • Archivo:Partido Justicialista Logo.gif (es)
  • Archivo:Jorge_Annuar_1976.png (es)
  • Archivo:Logo Fuerza Republicana.png (es)
  • Archivo:Oscar Perassi.jpg (es)
  • Archivo:Senator Gerardo Morales.jpg (es)
  • File:Cristina Guzmán.png (es)
  • File:Guillermo_Eugenio_Snopek_1995.jpg (es)
  • File:Pedro_Figueroa_Somos_Jujuy.png (es)
  • Archivo:Partido Justicialista Logo.gif (es)
  • Archivo:Jorge_Annuar_1976.png (es)
  • Archivo:Logo Fuerza Republicana.png (es)
  • Archivo:Oscar Perassi.jpg (es)
  • Archivo:Senator Gerardo Morales.jpg (es)
  • File:Cristina Guzmán.png (es)
  • File:Guillermo_Eugenio_Snopek_1995.jpg (es)
  • File:Pedro_Figueroa_Somos_Jujuy.png (es)
prop-es:mapa
  • Archivo:Elección_de_gobernador_de_Jujuy_de_1995.svg (es)
  • Archivo:Elección_de_gobernador_de_Jujuy_de_1995.svg (es)
prop-es:mapaTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:mapaTítulo
  • Resultados por departamento (es)
  • Resultados por departamento (es)
prop-es:nombreElección
  • Elecciones provinciales de 1995 (es)
  • Elecciones provinciales de 1995 (es)
prop-es:nulos
  • 3466 (xsd:integer)
prop-es:participación
  • 7451 (xsd:integer)
prop-es:participaciónAnt
  • 7483 (xsd:integer)
prop-es:partido
prop-es:partido1Coalición
prop-es:partido2Coalición
prop-es:partido3Coalición
prop-es:partido4Coalición
prop-es:partido5Coalición
prop-es:partido6Coalición
prop-es:partido7Coalición
  • Dignidad y Honestidad para Jujuy (es)
  • Movimiento por la Autonomía Política de Jujuy (es)
  • Solidaridad Jujeña (es)
  • Tercera Época (es)
  • Dignidad y Honestidad para Jujuy (es)
  • Movimiento por la Autonomía Política de Jujuy (es)
  • Solidaridad Jujeña (es)
  • Tercera Época (es)
prop-es:partidoPredecesor
prop-es:partidoSucesor
prop-es:país
  • Provincia de Jujuy (es)
  • Provincia de Jujuy (es)
prop-es:porcentaje
  • 258 (xsd:integer)
  • 305 (xsd:integer)
  • 332 (xsd:integer)
  • 352 (xsd:integer)
  • 777 (xsd:integer)
  • 2132 (xsd:integer)
  • 2444 (xsd:integer)
  • 2995 (xsd:integer)
prop-es:predecesor
prop-es:registrados
  • 302678 (xsd:integer)
prop-es:siguienteElección
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1999 (es)
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1999 (es)
prop-es:siguienteFecha
  • 1999 (xsd:integer)
prop-es:sitioweb
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • Elecciones Generales 1 de octubre de 1995 (es)
  • Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1995 (es)
  • Elecciones Generales 1 de octubre de 1995 (es)
  • Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1995 (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:votantes
  • 225539 (xsd:integer)
prop-es:votos
  • 5504 (xsd:integer)
  • 6504 (xsd:integer)
  • 7057 (xsd:integer)
  • 7497 (xsd:integer)
  • 16556 (xsd:integer)
  • 45410 (xsd:integer)
  • 52054 (xsd:integer)
  • 63805 (xsd:integer)
prop-es:votos1Ant
  • 48817 (xsd:integer)
prop-es:votos2Ant
  • 28598 (xsd:integer)
prop-es:votos3Ant
  • 35610 (xsd:integer)
prop-es:votos4Ant
  • 11552 (xsd:integer)
prop-es:votos5Ant
  • 15041 (xsd:integer)
prop-es:votos7Ant
  • 16181 (xsd:integer)
prop-es:votos8Ant
  • 19750 (xsd:integer)
prop-es:válidos
  • 213017 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales. Se realizaron en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas, que se habían realizado en mayo. Fueron las cuartas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo segundos comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina. Se debía elegir, por medio del sistema de doble voto simultáneo, al Gobernador y al Vicegobernador, así como renovar 24 de los 48 escaños de la Legislatura Provincial, conformando de este modo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999. (es)
  • Las elecciones generales de la provincia de Jujuy de 1995 tuvieron lugar el domingo 1 de octubre del mencionado año con el objetivo de renovar las instituciones provinciales. Se realizaron en desfase con las elecciones presidenciales y legislativas, que se habían realizado en mayo. Fueron las cuartas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo segundos comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina. Se debía elegir, por medio del sistema de doble voto simultáneo, al Gobernador y al Vicegobernador, así como renovar 24 de los 48 escaños de la Legislatura Provincial, conformando de este modo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999. (es)
rdfs:label
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1995 (es)
  • Elecciones provinciales de Jujuy de 1995 (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of