Tras la caída del comunismo, Polonia siguió un proceso de liberalización económica acorde con el modelo capitalista occidental de la década de los 90. Este proceso tuvo un éxito relativo, ya que la privatización de pequeñas y medianas empresas y la ley para la creación de nuevas empresas ha alentado el desarrollo del sector privado, motor principal del crecimiento económico polaco[cita requerida].

Property Value
dbo:abstract
  • Tras la caída del comunismo, Polonia siguió un proceso de liberalización económica acorde con el modelo capitalista occidental de la década de los 90. Este proceso tuvo un éxito relativo, ya que la privatización de pequeñas y medianas empresas y la ley para la creación de nuevas empresas ha alentado el desarrollo del sector privado, motor principal del crecimiento económico polaco[cita requerida]. Sin embargo, el sector agrícola está debilitado por diversos problemas estructurales, como son el exceso de trabajo, las granjas pequeñas e ineficientes y la falta de inversión. Además, la reestructuración y privatización de ciertos sectores "sensibles", como el de producción de carbón, ha sido lenta, si bien las recientes inversiones extranjeras en la energía y el acero han introducido nuevas tecnologías que dan una oportunidad al futuro de estos sectores. Las reformas en los sistemas de salud, educación, pensiones y administración han elevado la presión fiscal. Las prioridades del gobierno polaco son la mejora de su déficit económico y de su política monetaria. El mayor progreso de la financiación pública depende principalmente de la privatización del resto de los sectores del estado, la reducción del empleo público y la modificación del sistema fiscal para incorporar a los granjeros, la mayoría de los cuales no paga impuestos. La economía polaca se encuentra en el periodo del gran crecimiento que incluye todos los principales sectores de la economía (i.e. servicios, industria, construcción de viviendas). Conforme a los pronósticos del Banco Nacional de Polonia, el incremento de las inversiones extranjeras, como también del consumo, constituyen un gran factor del crecimiento del producto interior bruto (PIB). También se puede observar el gran incremento de las exportaciones y, debido al rápido crecimiento de la demanda interna, también se observa una aceleración en el crecimiento de las importaciones; la relación de exportación neto al nivel del crecimiento general desde Q3 de 2006 permanece negativa. El rápido incremento económico está acompañado por el crecimiento del nivel de empleo y lógicamente la caída del nivel de desempleo. En Q3 de 2007 el PIB creció por 5,8%, el doble que la media de la Unión Europea (2,9%). Polonia ha sido también el único Estado de la Unión Europea que no ha sufrido la recesión económica de 2009-10.[cita requerida] Se indica que la tasa de variación anual del consumo privado fue del 5,1%, la tasa de variación anual del consumo público alcanzó el 1,0%. Se produjo un incremento de la inversión bruta en bienes de capital del 20,8%, tal y como se esperaba, este incremento fue inferior al del Q1, que experimentó un crecimiento del 26,2 %. (es)
  • Tras la caída del comunismo, Polonia siguió un proceso de liberalización económica acorde con el modelo capitalista occidental de la década de los 90. Este proceso tuvo un éxito relativo, ya que la privatización de pequeñas y medianas empresas y la ley para la creación de nuevas empresas ha alentado el desarrollo del sector privado, motor principal del crecimiento económico polaco[cita requerida]. Sin embargo, el sector agrícola está debilitado por diversos problemas estructurales, como son el exceso de trabajo, las granjas pequeñas e ineficientes y la falta de inversión. Además, la reestructuración y privatización de ciertos sectores "sensibles", como el de producción de carbón, ha sido lenta, si bien las recientes inversiones extranjeras en la energía y el acero han introducido nuevas tecnologías que dan una oportunidad al futuro de estos sectores. Las reformas en los sistemas de salud, educación, pensiones y administración han elevado la presión fiscal. Las prioridades del gobierno polaco son la mejora de su déficit económico y de su política monetaria. El mayor progreso de la financiación pública depende principalmente de la privatización del resto de los sectores del estado, la reducción del empleo público y la modificación del sistema fiscal para incorporar a los granjeros, la mayoría de los cuales no paga impuestos. La economía polaca se encuentra en el periodo del gran crecimiento que incluye todos los principales sectores de la economía (i.e. servicios, industria, construcción de viviendas). Conforme a los pronósticos del Banco Nacional de Polonia, el incremento de las inversiones extranjeras, como también del consumo, constituyen un gran factor del crecimiento del producto interior bruto (PIB). También se puede observar el gran incremento de las exportaciones y, debido al rápido crecimiento de la demanda interna, también se observa una aceleración en el crecimiento de las importaciones; la relación de exportación neto al nivel del crecimiento general desde Q3 de 2006 permanece negativa. El rápido incremento económico está acompañado por el crecimiento del nivel de empleo y lógicamente la caída del nivel de desempleo. En Q3 de 2007 el PIB creció por 5,8%, el doble que la media de la Unión Europea (2,9%). Polonia ha sido también el único Estado de la Unión Europea que no ha sufrido la recesión económica de 2009-10.[cita requerida] Se indica que la tasa de variación anual del consumo privado fue del 5,1%, la tasa de variación anual del consumo público alcanzó el 1,0%. Se produjo un incremento de la inversión bruta en bienes de capital del 20,8%, tal y como se esperaba, este incremento fue inferior al del Q1, que experimentó un crecimiento del 26,2 %. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 114728 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 36266 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129772549 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 320 (xsd:integer)
prop-es:añoFiscal
  • Año calendario (es)
  • Año calendario (es)
prop-es:bancoCentral
prop-es:bienesExportación
  • máquinas y equipamientos de transporte 37.8%, manufacturados intermediarios 23.7%, manufacturados diversos 17.1%, alimentos y animales vivos 7.6% (es)
  • máquinas y equipamientos de transporte 37.8%, manufacturados intermediarios 23.7%, manufacturados diversos 17.1%, alimentos y animales vivos 7.6% (es)
prop-es:bienesImportaciones
  • máquinas y equipamientos de transporte 38%, manufacturados intermediarios 21%, productos químicos 15%, minerales, combustibles, lubricantes 9% (es)
  • máquinas y equipamientos de transporte 38%, manufacturados intermediarios 21%, productos químicos 15%, minerales, combustibles, lubricantes 9% (es)
prop-es:desempleo
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:deudaExterna
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:deudaInternaPública
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:gastos
  • 2162 (xsd:integer)
  • (es)
  • Déficit: −1.7% (es)
prop-es:gini
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:idh
  • 0.872000 (xsd:double)
  • 801 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:imagen
  • Panorama ul. Emilii Plater w Warszawie radek kołakowski.jpg (es)
  • Panorama ul. Emilii Plater w Warszawie radek kołakowski.jpg (es)
prop-es:industrias
  • construcción de máquinas, hierro y acero, extracción de carbón, productos químicos, construcción naval, alimentos, vidrio, bebidas, textil (es)
  • construcción de máquinas, hierro y acero, extracción de carbón, productos químicos, construcción naval, alimentos, vidrio, bebidas, textil (es)
prop-es:inflación
  • 1.6
  • (es)
  • 1.96
  • 1.975
prop-es:ingresos
  • 2075 (xsd:integer)
prop-es:moneda
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:montoExportaciones
  • $224,6 mil millones (es)
  • $224,6 mil millones (es)
prop-es:montoImportaciones
  • $223,8 mil millones (es)
  • $223,8 mil millones (es)
prop-es:occupations
  • (es)
  • agricultura: 11.5% (es)
  • industria: 30.4% (es)
  • servicios: 57.6% (es)
  • (es)
  • agricultura: 11.5% (es)
  • industria: 30.4% (es)
  • servicios: 57.6% (es)
prop-es:organismos
  • OCDE, UE y OMC (es)
  • OCDE, UE y OMC (es)
prop-es:país
  • Polonia (es)
  • Polonia (es)
prop-es:pibNominal
  • $586,015 mil millones (es)
  • $586,015 mil millones (es)
prop-es:pibPerCapita
  • (es)
  • 15.43
  • 31.938
prop-es:pibPpa
  • $1,212 billones (es)
  • $1,212 billones (es)
prop-es:pie
  • El centro financiero de Varsovia. (es)
  • El centro financiero de Varsovia. (es)
prop-es:poblaciónActiva
  • 18.382000 (xsd:double)
  • (es)
  • Empleo: 72,2% (es)
prop-es:pobreza
  • 10 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:sectores
  • (es)
  • agricultura: 2.4% (es)
  • industria: 40.2% (es)
  • servicios: 57.4% (es)
  • (es)
  • agricultura: 2.4% (es)
  • industria: 40.2% (es)
  • servicios: 57.4% (es)
prop-es:sociosExportación
  • (es)
  • Alemania 27.4% (es)
  • Chequia 6.4% (es)
  • Francia 5.6% (es)
  • Italia 4.9% (es)
  • Países Bajos 4.1% (es)
  • Reino Unido 6.4% (es)
  • (es)
  • Alemania 27.4% (es)
  • Chequia 6.4% (es)
  • Francia 5.6% (es)
  • Italia 4.9% (es)
  • Países Bajos 4.1% (es)
  • Reino Unido 6.4% (es)
prop-es:sociosImportación
  • (es)
  • Alemania 27.9% (es)
  • Chequia 4% (es)
  • China 8% (es)
  • Francia 4.2% (es)
  • Italia 5.3% (es)
  • Países Bajos 6% (es)
  • Rusia 6.4% (es)
  • (es)
  • Alemania 27.9% (es)
  • Chequia 4% (es)
  • China 8% (es)
  • Francia 4.2% (es)
  • Italia 5.3% (es)
  • Países Bajos 6% (es)
  • Rusia 6.4% (es)
prop-es:tasaCambio
  • 3.267000 (xsd:double)
prop-es:varPib
  • 3.100000 (xsd:double)
  • 5.100000 (xsd:double)
dct:subject
rdfs:comment
  • Tras la caída del comunismo, Polonia siguió un proceso de liberalización económica acorde con el modelo capitalista occidental de la década de los 90. Este proceso tuvo un éxito relativo, ya que la privatización de pequeñas y medianas empresas y la ley para la creación de nuevas empresas ha alentado el desarrollo del sector privado, motor principal del crecimiento económico polaco[cita requerida]. (es)
  • Tras la caída del comunismo, Polonia siguió un proceso de liberalización económica acorde con el modelo capitalista occidental de la década de los 90. Este proceso tuvo un éxito relativo, ya que la privatización de pequeñas y medianas empresas y la ley para la creación de nuevas empresas ha alentado el desarrollo del sector privado, motor principal del crecimiento económico polaco[cita requerida]. (es)
rdfs:label
  • Economía de Polonia (es)
  • Economía de Polonia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of