Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes. Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia, (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años. Massaua y Assab son dos importantes puertos pesqueros. Tras el conflicto, las actuaciones públicas han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y estabilizar la economía para que sea apetecible a las inversiones extranjeras. El déficit alimentario causado por las guerras y las catástrofes naturales se cubre con ayudas internacionales. (es)
- Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes. Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia, (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años. Massaua y Assab son dos importantes puertos pesqueros. Tras el conflicto, las actuaciones públicas han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y estabilizar la economía para que sea apetecible a las inversiones extranjeras. El déficit alimentario causado por las guerras y las catástrofes naturales se cubre con ayudas internacionales. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
| |
prop-es:bienesExportación
|
- animales vivos, sorgo, textiles, alimentos, manufacturados ligeros (es)
- animales vivos, sorgo, textiles, alimentos, manufacturados ligeros (es)
|
prop-es:bienesImportaciones
|
- máquinas, derivados de petróleo, alimentos, productos industrializados (es)
- máquinas, derivados de petróleo, alimentos, productos industrializados (es)
|
prop-es:descripciónImagen
|
- Billete de 1 nakfa (es)
- Billete de 1 nakfa (es)
|
prop-es:deudaExterna
| |
prop-es:gastos
| |
prop-es:gini
|
- sin informaciones (es)
- sin informaciones (es)
|
prop-es:imagen
|
- Eritrea-1Nakfa.jpg (es)
- Eritrea-1Nakfa.jpg (es)
|
prop-es:industrias
|
- procesamiento de alimentos, bebidas, ropas y textiles, manufacturas ligeras, sal, cemento (es)
- procesamiento de alimentos, bebidas, ropas y textiles, manufacturas ligeras, sal, cemento (es)
|
prop-es:inflación
| |
prop-es:ingresos
| |
prop-es:moneda
| |
prop-es:montoExportaciones
| |
prop-es:montoImportaciones
| |
prop-es:organismos
| |
prop-es:país
| |
prop-es:pibPerCapita
| |
prop-es:pibPpa
| |
prop-es:poblaciónActiva
| |
prop-es:pobreza
| |
prop-es:puestoPpa
| |
prop-es:sectores
|
- agricultura 11,8%, industria 20,4% comercio y servicios 67,7% (es)
- agricultura 11,8%, industria 20,4% comercio y servicios 67,7% (es)
|
prop-es:sociosExportación
|
- India 25,3%, Italia 20,7%, Sudán 14,1%, República Popular de China 12,9%, Francia 5,5%, Arabia Saudí 5,4% (es)
- India 25,3%, Italia 20,7%, Sudán 14,1%, República Popular de China 12,9%, Francia 5,5%, Arabia Saudí 5,4% (es)
|
prop-es:sociosImportación
|
- Arabia Saudí 20,7%, India 13,6%, Italia 12,6%, República Popular de China 9,9%, Estados Unidos 5,1%, Alemania 4,6% (es)
- Arabia Saudí 20,7%, India 13,6%, Italia 12,6%, República Popular de China 9,9%, Estados Unidos 5,1%, Alemania 4,6% (es)
|
prop-es:varPib
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes. Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia, (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años. (es)
- Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes. Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia, (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años. (es)
|
rdfs:label
|
- Economía de Eritrea (es)
- Economía de Eritrea (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |