Paradigma de codificación que permite reducir la complejidad de los codificadores de vídeo. Este nuevo paradigma ha permitido que los teléfonos móviles de tercera generación o cámaras de vigilancia de circuito cerrado pudieran transmitir vídeo de una manera mucho más eficiente.

Property Value
dbo:abstract
  • Paradigma de codificación que permite reducir la complejidad de los codificadores de vídeo. Este nuevo paradigma ha permitido que los teléfonos móviles de tercera generación o cámaras de vigilancia de circuito cerrado pudieran transmitir vídeo de una manera mucho más eficiente. Hasta ahora la investigación y estandarización de los algoritmos de codificación de vídeo ha adoptado un paradigma donde el codificador es el encargado de explorar la estadística de la fuente, dando lugar a codificadores complejos y decodificadores sencillos. Este paradigma está fuertemente condicionado por aplicaciones como la radiodifusión (broadcasting), el vídeo bajo demanda y el streaming de vídeo. En todos estos casos, los contenidos se generan por uno(o unos pocos) codificadores y se dirigen a un gran número de decodificadores, cuyo coste debe mantenerse reducido para garantizar un acceso económico a los servicios. Así por ejemplo, los estándares más utilizados de codificación de vídeo como el MPEG-2, MPEG-4, H-263, son cada vez más eficientes gracias a un mejor modelado y explotación de las características estadísticas de la señal de vídeo, pero también resultan más complejos debido a la cantidad de cálculos complejos que deben realizar. De esta manera, el conjunto codificador-descodificador (códec) es totalmente asimétrico con codificadores que suelen ser de 5 a 10 veces más complejos que los decodificadores (es)
  • Paradigma de codificación que permite reducir la complejidad de los codificadores de vídeo. Este nuevo paradigma ha permitido que los teléfonos móviles de tercera generación o cámaras de vigilancia de circuito cerrado pudieran transmitir vídeo de una manera mucho más eficiente. Hasta ahora la investigación y estandarización de los algoritmos de codificación de vídeo ha adoptado un paradigma donde el codificador es el encargado de explorar la estadística de la fuente, dando lugar a codificadores complejos y decodificadores sencillos. Este paradigma está fuertemente condicionado por aplicaciones como la radiodifusión (broadcasting), el vídeo bajo demanda y el streaming de vídeo. En todos estos casos, los contenidos se generan por uno(o unos pocos) codificadores y se dirigen a un gran número de decodificadores, cuyo coste debe mantenerse reducido para garantizar un acceso económico a los servicios. Así por ejemplo, los estándares más utilizados de codificación de vídeo como el MPEG-2, MPEG-4, H-263, son cada vez más eficientes gracias a un mejor modelado y explotación de las características estadísticas de la señal de vídeo, pero también resultan más complejos debido a la cantidad de cálculos complejos que deben realizar. De esta manera, el conjunto codificador-descodificador (códec) es totalmente asimétrico con codificadores que suelen ser de 5 a 10 veces más complejos que los decodificadores (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1277533 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15082 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127743260 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Paradigma de codificación que permite reducir la complejidad de los codificadores de vídeo. Este nuevo paradigma ha permitido que los teléfonos móviles de tercera generación o cámaras de vigilancia de circuito cerrado pudieran transmitir vídeo de una manera mucho más eficiente. (es)
  • Paradigma de codificación que permite reducir la complejidad de los codificadores de vídeo. Este nuevo paradigma ha permitido que los teléfonos móviles de tercera generación o cámaras de vigilancia de circuito cerrado pudieran transmitir vídeo de una manera mucho más eficiente. (es)
rdfs:label
  • Distributed Video Coding (es)
  • Distributed Video Coding (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of