Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El 7 de septiembre de 2007 tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Marruecos, las segundas bajo el Rey Mohamed VI. La participación era de alrededor de 37%, la menor en la historia del país. Fueron las primeras elecciones parlamentarias en la historia marroquí en las que se admitían observadores internacionales. Había 33 partidos políticos diferentes y 13 candidatos independientes que competían por los 325 escaños del parlamento. Antes de las elecciones, tuvo lugar una reordenación de los distritos electorales, cuyo número aumentó de 91 a 95. Aunque el ministro de Interior, explicó que los cambio se hicieron "de acuerdo con la objetividad y la transparencia", se le acusó de realizarlos para prevenir una victoria electoral del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de orientación islamista. De hecho, en las elecciones, el PJD fue el partido más votado, pero solo obtuvo el segundo mayor número de escaños, por lo que siguió siendo el principal partido de la oposición. La Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) perdió casi un cuarto de sus escaños y fue sustituida como partido principal por su anterior socio de gobierno, el Partido Istiqlal, de orientación nacionalista. Los mayores ganadores de las elecciones fueron el Movimiento Popular (liberal) y la (conservadora). El 19 de septiembre de 2007, el líder del Partido Istiqlal, Abbas El Fassi fue nombrado primer ministro por el Rey Mohamed VI. Formó un gobierno con el Partido Istiqlal, la USFP, la (RNI), y el Partido del Progreso y el Socialismo (PPS). El Movimiento Popular salió del gobierno. (es)
- El 7 de septiembre de 2007 tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Marruecos, las segundas bajo el Rey Mohamed VI. La participación era de alrededor de 37%, la menor en la historia del país. Fueron las primeras elecciones parlamentarias en la historia marroquí en las que se admitían observadores internacionales. Había 33 partidos políticos diferentes y 13 candidatos independientes que competían por los 325 escaños del parlamento. Antes de las elecciones, tuvo lugar una reordenación de los distritos electorales, cuyo número aumentó de 91 a 95. Aunque el ministro de Interior, explicó que los cambio se hicieron "de acuerdo con la objetividad y la transparencia", se le acusó de realizarlos para prevenir una victoria electoral del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de orientación islamista. De hecho, en las elecciones, el PJD fue el partido más votado, pero solo obtuvo el segundo mayor número de escaños, por lo que siguió siendo el principal partido de la oposición. La Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) perdió casi un cuarto de sus escaños y fue sustituida como partido principal por su anterior socio de gobierno, el Partido Istiqlal, de orientación nacionalista. Los mayores ganadores de las elecciones fueron el Movimiento Popular (liberal) y la (conservadora). El 19 de septiembre de 2007, el líder del Partido Istiqlal, Abbas El Fassi fue nombrado primer ministro por el Rey Mohamed VI. Formó un gobierno con el Partido Istiqlal, la USFP, la (RNI), y el Partido del Progreso y el Socialismo (PPS). El Movimiento Popular salió del gobierno. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
| |
prop-es:cargo
| |
prop-es:color
|
- #C71585 (es)
- #FF8000 (es)
- #002e60 (es)
- #00A6EF (es)
- #5796C1 (es)
- #E5BE01 (es)
- #F1A4BE (es)
- #C71585 (es)
- #FF8000 (es)
- #002e60 (es)
- #00A6EF (es)
- #5796C1 (es)
- #E5BE01 (es)
- #F1A4BE (es)
|
prop-es:diagrama
|
- File:Legislatives maroc sieges 2007.svg (es)
- File:Legislatives maroc sieges 2007.svg (es)
|
prop-es:diagramaTamaño
| |
prop-es:diagramaTítulo
|
- Distribución de escaños en la Cámara de Representantes (es)
- Distribución de escaños en la Cámara de Representantes (es)
|
prop-es:elecciónAnterior
|
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002 (es)
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002 (es)
|
prop-es:endisputa
|
- 163 (xsd:integer)
- 325 (xsd:integer)
|
prop-es:escaños
|
- 17 (xsd:integer)
- 27 (xsd:integer)
- 38 (xsd:integer)
- 39 (xsd:integer)
- 41 (xsd:integer)
- 46 (xsd:integer)
- 52 (xsd:integer)
|
prop-es:escaños1Ant
| |
prop-es:escaños2Ant
| |
prop-es:escaños3Ant
| |
prop-es:escaños4Ant
| |
prop-es:escaños5Ant
| |
prop-es:escaños6Ant
| |
prop-es:escaños7Ant
| |
prop-es:fechaAnterior
| |
prop-es:fechaElección
|
- Viernes 7 de septiembre de 2007 (es)
- Viernes 7 de septiembre de 2007 (es)
|
prop-es:habitantes
| |
prop-es:imagen
|
- File:DodgerBlue flag waving.svg (es)
- File:Orange flag waving.svg (es)
- File:Purple flag waving.svg (es)
- File:Bundesarchiv B 145 Bild-F011570-0004, Bonn, AA, Luftverkehrsvertrag mit Marokko .jpg (es)
- File:L3ansar cr.jpg (es)
- File:Saad-Eddine Al-Othmani.jpg (es)
- File: Rodríguez Zapatero pasa revista a las tropas junto al primer ministro de Marruecos en el marco de la IX Reunión de Alto Nivel Hispano-Marroquí. Pool Moncloa. 16 de diciembre de 2008 .jpeg (es)
- File:DodgerBlue flag waving.svg (es)
- File:Orange flag waving.svg (es)
- File:Purple flag waving.svg (es)
- File:Bundesarchiv B 145 Bild-F011570-0004, Bonn, AA, Luftverkehrsvertrag mit Marokko .jpg (es)
- File:L3ansar cr.jpg (es)
- File:Saad-Eddine Al-Othmani.jpg (es)
- File: Rodríguez Zapatero pasa revista a las tropas junto al primer ministro de Marruecos en el marco de la IX Reunión de Alto Nivel Hispano-Marroquí. Pool Moncloa. 16 de diciembre de 2008 .jpeg (es)
|
prop-es:líder
| |
prop-es:nombreElección
|
- Elecciones Parlamentarias de 2007 (es)
- Elecciones Parlamentarias de 2007 (es)
|
prop-es:nulos
| |
prop-es:participación
| |
prop-es:participaciónAnt
| |
prop-es:partido
| |
prop-es:partidoPredecesor
| |
prop-es:partidoSucesor
| |
prop-es:país
|
- Marruecos (es)
- Marruecos (es)
|
prop-es:período
| |
prop-es:porcentaje
|
- 538 (xsd:integer)
- 727 (xsd:integer)
- 888 (xsd:integer)
- 926 (xsd:integer)
- 971 (xsd:integer)
- 1073 (xsd:integer)
- 1093 (xsd:integer)
|
prop-es:predecesor
| |
prop-es:registrados
| |
prop-es:siguienteElección
|
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2011 (es)
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2011 (es)
|
prop-es:siguienteFecha
| |
prop-es:sucesor
| |
prop-es:tipo
| |
prop-es:votantes
| |
prop-es:votos
|
- 248103 (xsd:integer)
- 335116 (xsd:integer)
- 408945 (xsd:integer)
- 426849 (xsd:integer)
- 447244 (xsd:integer)
- 494256 (xsd:integer)
- 503396 (xsd:integer)
|
prop-es:votos1Ant
| |
prop-es:votos2Ant
| |
prop-es:votos3Ant
| |
prop-es:votos4Ant
| |
prop-es:votos5Ant
| |
prop-es:votos6Ant
| |
prop-es:votos7Ant
| |
prop-es:válidos
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El 7 de septiembre de 2007 tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Marruecos, las segundas bajo el Rey Mohamed VI. La participación era de alrededor de 37%, la menor en la historia del país. Fueron las primeras elecciones parlamentarias en la historia marroquí en las que se admitían observadores internacionales. El 19 de septiembre de 2007, el líder del Partido Istiqlal, Abbas El Fassi fue nombrado primer ministro por el Rey Mohamed VI. Formó un gobierno con el Partido Istiqlal, la USFP, la (RNI), y el Partido del Progreso y el Socialismo (PPS). El Movimiento Popular salió del gobierno. (es)
- El 7 de septiembre de 2007 tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Marruecos, las segundas bajo el Rey Mohamed VI. La participación era de alrededor de 37%, la menor en la historia del país. Fueron las primeras elecciones parlamentarias en la historia marroquí en las que se admitían observadores internacionales. El 19 de septiembre de 2007, el líder del Partido Istiqlal, Abbas El Fassi fue nombrado primer ministro por el Rey Mohamed VI. Formó un gobierno con el Partido Istiqlal, la USFP, la (RNI), y el Partido del Progreso y el Socialismo (PPS). El Movimiento Popular salió del gobierno. (es)
|
rdfs:label
|
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2007 (es)
- Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2007 (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |