El Molino es un café-concierto de Barcelona, de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX, y que siempre ha sido considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo, avenida que llegó a ser bautizada como "la calle del teatro de Europa", a causa de la gran concentración de espacios escénicos que tenía.

Property Value
dbo:abstract
  • El Molino es un café-concierto de Barcelona, de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX, y que siempre ha sido considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo, avenida que llegó a ser bautizada como "la calle del teatro de Europa", a causa de la gran concentración de espacios escénicos que tenía. Abrió sus puertas el año 1898, con el nombre de Pajarera Catalana concebido como un espacio para espectáculos. En 1910 cambió el nombre por el de Petit Moulin Rouge, y con la llegada de la dictadura franquista, en 1939, el régimen obligó a castellanizar el nombre y suprimir la palabra "rojo", por las connotaciones políticas que podía sugerir. Desde entonces ha quedado como El Molino. Después de la reforma finalizada en octubre de 2010, impulsada por la empresa Ocio Puro y la empresaria Elvira Vázquez,​ El Molino continúa siendo una sala de music-hall, con espectáculos que se pueden ver con una copa o una cena cocinada por un chef de renombre. Cada semana se hacen espectáculos de música, teatro, flamenco y especialmente de revista, cabaret burlesque y music hall, con un espectáculo dirigido por Josep María Portavella, un antiguo miembro de .​ (es)
  • El Molino es un café-concierto de Barcelona, de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX, y que siempre ha sido considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo, avenida que llegó a ser bautizada como "la calle del teatro de Europa", a causa de la gran concentración de espacios escénicos que tenía. Abrió sus puertas el año 1898, con el nombre de Pajarera Catalana concebido como un espacio para espectáculos. En 1910 cambió el nombre por el de Petit Moulin Rouge, y con la llegada de la dictadura franquista, en 1939, el régimen obligó a castellanizar el nombre y suprimir la palabra "rojo", por las connotaciones políticas que podía sugerir. Desde entonces ha quedado como El Molino. Después de la reforma finalizada en octubre de 2010, impulsada por la empresa Ocio Puro y la empresaria Elvira Vázquez,​ El Molino continúa siendo una sala de music-hall, con espectáculos que se pueden ver con una copa o una cena cocinada por un chef de renombre. Cada semana se hacen espectáculos de música, teatro, flamenco y especialmente de revista, cabaret burlesque y music hall, con un espectáculo dirigido por Josep María Portavella, un antiguo miembro de .​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 127600 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 28109 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128709406 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • de Palol (es)
  • de Palol (es)
prop-es:apellidos
  • Manresa (es)
  • Mar (es)
  • Permanyer (es)
  • Gasch (es)
  • Tobella (es)
  • Manresa (es)
  • Mar (es)
  • Permanyer (es)
  • Gasch (es)
  • Tobella (es)
prop-es:autor
  • Fernando García (es)
  • Fotografías de Josep Tobella (es)
  • Fernando García (es)
  • Fotografías de Josep Tobella (es)
prop-es:año
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:coautor
prop-es:date
  • 20130828101436 (xsd:double)
prop-es:editorial
  • Dopesa (es)
  • Angle Editorial (es)
  • Arcopress (es)
  • Artual Edicions (es)
  • Edicions del Mall (es)
  • Dopesa (es)
  • Angle Editorial (es)
  • Arcopress (es)
  • Artual Edicions (es)
  • Edicions del Mall (es)
prop-es:enlaceautor
  • Kim Manresa (es)
  • Sebastià Gasch (es)
  • Lluís Permanyer (es)
  • Josep Tobella (es)
  • Merche Mar (es)
  • Kim Manresa (es)
  • Sebastià Gasch (es)
  • Lluís Permanyer (es)
  • Josep Tobella (es)
  • Merche Mar (es)
prop-es:nombre
  • Merche (es)
  • Josep (es)
  • Kim (es)
  • Lluís (es)
  • Miquel (es)
  • Sebastià (es)
  • Merche (es)
  • Josep (es)
  • Kim (es)
  • Lluís (es)
  • Miquel (es)
  • Sebastià (es)
prop-es:título
  • El Molino (es)
  • El Molino, un siglo de historia (es)
  • El Molino. Historias de una vedette (es)
  • El Molino. Memorias de un setentón (es)
  • El Molino (es)
  • El Molino, un siglo de historia (es)
  • El Molino. Historias de una vedette (es)
  • El Molino. Memorias de un setentón (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Barcelona (es)
prop-es:url
dct:subject
georss:point
  • 41.37452777777778 2.1672527777777777
rdf:type
rdfs:comment
  • El Molino es un café-concierto de Barcelona, de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX, y que siempre ha sido considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo, avenida que llegó a ser bautizada como "la calle del teatro de Europa", a causa de la gran concentración de espacios escénicos que tenía. (es)
  • El Molino es un café-concierto de Barcelona, de los más reconocidos de Europa durante buena parte del siglo XX y del siglo XIX, y que siempre ha sido considerado un espacio transgresor de los límites permitidos, con una gran capacidad de crear lenguajes propios, de doble sentido, con el móvil de poder escapar de las censuras de cada época. Con sus características aspas rojas de molino en la fachada, fue el más famoso de los teatros del Paralelo, avenida que llegó a ser bautizada como "la calle del teatro de Europa", a causa de la gran concentración de espacios escénicos que tenía. (es)
rdfs:label
  • El Molino (es)
  • El Molino (es)
geo:lat
  • 41.374527 (xsd:float)
geo:long
  • 2.167253 (xsd:float)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of