Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Alcázar fue un periódico español editado con carácter diario, entre 1936 y 1987. Nacido originalmente durante el asedio del Alcázar de Toledo, tras el final de la Guerra civil pasó a editarse en Madrid. Enmarcado dentro de la llamada prensa «independiente», durante la década de 1960 fue uno de los principales periódicos editados en Madrid, alcanzando importantes tiradas. Con posterioridad, tras la muerte de Franco se convirtió en uno de los principales medios de la extrema derecha para jalear la posibilidad de un golpe de estado contra la transición democrática. (es)
- El Alcázar fue un periódico español editado con carácter diario, entre 1936 y 1987. Nacido originalmente durante el asedio del Alcázar de Toledo, tras el final de la Guerra civil pasó a editarse en Madrid. Enmarcado dentro de la llamada prensa «independiente», durante la década de 1960 fue uno de los principales periódicos editados en Madrid, alcanzando importantes tiradas. Con posterioridad, tras la muerte de Franco se convirtió en uno de los principales medios de la extrema derecha para jalear la posibilidad de un golpe de estado contra la transición democrática. (es)
|
dbo:country
| |
dbo:foundedBy
| |
dbo:headquarter
| |
dbo:language
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
| |
prop-es:año
|
- 1988 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- 2013 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- José Luis Rodríguez Jiménez (es)
- Julio Aróstegui (es)
- Julio Rodríguez Puértolas (es)
- Eduardo Martín de Pozuelo (es)
- José Andrés-Gallego (es)
- María Cruz Seoane (es)
- Francisco Alía Miranda (es)
- José Luis Rodríguez Jiménez (es)
- Julio Aróstegui (es)
- Julio Rodríguez Puértolas (es)
- Eduardo Martín de Pozuelo (es)
- José Andrés-Gallego (es)
- María Cruz Seoane (es)
- Francisco Alía Miranda (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:fechaarchivo
| |
prop-es:finDePublicación
| |
prop-es:fundación
| |
prop-es:fundador
| |
prop-es:idioma
|
- Español (es)
- Español (es)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
- 9788420648842 (xsd:double)
|
prop-es:issn
| |
prop-es:máscaraautor
| |
prop-es:nombre
|
- Julio (es)
- Francisco (es)
- Alfonso (es)
- Álvaro (es)
- El Alcázar (es)
- César (es)
- José (es)
- José Luis (es)
- Víctor (es)
- Javier (es)
- Ignacio (es)
- Juan Antonio (es)
- Iñaki (es)
- María Dolores (es)
- Manuel Ángel (es)
- María Cruz (es)
- Olga M. (es)
- Ángel Ramón (es)
- Eduardo Martín de (es)
- Antón M. (es)
- Julio (es)
- Francisco (es)
- Alfonso (es)
- Álvaro (es)
- El Alcázar (es)
- César (es)
- José (es)
- José Luis (es)
- Víctor (es)
- Javier (es)
- Ignacio (es)
- Juan Antonio (es)
- Iñaki (es)
- María Dolores (es)
- Manuel Ángel (es)
- María Cruz (es)
- Olga M. (es)
- Ángel Ramón (es)
- Eduardo Martín de (es)
- Antón M. (es)
|
prop-es:país
| |
prop-es:sede
| |
prop-es:tipo
|
- Periódico diario (es)
- Periódico diario (es)
|
prop-es:título
|
- Historia del ABC (es)
- Cuatro siglos de periodismo en España: de los avisos a los periódicos digitales (es)
- El parlamento de papel: las revistas españolas en la transición democrática (es)
- La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después (es)
- Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986 (es)
- Copia archivada (es)
- Reaccionarios y golpistas: la extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia, 1967-1982 (es)
- Historia de la literatura fascista española (es)
- La prensa de extrema derecha en la transición del franquismo a la democracia (es)
- Historia de la transición y consolidación democrática en España (es)
- La comunicación social durante el franquismo (es)
- Memorias: mi medio siglo se confiesa a medias (es)
- La guerra ignorada: los espías españoles que combatieron a los nazis (es)
- La transición de papel. El atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F a través de la prensa (es)
- La Iglesia en la España contemporánea (es)
- Historia del ABC (es)
- Cuatro siglos de periodismo en España: de los avisos a los periódicos digitales (es)
- El parlamento de papel: las revistas españolas en la transición democrática (es)
- La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después (es)
- Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León: Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986 (es)
- Copia archivada (es)
- Reaccionarios y golpistas: la extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia, 1967-1982 (es)
- Historia de la literatura fascista española (es)
- La prensa de extrema derecha en la transición del franquismo a la democracia (es)
- Historia de la transición y consolidación democrática en España (es)
- La comunicación social durante el franquismo (es)
- Memorias: mi medio siglo se confiesa a medias (es)
- La guerra ignorada: los espías españoles que combatieron a los nazis (es)
- La transición de papel. El atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F a través de la prensa (es)
- La Iglesia en la España contemporánea (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Barcelona (es)
- Cuenca (es)
- Pamplona (es)
- Madrid (es)
- Barcelona (es)
- Cuenca (es)
- Pamplona (es)
- Madrid (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
| |
prop-es:volumen
|
- 9 (xsd:integer)
- I (es)
- II (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El Alcázar fue un periódico español editado con carácter diario, entre 1936 y 1987. Nacido originalmente durante el asedio del Alcázar de Toledo, tras el final de la Guerra civil pasó a editarse en Madrid. Enmarcado dentro de la llamada prensa «independiente», durante la década de 1960 fue uno de los principales periódicos editados en Madrid, alcanzando importantes tiradas. Con posterioridad, tras la muerte de Franco se convirtió en uno de los principales medios de la extrema derecha para jalear la posibilidad de un golpe de estado contra la transición democrática. (es)
- El Alcázar fue un periódico español editado con carácter diario, entre 1936 y 1987. Nacido originalmente durante el asedio del Alcázar de Toledo, tras el final de la Guerra civil pasó a editarse en Madrid. Enmarcado dentro de la llamada prensa «independiente», durante la década de 1960 fue uno de los principales periódicos editados en Madrid, alcanzando importantes tiradas. Con posterioridad, tras la muerte de Franco se convirtió en uno de los principales medios de la extrema derecha para jalear la posibilidad de un golpe de estado contra la transición democrática. (es)
|
rdfs:label
|
- El Alcázar (España) (es)
- El Alcázar (España) (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- El Alcázar (es)
- El Alcázar (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |