El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935,​ a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.​ La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman.​ La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.​ Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en

Property Value
dbo:abstract
  • El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935,​ a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.​ La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman.​ La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.​ Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en otras partes del libro.​ El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior, Los cigarros del faraón, aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte en China, principalmente en la ciudad de Shanghái. El título está tomado del nombre de un ficticio fumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino, Zhang Chongren,​ que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie.​​ (es)
  • El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935,​ a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.​ La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman.​ La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.​ Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en otras partes del libro.​ El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior, Los cigarros del faraón, aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte en China, principalmente en la ciudad de Shanghái. El título está tomado del nombre de un ficticio fumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino, Zhang Chongren,​ que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie.​​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 527300 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 83238 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129503411 (xsd:integer)
prop-es:anterior
  • Los cigarros del faraón (es)
  • Los cigarros del faraón (es)
prop-es:apellidos
  • Farr (es)
  • Farr (es)
prop-es:año
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
prop-es:cadena
prop-es:capítulo
  • La comunicación y la amistad en un cómic emblemático: Tintín (es)
  • La comunicación y la amistad en un cómic emblemático: Tintín (es)
prop-es:colección
prop-es:creadores
  • Georges Remi (es)
  • Georges Remi (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Casterman
  • dbpedia-es:Ediciones_Destino
  • Juventud (es)
  • Confluencias (es)
  • Fórcola Ediciones (es)
  • Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad (es)
  • El tercer nombre S.A. (es)
  • Zendrera Zariquiey (es)
prop-es:enlaceautor
  • Hergé (es)
  • Benoît Peeters (es)
  • Fernando Castillo Cáceres (es)
  • Pierre Assouline (es)
  • Hergé (es)
  • Benoît Peeters (es)
  • Fernando Castillo Cáceres (es)
  • Pierre Assouline (es)
prop-es:fecha
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • Seriada en Le Petit Vingtième, (es)
  • con recopilación en álbum (es)
  • Seriada en Le Petit Vingtième, (es)
  • con recopilación en álbum (es)
prop-es:género
prop-es:imagen
  • Chinese black dragon red background.svg (es)
  • Chinese black dragon red background.svg (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:minutos
  • 3141.0
prop-es:máscaraautor
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Francisco (es)
  • Marc (es)
  • Michael (es)
  • Alfonso (es)
  • Álvaro (es)
  • El Loto Azul (es)
  • Pierre (es)
  • Daniel (es)
  • Numa (es)
  • Andy (es)
  • Philippe (es)
  • Tom (es)
  • Fernando (es)
  • Benoît (es)
  • Charles Henri (es)
  • Francisco (es)
  • Marc (es)
  • Michael (es)
  • Alfonso (es)
  • Álvaro (es)
  • El Loto Azul (es)
  • Pierre (es)
  • Daniel (es)
  • Numa (es)
  • Andy (es)
  • Philippe (es)
  • Tom (es)
  • Fernando (es)
  • Benoît (es)
  • Charles Henri (es)
prop-es:nombreOriginal
  • Le Lotus bleu (es)
  • Le Lotus bleu (es)
prop-es:número
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:números
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:personajes
prop-es:primeraEdición
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 62 (xsd:integer)
  • 63 (xsd:integer)
  • 127 (xsd:integer)
  • 131 (xsd:integer)
  • 141 (xsd:integer)
  • 206 (xsd:integer)
  • 207 (xsd:integer)
  • 224 (xsd:integer)
  • 225 (xsd:integer)
  • 384 (xsd:integer)
  • 440 (xsd:integer)
  • 543 (xsd:integer)
prop-es:serie
  • Sur les traces de Tintin (es)
  • Sur les traces de Tintin (es)
prop-es:siguiente
  • La oreja rota (es)
  • La oreja rota (es)
prop-es:tradición
prop-es:transcripciónurl
prop-es:título
  • Hergé (es)
  • El Loto Azul (es)
  • Conversaciones con Hergé (es)
  • El arte de Hergé: 1907-1937 (es)
  • Hergé, hijo de Tintín (es)
  • Las aventuras de Hergé, creador de Tintín (es)
  • Le Lotus Bleu (es)
  • Tintín y Cía (es)
  • Tintín y el secreto de la literatura (es)
  • Tintín, Hergé y los coches (es)
  • Tintín-Hergé: Una vida del siglo XX (es)
  • Tintín: El sueño y la realidad (es)
  • Información para la paz: autocrítica de los medios y responsabilidad del público (es)
  • Hergé (es)
  • El Loto Azul (es)
  • Conversaciones con Hergé (es)
  • El arte de Hergé: 1907-1937 (es)
  • Hergé, hijo de Tintín (es)
  • Las aventuras de Hergé, creador de Tintín (es)
  • Le Lotus Bleu (es)
  • Tintín y Cía (es)
  • Tintín y el secreto de la literatura (es)
  • Tintín, Hergé y los coches (es)
  • Tintín-Hergé: Una vida del siglo XX (es)
  • Tintín: El sueño y la realidad (es)
  • Información para la paz: autocrítica de los medios y responsabilidad del público (es)
prop-es:ubicación
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20160304071651/http://www.normacomics.com/ficha.asp?405001007%2F0%2Ftintin_y_cia.|fechaarchivo=4 de marzo de 2016 (es)
  • https://web.archive.org/web/20160304075322/http://www.normacomics.com/ficha.asp?439005012%2F0%2Flas_aventuras_de_herge%2C_creador_de_tintin|fechaarchivo=4 de marzo de 2016 (es)
  • https://web.archive.org/web/20160304071651/http://www.normacomics.com/ficha.asp?405001007%2F0%2Ftintin_y_cia.|fechaarchivo=4 de marzo de 2016 (es)
  • https://web.archive.org/web/20160304075322/http://www.normacomics.com/ficha.asp?439005012%2F0%2Flas_aventuras_de_herge%2C_creador_de_tintin|fechaarchivo=4 de marzo de 2016 (es)
prop-es:web
  • www.tintin.com (es)
  • www.tintin.com (es)
prop-es:últimaEdición
  • 17 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935,​ a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.​ La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman.​ La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.​ Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en (es)
  • El Loto Azul —en el francés original Le Lotus bleu— es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935,​ a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente.​ La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman.​ La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946.​ Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en (es)
rdfs:label
  • El Loto Azul (es)
  • El Loto Azul (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of