La distrofia endotelial de Fuchs, también llamada distrofia endotelioepitelial de Fuchs o simplemente distrofia de Fuchs, es una enfermedad de los ojos que afecta a la córnea, tiene origen genético y está incluida dentro del grupo de las distrofias corneales.[cita requerida] Es de curso lento y progresivo, afecta a ambos ojos y es algo más frecuente en mujeres que en varones.​Los primeros síntomas pueden detectarse alrededor de los 30 o 40 años, aunque raramente afecta a la capacidad visual antes de los 50 o 60. Cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada, produce pérdida de transparencia de la córnea, que puede hacer necesaria una queratoplastia (trasplante de córnea). Fue descrita por el oftalmólogo vienés Ernst Fuchs (1851-1930) y no debe confundirse con otras lesiones que tambié

Property Value
dbo:abstract
  • La distrofia endotelial de Fuchs, también llamada distrofia endotelioepitelial de Fuchs o simplemente distrofia de Fuchs, es una enfermedad de los ojos que afecta a la córnea, tiene origen genético y está incluida dentro del grupo de las distrofias corneales.[cita requerida] Es de curso lento y progresivo, afecta a ambos ojos y es algo más frecuente en mujeres que en varones.​Los primeros síntomas pueden detectarse alrededor de los 30 o 40 años, aunque raramente afecta a la capacidad visual antes de los 50 o 60. Cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada, produce pérdida de transparencia de la córnea, que puede hacer necesaria una queratoplastia (trasplante de córnea). Fue descrita por el oftalmólogo vienés Ernst Fuchs (1851-1930) y no debe confundirse con otras lesiones que también llevan su nombre, como la mancha de Fuchs, el creciente miópico o coloboma de Fuchs y la ciclitis heterocrómica de Fuchs. (es)
  • La distrofia endotelial de Fuchs, también llamada distrofia endotelioepitelial de Fuchs o simplemente distrofia de Fuchs, es una enfermedad de los ojos que afecta a la córnea, tiene origen genético y está incluida dentro del grupo de las distrofias corneales.[cita requerida] Es de curso lento y progresivo, afecta a ambos ojos y es algo más frecuente en mujeres que en varones.​Los primeros síntomas pueden detectarse alrededor de los 30 o 40 años, aunque raramente afecta a la capacidad visual antes de los 50 o 60. Cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada, produce pérdida de transparencia de la córnea, que puede hacer necesaria una queratoplastia (trasplante de córnea). Fue descrita por el oftalmólogo vienés Ernst Fuchs (1851-1930) y no debe confundirse con otras lesiones que también llevan su nombre, como la mancha de Fuchs, el creciente miópico o coloboma de Fuchs y la ciclitis heterocrómica de Fuchs. (es)
dbo:icd10
dbo:icd9
dbo:meshId
  • D005642
dbo:omim
  • 136800 (xsd:integer)
dbo:wikiPageID
  • 3225062 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3060 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124994961 (xsd:integer)
prop-es:diseasesdb
  • 31163 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • article (es)
  • article (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 1193591 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Fuchs dystrophy 1.JPG (es)
  • Fuchs dystrophy 1.JPG (es)
prop-es:medlineplus
  • 7295 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D005642 (es)
  • D005642 (es)
prop-es:nombre
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
prop-es:omim
  • 136800 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • Córnea observada al microscopio de un paciente con Distrofia endotelial de Fuchs (es)
  • Córnea observada al microscopio de un paciente con Distrofia endotelial de Fuchs (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La distrofia endotelial de Fuchs, también llamada distrofia endotelioepitelial de Fuchs o simplemente distrofia de Fuchs, es una enfermedad de los ojos que afecta a la córnea, tiene origen genético y está incluida dentro del grupo de las distrofias corneales.[cita requerida] Es de curso lento y progresivo, afecta a ambos ojos y es algo más frecuente en mujeres que en varones.​Los primeros síntomas pueden detectarse alrededor de los 30 o 40 años, aunque raramente afecta a la capacidad visual antes de los 50 o 60. Cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada, produce pérdida de transparencia de la córnea, que puede hacer necesaria una queratoplastia (trasplante de córnea). Fue descrita por el oftalmólogo vienés Ernst Fuchs (1851-1930) y no debe confundirse con otras lesiones que tambié (es)
  • La distrofia endotelial de Fuchs, también llamada distrofia endotelioepitelial de Fuchs o simplemente distrofia de Fuchs, es una enfermedad de los ojos que afecta a la córnea, tiene origen genético y está incluida dentro del grupo de las distrofias corneales.[cita requerida] Es de curso lento y progresivo, afecta a ambos ojos y es algo más frecuente en mujeres que en varones.​Los primeros síntomas pueden detectarse alrededor de los 30 o 40 años, aunque raramente afecta a la capacidad visual antes de los 50 o 60. Cuando la enfermedad se encuentra en fase avanzada, produce pérdida de transparencia de la córnea, que puede hacer necesaria una queratoplastia (trasplante de córnea). Fue descrita por el oftalmólogo vienés Ernst Fuchs (1851-1930) y no debe confundirse con otras lesiones que tambié (es)
rdfs:label
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
  • (es)
  • Distrofia endotelial de Fuchs (es)
  • (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of