La Dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) de la antigua China experimentó periodos opuestos de prosperidad económica y declive. Se la divide normalmente en tres periodos: Han Occidental (206 a. C.-9 d. C.), la Dinastía Xin (9-23), y Han Oriental (25-220). La Dinastía Xin, establecida por el regente Wang Mang, formó un corto periodo de entrerreinos entre largos periodos de dominio Han. Luego de la caída de Wang Mang, la capital Han fue trasladada al este desde Chang'an a Luoyang. Por esto, los historiadores han nombrado a estas eras como Han Occidental y Han Oriental, respectivamente.​

Property Value
dbo:abstract
  • La Dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) de la antigua China experimentó periodos opuestos de prosperidad económica y declive. Se la divide normalmente en tres periodos: Han Occidental (206 a. C.-9 d. C.), la Dinastía Xin (9-23), y Han Oriental (25-220). La Dinastía Xin, establecida por el regente Wang Mang, formó un corto periodo de entrerreinos entre largos periodos de dominio Han. Luego de la caída de Wang Mang, la capital Han fue trasladada al este desde Chang'an a Luoyang. Por esto, los historiadores han nombrado a estas eras como Han Occidental y Han Oriental, respectivamente.​ La economía Han fue definida por un importante crecimiento poblacional, un aumento en la población urbana, un crecimiento sin precedentes de la industria y el comercio, y la experimentación gubernamental con la nacionalización. En esta época, el acuñado de monedas y la circulación de las mismas creció de manera significativa, formando las bases de un sistema monetario estable. La ruta de la seda facilitó el establecimiento del comercio e intercambios tributarios con países extranjeros a lo largo de Eurasia, muchos de los cuales no fueron conocidos por la gente de la antigua China. Las capitales imperiales, tanto de Han Occidental (Chang'an) como Han Oriental (Luoyang), se encontraban entre las ciudades más grandes del mundo en su momento, tanto en población como en área. Allí, talleres del gobierno fabricaban los muebles para los palacios del emperador y producían bienes para la gente común. El gobierno supervisó la construcción de caminos y puentes, los cuales facilitaron el trabajo oficial del gobierno e impulsaron el crecimiento comercial. Bajo el dominio Han, los industriales, mayoristas, y comerciantes ―desde dueños de pequeños negocios hasta adinerados empresarios― podían tomar parte en cualquier empresa y actividades comerciales en las esferas domésticas, públicas e incluso militares. En los primeros años del periodo Han, los campesinos agricultores eran, en gran medida, autosuficientes, pero comenzaron a depender más y más de los intercambios comerciales con acaudalados terratenientes dueños de extensas propiedades agrícolas. Muchos campesinos se endeudaron y se vieron obligados a convertirse en trabajadores a sueldo o en aparceros de las clases dueñas de las tierras. El gobierno Han trató en forma constante de proveer ayuda económica a los agricultores pobres, quienes tenían que competir con poderosos e influyentes . El gobierno trató de limitar el poder de estos grupos adinerados a través de fuertes impuestos y regulaciones burocráticas. El gobierno del emperador Wu (que reinó entre el 141 y 87 a. C.) incluso nacionalizó las industrias del hierro y la sal; sin embargo, estos monopolios gubernamentales fueron repelidos durante el Han Oriental. Un incremento en la intervención gubernamental en la economía privada durante el siglo II a. C. debilitó fuertemente a la clase comerciante. Esto permitió a los terratenientes acaudalados incrementar su poder y asegurar la continuación de una economía predominantemente agraria. Los terratenientes ricos también dominaron las actividades comerciales, manteniendo el control sobre los campesinos ―de los cuales el gobierno dependía para sus recaudaciones fiscales― poder militar, y mano de obra para obras públicas. Para los años 180, las crisis económicas y políticas habían causado que el gobierno Han se vuelva fuertemente descentralizado, mientras que los grandes terratenientes se volvieron cada vez más independientes y poderosos en sus comunidades. (es)
  • La Dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) de la antigua China experimentó periodos opuestos de prosperidad económica y declive. Se la divide normalmente en tres periodos: Han Occidental (206 a. C.-9 d. C.), la Dinastía Xin (9-23), y Han Oriental (25-220). La Dinastía Xin, establecida por el regente Wang Mang, formó un corto periodo de entrerreinos entre largos periodos de dominio Han. Luego de la caída de Wang Mang, la capital Han fue trasladada al este desde Chang'an a Luoyang. Por esto, los historiadores han nombrado a estas eras como Han Occidental y Han Oriental, respectivamente.​ La economía Han fue definida por un importante crecimiento poblacional, un aumento en la población urbana, un crecimiento sin precedentes de la industria y el comercio, y la experimentación gubernamental con la nacionalización. En esta época, el acuñado de monedas y la circulación de las mismas creció de manera significativa, formando las bases de un sistema monetario estable. La ruta de la seda facilitó el establecimiento del comercio e intercambios tributarios con países extranjeros a lo largo de Eurasia, muchos de los cuales no fueron conocidos por la gente de la antigua China. Las capitales imperiales, tanto de Han Occidental (Chang'an) como Han Oriental (Luoyang), se encontraban entre las ciudades más grandes del mundo en su momento, tanto en población como en área. Allí, talleres del gobierno fabricaban los muebles para los palacios del emperador y producían bienes para la gente común. El gobierno supervisó la construcción de caminos y puentes, los cuales facilitaron el trabajo oficial del gobierno e impulsaron el crecimiento comercial. Bajo el dominio Han, los industriales, mayoristas, y comerciantes ―desde dueños de pequeños negocios hasta adinerados empresarios― podían tomar parte en cualquier empresa y actividades comerciales en las esferas domésticas, públicas e incluso militares. En los primeros años del periodo Han, los campesinos agricultores eran, en gran medida, autosuficientes, pero comenzaron a depender más y más de los intercambios comerciales con acaudalados terratenientes dueños de extensas propiedades agrícolas. Muchos campesinos se endeudaron y se vieron obligados a convertirse en trabajadores a sueldo o en aparceros de las clases dueñas de las tierras. El gobierno Han trató en forma constante de proveer ayuda económica a los agricultores pobres, quienes tenían que competir con poderosos e influyentes . El gobierno trató de limitar el poder de estos grupos adinerados a través de fuertes impuestos y regulaciones burocráticas. El gobierno del emperador Wu (que reinó entre el 141 y 87 a. C.) incluso nacionalizó las industrias del hierro y la sal; sin embargo, estos monopolios gubernamentales fueron repelidos durante el Han Oriental. Un incremento en la intervención gubernamental en la economía privada durante el siglo II a. C. debilitó fuertemente a la clase comerciante. Esto permitió a los terratenientes acaudalados incrementar su poder y asegurar la continuación de una economía predominantemente agraria. Los terratenientes ricos también dominaron las actividades comerciales, manteniendo el control sobre los campesinos ―de los cuales el gobierno dependía para sus recaudaciones fiscales― poder militar, y mano de obra para obras públicas. Para los años 180, las crisis económicas y políticas habían causado que el gobierno Han se vuelva fuertemente descentralizado, mientras que los grandes terratenientes se volvieron cada vez más independientes y poderosos en sus comunidades. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5299150 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 78359 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124086182 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 90 (xsd:integer)
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:chapter
  • The Economic and Social History of Former Han (es)
  • Iranian Luxury Vessels in China From the Late First Millennium BCE to the Second Half of the First Millennium C.E. (es)
  • Han Foreign Relations (es)
  • Pleasure tower model (es)
  • Standing man and woman (es)
  • The Development of the Confucian Schools (es)
  • The Economic and Social History of Later Han (es)
  • The Fall of Han (es)
  • The Former Han Dynasty (es)
  • Triangular hollow tomb tile with dragon design (es)
  • When Glass Was Treasured in China (es)
  • Wang Mang, the Restoration of the Han Dynasty, and Later Han (es)
  • The Economic and Social History of Former Han (es)
  • Iranian Luxury Vessels in China From the Late First Millennium BCE to the Second Half of the First Millennium C.E. (es)
  • Han Foreign Relations (es)
  • Pleasure tower model (es)
  • Standing man and woman (es)
  • The Development of the Confucian Schools (es)
  • The Economic and Social History of Later Han (es)
  • The Fall of Han (es)
  • The Former Han Dynasty (es)
  • Triangular hollow tomb tile with dragon design (es)
  • When Glass Was Treasured in China (es)
  • Wang Mang, the Restoration of the Han Dynasty, and Later Han (es)
prop-es:dirección
  • horizontal (es)
  • horizontal (es)
prop-es:doi
  • 102307 (xsd:integer)
prop-es:edition
  • Sixth (es)
  • Sixth (es)
prop-es:editor1First
  • Denis (es)
  • Annette L. (es)
  • Denis (es)
  • Annette L. (es)
prop-es:editor1Last
  • Juliano (es)
  • Twitchett (es)
  • Juliano (es)
  • Twitchett (es)
prop-es:editor2First
  • Michael (es)
  • Judith A. (es)
  • Michael (es)
  • Judith A. (es)
prop-es:editor2Last
  • Loewe (es)
  • Lerner (es)
  • Loewe (es)
  • Lerner (es)
prop-es:editorFirst
  • Jack (es)
  • Naomi Noble (es)
  • Jack (es)
  • Naomi Noble (es)
prop-es:editorLast
  • Richard (es)
  • Dull (es)
  • Richard (es)
  • Dull (es)
prop-es:first
  • Angus (es)
  • Virginia (es)
  • Michael (es)
  • Hans (es)
  • Nicola (es)
  • Patricia (es)
  • Maurice (es)
  • Klaas (es)
  • Laszlo (es)
  • Valerie (es)
  • Alfred (es)
  • Joseph (es)
  • Robert (es)
  • Gang (es)
  • Jacques (es)
  • Bret (es)
  • Rafe (es)
  • David R. (es)
  • William L. (es)
  • Robert P. (es)
  • Donald B. (es)
  • Charles O. (es)
  • Christoper (es)
  • K. S. (es)
  • Ying-shih (es)
  • Mark Edward (es)
  • Sadao (es)
  • Xinru (es)
  • Jiayao (es)
  • Mansvelt (es)
  • Nancy N. (es)
  • P. O. (es)
  • Peter N. (es)
  • T'ung-tsu (es)
  • Zhongshu (es)
  • Angus (es)
  • Virginia (es)
  • Michael (es)
  • Hans (es)
  • Nicola (es)
  • Patricia (es)
  • Maurice (es)
  • Klaas (es)
  • Laszlo (es)
  • Valerie (es)
  • Alfred (es)
  • Joseph (es)
  • Robert (es)
  • Gang (es)
  • Jacques (es)
  • Bret (es)
  • Rafe (es)
  • David R. (es)
  • William L. (es)
  • Robert P. (es)
  • Donald B. (es)
  • Charles O. (es)
  • Christoper (es)
  • K. S. (es)
  • Ying-shih (es)
  • Mark Edward (es)
  • Sadao (es)
  • Xinru (es)
  • Jiayao (es)
  • Mansvelt (es)
  • Nancy N. (es)
  • P. O. (es)
  • Peter N. (es)
  • T'ung-tsu (es)
  • Zhongshu (es)
prop-es:footerAlign
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:foto
  • Athena-Schale Hildesheimer Silberfund.jpg (es)
  • Western Han blue glass bowl.JPG (es)
  • Athena-Schale Hildesheimer Silberfund.jpg (es)
  • Western Han blue glass bowl.JPG (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 87 (xsd:integer)
  • 90 (xsd:integer)
  • 92 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issue
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:journal
  • Journal of the Economic and Social History of the Orient (es)
  • Journal of the American Oriental Society (es)
  • Journal of the Economic and Social History of the Orient (es)
  • Journal of the American Oriental Society (es)
prop-es:jstor
  • 605487 (xsd:integer)
  • 3596331 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Beck (es)
  • Temple (es)
  • Lewis (es)
  • Wagner (es)
  • Cullen (es)
  • Bower (es)
  • Deng (es)
  • Tom (es)
  • Schinz (es)
  • Wang (es)
  • Harper (es)
  • An (es)
  • Loewe (es)
  • Hansen (es)
  • Liu (es)
  • Needham (es)
  • Stearns (es)
  • Cotterell (es)
  • Langer (es)
  • Steinhardt (es)
  • Ebrey (es)
  • Kramers (es)
  • de Crespigny (es)
  • Maddison (es)
  • Gernet (es)
  • Hucker (es)
  • Nishijima (es)
  • (es)
  • Bielenstein (es)
  • Ch'ü (es)
  • Di Cosmo (es)
  • Hinsch (es)
  • Knechtges (es)
  • Ruitenbeek (es)
  • Torday (es)
  • Beck (es)
  • Temple (es)
  • Lewis (es)
  • Wagner (es)
  • Cullen (es)
  • Bower (es)
  • Deng (es)
  • Tom (es)
  • Schinz (es)
  • Wang (es)
  • Harper (es)
  • An (es)
  • Loewe (es)
  • Hansen (es)
  • Liu (es)
  • Needham (es)
  • Stearns (es)
  • Cotterell (es)
  • Langer (es)
  • Steinhardt (es)
  • Ebrey (es)
  • Kramers (es)
  • de Crespigny (es)
  • Maddison (es)
  • Gernet (es)
  • Hucker (es)
  • Nishijima (es)
  • (es)
  • Bielenstein (es)
  • Ch'ü (es)
  • Di Cosmo (es)
  • Hinsch (es)
  • Knechtges (es)
  • Ruitenbeek (es)
  • Torday (es)
prop-es:lastauthoramp
  • yes (es)
  • yes (es)
prop-es:location
  • Cambridge (es)
  • Honolulu (es)
  • Leiden (es)
  • Rochester (es)
  • Stanford (es)
  • Turnhout (es)
  • New York (es)
  • Lanham (es)
  • Durham (es)
  • Copenhagen (es)
  • New Haven and London (es)
  • Seattle and London (es)
  • New York & London (es)
  • Delhi and New York (es)
  • Fellbach (es)
  • Cambridge (es)
  • Honolulu (es)
  • Leiden (es)
  • Rochester (es)
  • Stanford (es)
  • Turnhout (es)
  • New York (es)
  • Lanham (es)
  • Durham (es)
  • Copenhagen (es)
  • New Haven and London (es)
  • Seattle and London (es)
  • New York & London (es)
  • Delhi and New York (es)
  • Fellbach (es)
prop-es:others
  • Translated by H. M. Wright (es)
  • Translated by K.C. Chang and Collaborators (es)
  • With a foreword by Joseph Needham (es)
  • Translated by H. M. Wright (es)
  • Translated by K.C. Chang and Collaborators (es)
  • With a foreword by Joseph Needham (es)
prop-es:pages
  • 79 (xsd:integer)
  • 95 (xsd:integer)
  • 103 (xsd:integer)
  • 173 (xsd:integer)
  • 223 (xsd:integer)
  • 229 (xsd:integer)
  • 242 (xsd:integer)
  • 252 (xsd:integer)
  • 275 (xsd:integer)
  • 317 (xsd:integer)
  • 377 (xsd:integer)
  • 545 (xsd:integer)
  • 608 (xsd:integer)
  • 747 (xsd:integer)
prop-es:posiciónTabla
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:publisher
  • dbpedia-es:Harvard_University_Press
  • dbpedia-es:Stanford_University_Press
  • dbpedia-es:Oxford_University_Press
  • dbpedia-es:Cambridge_University_Press
  • Cambridge University Press (es)
  • Stanford University Press (es)
  • Yale University Press (es)
  • Routledge (es)
  • Houghton Mifflin Company (es)
  • Simon and Schuster (es)
  • W.W. Norton & Company (es)
  • University of Washington Press (es)
  • Rowman & Littlefield Publishers (es)
  • Koninklijke Brill (es)
  • Edition Axel Menges (es)
  • OECD Publishing (es)
  • The Hawaii Chinese History Center of the University of Hawaii Press (es)
  • Yale University Press and Princeton University Art Museum (es)
  • Bear and Company (es)
  • Brepols Publishers (es)
  • Nordic Institute of Asian Studies Publishing (es)
  • The Durham Academic Press (es)
  • Organisation for Economic Co-operation and Development. Development Centre (es)
prop-es:texto
  • Izquierda: Minerva on a Roman gilt-silver plate, 1st century BC; a similar Roman gilt-silver plate found in Jingyuan County, Gansu province, China, dated 2nd or 3rd century AD had a raised relief image of the Greco-Roman god Dionysos. (es)
  • Derecha: A Western-Han blue-glass bowl; although the Chinese had been making glass bead items since the Spring and Autumn Period , the first Chinese glasswares appeared during Western Han. (es)
  • Izquierda: Minerva on a Roman gilt-silver plate, 1st century BC; a similar Roman gilt-silver plate found in Jingyuan County, Gansu province, China, dated 2nd or 3rd century AD had a raised relief image of the Greco-Roman god Dionysos. (es)
  • Derecha: A Western-Han blue-glass bowl; although the Chinese had been making glass bead items since the Spring and Autumn Period , the first Chinese glasswares appeared during Western Han. (es)
prop-es:title
  • The Cambridge Illustrated History of China (es)
  • A Biographical Dictionary of Later Han to the Three Kingdoms (es)
  • The Genius of China: 3,000 Years of Science, Discovery, and Invention (es)
  • The Open Empire: A History of China to 1600 (es)
  • Daily Life in China on the Eve of the Mongol Invasion, 1250-1276 (es)
  • The Premodern Chinese Economy: Structural Equilibrium and Capitalist Sterility (es)
  • Silk Road Studies VII: Nomads, Traders, and Holy Men Along China's Silk Road (es)
  • Chinese economic performance in the long run (es)
  • Han Civilization (es)
  • Han Dynasty China: Volume 1: Han Social Structure (es)
  • Science and Civilization in China: Volume 4, Physics and Physical Technology; Part II, Mechanical Engineering (es)
  • The Bureaucracy of Han Times (es)
  • The Early Chinese Empires: Qin and Han (es)
  • The Encyclopedia of World History (es)
  • The Magic Square: Cities in Ancient China (es)
  • The State and the Iron Industry in Han China (es)
  • The World Economy: A Millennial Perspective (es)
  • Women in Imperial China (es)
  • Astronomy and Mathematics in Ancient China: The Zhou Bi Suan Jing (es)
  • Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 BC – AD 220 (es)
  • Gradually Entering the Realm of Delight: Food and Drink in Early Medieval China (es)
  • Echoes from Old China: Life, Legends, and Lore of the Middle Kingdom (es)
  • Ancient India and Ancient China: Trade and Religious Exchanges: AD 1–600 (es)
  • Mounted Archers: The Beginnings of Central Asian History (es)
  • Estate and Family Management in the Later Han as Seen in the Monthly Instructions for the Four Classes of People (es)
  • Ancient China and Its Enemies: The Rise of Nomadic Power in East Asian History (es)
  • China's Imperial Past: An Introduction to Chinese History and Culture (es)
  • The Terracotta Warriors: The Secret Codes of the Emperor's Army (es)
  • The Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 BC – AD 220 (es)
  • Recarving China's Past: Art, Archaeology, and Architecture of the 'Wu Family Shrines'. (es)
  • The Cambridge Illustrated History of China (es)
  • A Biographical Dictionary of Later Han to the Three Kingdoms (es)
  • The Genius of China: 3,000 Years of Science, Discovery, and Invention (es)
  • The Open Empire: A History of China to 1600 (es)
  • Daily Life in China on the Eve of the Mongol Invasion, 1250-1276 (es)
  • The Premodern Chinese Economy: Structural Equilibrium and Capitalist Sterility (es)
  • Silk Road Studies VII: Nomads, Traders, and Holy Men Along China's Silk Road (es)
  • Chinese economic performance in the long run (es)
  • Han Civilization (es)
  • Han Dynasty China: Volume 1: Han Social Structure (es)
  • Science and Civilization in China: Volume 4, Physics and Physical Technology; Part II, Mechanical Engineering (es)
  • The Bureaucracy of Han Times (es)
  • The Early Chinese Empires: Qin and Han (es)
  • The Encyclopedia of World History (es)
  • The Magic Square: Cities in Ancient China (es)
  • The State and the Iron Industry in Han China (es)
  • The World Economy: A Millennial Perspective (es)
  • Women in Imperial China (es)
  • Astronomy and Mathematics in Ancient China: The Zhou Bi Suan Jing (es)
  • Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 BC – AD 220 (es)
  • Gradually Entering the Realm of Delight: Food and Drink in Early Medieval China (es)
  • Echoes from Old China: Life, Legends, and Lore of the Middle Kingdom (es)
  • Ancient India and Ancient China: Trade and Religious Exchanges: AD 1–600 (es)
  • Mounted Archers: The Beginnings of Central Asian History (es)
  • Estate and Family Management in the Later Han as Seen in the Monthly Instructions for the Four Classes of People (es)
  • Ancient China and Its Enemies: The Rise of Nomadic Power in East Asian History (es)
  • China's Imperial Past: An Introduction to Chinese History and Culture (es)
  • The Terracotta Warriors: The Secret Codes of the Emperor's Army (es)
  • The Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 BC – AD 220 (es)
  • Recarving China's Past: Art, Archaeology, and Architecture of the 'Wu Family Shrines'. (es)
prop-es:url
prop-es:volume
  • 17 (xsd:integer)
  • 117 (xsd:integer)
prop-es:width
  • 110 (xsd:integer)
prop-es:year
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1965 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) de la antigua China experimentó periodos opuestos de prosperidad económica y declive. Se la divide normalmente en tres periodos: Han Occidental (206 a. C.-9 d. C.), la Dinastía Xin (9-23), y Han Oriental (25-220). La Dinastía Xin, establecida por el regente Wang Mang, formó un corto periodo de entrerreinos entre largos periodos de dominio Han. Luego de la caída de Wang Mang, la capital Han fue trasladada al este desde Chang'an a Luoyang. Por esto, los historiadores han nombrado a estas eras como Han Occidental y Han Oriental, respectivamente.​ (es)
  • La Dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) de la antigua China experimentó periodos opuestos de prosperidad económica y declive. Se la divide normalmente en tres periodos: Han Occidental (206 a. C.-9 d. C.), la Dinastía Xin (9-23), y Han Oriental (25-220). La Dinastía Xin, establecida por el regente Wang Mang, formó un corto periodo de entrerreinos entre largos periodos de dominio Han. Luego de la caída de Wang Mang, la capital Han fue trasladada al este desde Chang'an a Luoyang. Por esto, los historiadores han nombrado a estas eras como Han Occidental y Han Oriental, respectivamente.​ (es)
rdfs:label
  • Economía de la Dinastía Han (es)
  • Economía de la Dinastía Han (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of