En ajedrez, se llama defensa siciliana a la apertura que resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta.

Property Value
dbo:abstract
  • En ajedrez, se llama defensa siciliana a la apertura que resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta. La defensa siciliana debe su nombre al hecho de que en el siglo XVIII Jacob Henry Sarratt divulgase que el inventor de la defensa era un sacerdote italiano llamado Pietro Carrera. Se la consideró una defensa menor hasta que Luis Carlos de la Bourdonnais la empleó con éxito en su encuentro contra Alexander McDonnell en 1834. Su espaldarazo definitivo lo obtuvo de los grandes campeones de la segunda mitad del siglo XX. Goza de un gran prestigio entre los jugadores de cualquier nivel debido a su carácter agresivo, a la flexibilidad de las posiciones que otorga y, de manera significativa, al hecho de haber sido adoptada por varios campeones mundiales. Las diferentes modalidades de esta defensa dan origen a heterogéneos planes de ataque y contraataque, de ahí que la defensa en sí haya sido subdividida siguiendo la historia de su riqueza conceptual y de los jugadores más famosos que la han popularizado, o incluso, de los lugares en que por primera vez apareció alguna idea relacionada. Se encuentran así la variante del dragón, la Paulsen, la Najdorf, la Scheveningen, la Sveshnikov (que algunos llaman la Pelikan), entre otras. (es)
  • En ajedrez, se llama defensa siciliana a la apertura que resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta. La defensa siciliana debe su nombre al hecho de que en el siglo XVIII Jacob Henry Sarratt divulgase que el inventor de la defensa era un sacerdote italiano llamado Pietro Carrera. Se la consideró una defensa menor hasta que Luis Carlos de la Bourdonnais la empleó con éxito en su encuentro contra Alexander McDonnell en 1834. Su espaldarazo definitivo lo obtuvo de los grandes campeones de la segunda mitad del siglo XX. Goza de un gran prestigio entre los jugadores de cualquier nivel debido a su carácter agresivo, a la flexibilidad de las posiciones que otorga y, de manera significativa, al hecho de haber sido adoptada por varios campeones mundiales. Las diferentes modalidades de esta defensa dan origen a heterogéneos planes de ataque y contraataque, de ahí que la defensa en sí haya sido subdividida siguiendo la historia de su riqueza conceptual y de los jugadores más famosos que la han popularizado, o incluso, de los lugares en que por primera vez apareció alguna idea relacionada. Se encuentran así la variante del dragón, la Paulsen, la Najdorf, la Scheveningen, la Sveshnikov (que algunos llaman la Pelikan), entre otras. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 94616 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30764 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130470819 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En ajedrez, se llama defensa siciliana a la apertura que resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta. (es)
  • En ajedrez, se llama defensa siciliana a la apertura que resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta. (es)
rdfs:label
  • Defensa siciliana (es)
  • Defensa siciliana (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of