El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del castellano que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental.

Property Value
dbo:abstract
  • El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del castellano que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental. La situación geográfica de Canarias, que ha convertido al archipiélago en un histórico lugar de paso y puente entre culturas, ha motivado la presencia de términos de origen inglés, francés o árabe, así como de procedencia americana. También los aborígenes canarios que poblaron las islas con anterioridad a su conquista dejaron su impronta en el vocabulario isleño.​ El dialecto más similar al canario, dado el vínculo histórico entre ambas zonas, es el dialecto caribeño, hablado en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, y la costa del Mar Caribe (Venezuela, el norte de Colombia y Panamá). Además, léxicamente, el dialecto canario está ampliamente influenciado por el idioma portugués, del que deriva cierta parte de su léxico.​ (es)
  • El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del castellano que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental. La situación geográfica de Canarias, que ha convertido al archipiélago en un histórico lugar de paso y puente entre culturas, ha motivado la presencia de términos de origen inglés, francés o árabe, así como de procedencia americana. También los aborígenes canarios que poblaron las islas con anterioridad a su conquista dejaron su impronta en el vocabulario isleño.​ El dialecto más similar al canario, dado el vínculo histórico entre ambas zonas, es el dialecto caribeño, hablado en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, y la costa del Mar Caribe (Venezuela, el norte de Colombia y Panamá). Además, léxicamente, el dialecto canario está ampliamente influenciado por el idioma portugués, del que deriva cierta parte de su léxico.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 50002 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31320 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130535821 (xsd:integer)
prop-es:archivo
  • Habla_canaria_elcloquidopuntocom.ogg (es)
  • Habla_canaria_elcloquidopuntocom.ogg (es)
prop-es:date
  • 20100411223500 (xsd:double)
prop-es:descripción
  • Cedido por http://elcloquido.com/ (es)
  • Cedido por http://elcloquido.com/ (es)
prop-es:título
  • Muestra de habla canaria (es)
  • Muestra de habla canaria (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del castellano que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental. (es)
  • El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del castellano que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica», similar a las de la América hispanohablante, y también a las del sur de la península ibérica, especialmente Andalucía occidental. (es)
rdfs:label
  • Dialecto canario (es)
  • Dialecto canario (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:language of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:idioma of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of