Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con un sistema económico mixto. Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. Aunque los últimos años los diversos gobiernos han seguido una política de diversificación económica, la agricultura que solo representa el 14% del PIB, emplea al 43% de la población activa. En el 2009, aunque la crisis azotó a una parte del mundo, Marruecos consiguió un crecimiento del 5,0% gracias en parte al sobreproteccionismo de la banca marroquí y a los buenos resultados en el sector agrícola. Los ingresos del país provienen de: agricultura, el 13,6%; industria el 29,3%; y servicios, el 57,1% (2018). La inflación es de 1,2 puntos y el 15% de la población vive en una situación de pobreza. El porcentaje de población activa en paro es del 9,2% (2019). Marruecos se encuentra entre los 30 países en el desarrollo de la industria de offshoring debido en parte a la cercanía geográfica, cultural y en mayor medida por la zona horaria. Así, Marruecos ha atraído a la mitad de los centros de llamada franceses y un buen número de los españoles. En 2007 Marruecos contaba con más de 200 centros de llamada, 30 de ellos de un tamaño considerable y que emplean a más de 18 000 personas. Marruecos tiene firmados varios acuerdos comerciales entre diferentes países, entre ellos al acuerdo de TLC Marruecos-EE.UU, TLC Marruecos-Turquía, , el TLC Maruecos-Canadá o el Estatuto Avanzado con la U.E. La tasa de desempleo juvenil es del 26,0% en 2018. Alrededor del 80% de los empleos son informales y las diferencias de ingresos son muy elevadas. En 2019, Marruecos ocupaba el puesto 123 de los 188 países del mundo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), detrás de Argelia (83º) y Túnez (97º). Es el país más desigual del norte de África, según la ONG Oxfam. (es)
- La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con un sistema económico mixto. Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. Aunque los últimos años los diversos gobiernos han seguido una política de diversificación económica, la agricultura que solo representa el 14% del PIB, emplea al 43% de la población activa. En el 2009, aunque la crisis azotó a una parte del mundo, Marruecos consiguió un crecimiento del 5,0% gracias en parte al sobreproteccionismo de la banca marroquí y a los buenos resultados en el sector agrícola. Los ingresos del país provienen de: agricultura, el 13,6%; industria el 29,3%; y servicios, el 57,1% (2018). La inflación es de 1,2 puntos y el 15% de la población vive en una situación de pobreza. El porcentaje de población activa en paro es del 9,2% (2019). Marruecos se encuentra entre los 30 países en el desarrollo de la industria de offshoring debido en parte a la cercanía geográfica, cultural y en mayor medida por la zona horaria. Así, Marruecos ha atraído a la mitad de los centros de llamada franceses y un buen número de los españoles. En 2007 Marruecos contaba con más de 200 centros de llamada, 30 de ellos de un tamaño considerable y que emplean a más de 18 000 personas. Marruecos tiene firmados varios acuerdos comerciales entre diferentes países, entre ellos al acuerdo de TLC Marruecos-EE.UU, TLC Marruecos-Turquía, , el TLC Maruecos-Canadá o el Estatuto Avanzado con la U.E. La tasa de desempleo juvenil es del 26,0% en 2018. Alrededor del 80% de los empleos son informales y las diferencias de ingresos son muy elevadas. En 2019, Marruecos ocupaba el puesto 123 de los 188 países del mundo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), detrás de Argelia (83º) y Túnez (97º). Es el país más desigual del norte de África, según la ONG Oxfam. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
| |
prop-es:ayudaInternacional
| |
prop-es:bancoCentral
|
- Bank al Magrib (es)
- Bank al Magrib (es)
|
prop-es:bienesExportación
|
- ropas y téxtiles, componentes eléctricos, productos químicos inorgánicos, transistores, minerales brutos, fertilizantes , productos de petróleo, frutas cítricas, legumbres, pescado (es)
- ropas y téxtiles, componentes eléctricos, productos químicos inorgánicos, transistores, minerales brutos, fertilizantes , productos de petróleo, frutas cítricas, legumbres, pescado (es)
|
prop-es:bienesImportaciones
|
- petróleo bruto, téxtiles, equipamientos de telecomunicación, trigo, gas natural y electricidad, transistores, plásticos (es)
- petróleo bruto, téxtiles, equipamientos de telecomunicación, trigo, gas natural y electricidad, transistores, plásticos (es)
|
prop-es:bolsaValores
| |
prop-es:descripciónImagen
|
- Casablanca, principal centro financiero de Marruecos. (es)
- Casablanca, principal centro financiero de Marruecos. (es)
|
prop-es:desempleo
| |
prop-es:deudaExterna
| |
prop-es:gastos
| |
prop-es:gini
| |
prop-es:idh
| |
prop-es:industrias
|
- minería e procesamiento de fosfato, procesamiento de alimentos, artículos de cuero, téxtiles, construcción civil, turismo (es)
- minería e procesamiento de fosfato, procesamiento de alimentos, artículos de cuero, téxtiles, construcción civil, turismo (es)
|
prop-es:inflación
| |
prop-es:ingresos
| |
prop-es:moneda
| |
prop-es:montoExportaciones
| |
prop-es:montoImportaciones
| |
prop-es:organismos
| |
prop-es:país
| |
prop-es:pibNominal
| |
prop-es:pibPerCapita
| |
prop-es:pibPpa
| |
prop-es:poblaciónActiva
| |
prop-es:pobreza
| |
prop-es:puestoNominal
| |
prop-es:puestoPpa
| |
prop-es:sectores
|
- *agricultura: 13,6%,
*industria: 29,3%,
*servicios: 57,1% (es)
- *agricultura: 13,6%,
*industria: 29,3%,
*servicios: 57,1% (es)
|
prop-es:sociosExportación
|
- 4 (xsd:integer)
- 4.91
- 20.22
- 22.02
|
prop-es:sociosImportación
|
- 7.1
- 14.72
- 16.95
- 5.11
- 5.66
- 6.28
- 6.76
|
prop-es:tasaCambio
| |
prop-es:varPib
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con un sistema económico mixto. Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. Los ingresos del país provienen de: agricultura, el 13,6%; industria el 29,3%; y servicios, el 57,1% (2018). La inflación es de 1,2 puntos y el 15% de la población vive en una situación de pobreza. El porcentaje de población activa en paro es del 9,2% (2019). (es)
- La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con un sistema económico mixto. Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. Los ingresos del país provienen de: agricultura, el 13,6%; industria el 29,3%; y servicios, el 57,1% (2018). La inflación es de 1,2 puntos y el 15% de la población vive en una situación de pobreza. El porcentaje de población activa en paro es del 9,2% (2019). (es)
|
rdfs:label
|
- Economía de Marruecos (es)
- Economía de Marruecos (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |