# 2 Azerbaiyán es una economía en transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 % (1 800 % en 1994). El PIB en 2000 creció un 11 %, el 5º año consecutivo. La moneda nacional, el manat se estabilizó en 2000. El déficit presupuestario representa el 1.3 % del PIB en 2000.

Property Value
dbo:abstract
  • # 2 Azerbaiyán es una economía en transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 % (1 800 % en 1994). El PIB en 2000 creció un 11 %, el 5º año consecutivo. La moneda nacional, el manat se estabilizó en 2000. El déficit presupuestario representa el 1.3 % del PIB en 2000. Las reformas económicas han conseguido una estabilización macroeconómica, aunque la ineficacia de la administración pública ha supuesto una rémora. Se ha completado la privatización de las tierras agrícolas y de las pequeñas y medianas empresas. En agosto de 2000, el gobierno ha impulsado un segundo programa privatizador centrándose en las grandes empresas estatales. Durante más de un siglo la economía del país se ha basado en el petróleo. Ahora las compañías multinacionales occidentales están capacitadas para la explotación de yacimientos que la tecnología soviética era incapaz de alcanzar. Las reservas se hallan en el mar Caspio, con un volumen comparable al existente en el mar del Norte, compartiendo la soberanía de esas aguas con Rusia, Kazajistán y Turkmenistán. En marzo de 2001, Azerbaiyán firmó un acuerdo con Turquía para suministrarle petróleo. Fue proyectado un oleoducto que transportaría petróleo del Caspio al Mediterráneo desde Bakú a través de Tiflis, (Georgia) a Ceyhan en Turquía. Ese oleoducto se finalizó en 2005. (es)
  • # 2 Azerbaiyán es una economía en transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 % (1 800 % en 1994). El PIB en 2000 creció un 11 %, el 5º año consecutivo. La moneda nacional, el manat se estabilizó en 2000. El déficit presupuestario representa el 1.3 % del PIB en 2000. Las reformas económicas han conseguido una estabilización macroeconómica, aunque la ineficacia de la administración pública ha supuesto una rémora. Se ha completado la privatización de las tierras agrícolas y de las pequeñas y medianas empresas. En agosto de 2000, el gobierno ha impulsado un segundo programa privatizador centrándose en las grandes empresas estatales. Durante más de un siglo la economía del país se ha basado en el petróleo. Ahora las compañías multinacionales occidentales están capacitadas para la explotación de yacimientos que la tecnología soviética era incapaz de alcanzar. Las reservas se hallan en el mar Caspio, con un volumen comparable al existente en el mar del Norte, compartiendo la soberanía de esas aguas con Rusia, Kazajistán y Turkmenistán. En marzo de 2001, Azerbaiyán firmó un acuerdo con Turquía para suministrarle petróleo. Fue proyectado un oleoducto que transportaría petróleo del Caspio al Mediterráneo desde Bakú a través de Tiflis, (Georgia) a Ceyhan en Turquía. Ese oleoducto se finalizó en 2005. (es)
dbo:wikiPageID
  • 49181 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 5844 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129810615 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:añoFiscal
  • Año calendario (es)
  • Año calendario (es)
prop-es:bienesExportación
  • petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo,90%, maquinaria, alimentos, algodón (es)
  • petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo,90%, maquinaria, alimentos, algodón (es)
prop-es:bienesImportaciones
  • máquinas y equipamientos, alimentos, metales, productos químicos (es)
  • máquinas y equipamientos, alimentos, metales, productos químicos (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Extracción de petróleo cerca de Bakú. (es)
  • Extracción de petróleo cerca de Bakú. (es)
prop-es:desempleo
  • 53 (xsd:integer)
prop-es:deudaExterna
  • 1228 (xsd:integer)
prop-es:gastos
  • 1736 (xsd:integer)
prop-es:gini
  • 337 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Oil pump in Baku.jpg (es)
  • Oil pump in Baku.jpg (es)
prop-es:industrias
  • petróleo y gas natural, productos derivados del petróleo, equipo de petróleo, hierro, cemento, productos químicos, petroquímicos, textiles, maquinaria, algodón, productos alimenticios (es)
  • petróleo y gas natural, productos derivados del petróleo, equipo de petróleo, hierro, cemento, productos químicos, petroquímicos, textiles, maquinaria, algodón, productos alimenticios (es)
prop-es:inflación
  • 41 (xsd:integer)
prop-es:ingresos
  • 1674 (xsd:integer)
prop-es:moneda
prop-es:montoExportaciones
  • 15590 (xsd:integer)
prop-es:montoImportaciones
  • 9774 (xsd:integer)
prop-es:organismos
prop-es:país
prop-es:pibPerCapita
  • 18000 (xsd:integer)
prop-es:pibPpa
  • 1694 (xsd:integer)
prop-es:poblaciónActiva
  • 4899000 (xsd:integer)
prop-es:pobreza
  • 6.0
prop-es:puestoPpa
  • 67 (xsd:integer)
prop-es:reservasInternacionales
  • 791 (xsd:integer)
prop-es:sectores
  • agricultura 6%, industria 59.1%, servicios 34.9% (es)
  • agricultura 6%, industria 59.1%, servicios 34.9% (es)
prop-es:sociosExportación
  • Italia 26.3%, Alemania 13.3%, Indonesia 7%, Francia 6.9%, República Checa 6% (es)
  • Italia 26.3%, Alemania 13.3%, Indonesia 7%, Francia 6.9%, República Checa 6% (es)
prop-es:sociosImportación
  • Rusia 19.9%, Turquía 16.5%, Reino Unido 8.6%, Alemania 6.6%, Italia 6.3%, Estados Unidos 4.1% (es)
  • Rusia 19.9%, Turquía 16.5%, Reino Unido 8.6%, Alemania 6.6%, Italia 6.3%, Estados Unidos 4.1% (es)
prop-es:tasaCambio
  • 10246 (xsd:integer)
prop-es:varPib
  • 1.1
dct:subject
rdfs:comment
  • # 2 Azerbaiyán es una economía en transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 % (1 800 % en 1994). El PIB en 2000 creció un 11 %, el 5º año consecutivo. La moneda nacional, el manat se estabilizó en 2000. El déficit presupuestario representa el 1.3 % del PIB en 2000. (es)
  • # 2 Azerbaiyán es una economía en transición en la que el estado continúa desempeñando un papel muy importante. Posee importantes reservas petrolíferas y un gran potencial agrícola gracias a la variedad de sus climas. Desde 1995 en cooperación con el FMI, Azerbaiyán ha conseguido seguir con éxito un programa económico de estabilización que ha llevado a situar su inflación por debajo del 1.8 % (1 800 % en 1994). El PIB en 2000 creció un 11 %, el 5º año consecutivo. La moneda nacional, el manat se estabilizó en 2000. El déficit presupuestario representa el 1.3 % del PIB en 2000. (es)
rdfs:label
  • Economía de Azerbaiyán (es)
  • Economía de Azerbaiyán (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of