Dear Esther (Español: Querida Ester) es un videojuego de aventuras experimental desarrollado por The Chinese Room para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.​ Por primera vez en junio de 2008 como un mod gratuito para el motor Source, el juego fue completamente rehecho entre 2009 y 2011 para un lanzamiento comercial en febrero de 2012. El juego no sigue las convenciones tradicionales de videojuegos, ya que implica la interacción mínima por parte del jugador y no requiere de decisiones que deben tomarse ni tareas por completar. En su lugar, coloca el foco en su historia, que se cuenta a través de una narrativa fragmentada, el jugador lee la novela epistolar a medida que explora una isla sin nombre en las Hébridas. El estado de Dear Esther como un videojuego ha sido impugnada por los críticos,

Property Value
dbo:abstract
  • Dear Esther (Español: Querida Ester) es un videojuego de aventuras experimental desarrollado por The Chinese Room para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.​ Por primera vez en junio de 2008 como un mod gratuito para el motor Source, el juego fue completamente rehecho entre 2009 y 2011 para un lanzamiento comercial en febrero de 2012. El juego no sigue las convenciones tradicionales de videojuegos, ya que implica la interacción mínima por parte del jugador y no requiere de decisiones que deben tomarse ni tareas por completar. En su lugar, coloca el foco en su historia, que se cuenta a través de una narrativa fragmentada, el jugador lee la novela epistolar a medida que explora una isla sin nombre en las Hébridas. El estado de Dear Esther como un videojuego ha sido impugnada por los críticos, pero el juego, sin embargo recibió una recepción crítica positiva después de su lanzamiento el 14 de febrero de 2012. Debido a la poca interacción del jugador, algunos lo consideran más cercano al género de las novelas visuales japonesas. (es)
  • Dear Esther (Español: Querida Ester) es un videojuego de aventuras experimental desarrollado por The Chinese Room para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.​ Por primera vez en junio de 2008 como un mod gratuito para el motor Source, el juego fue completamente rehecho entre 2009 y 2011 para un lanzamiento comercial en febrero de 2012. El juego no sigue las convenciones tradicionales de videojuegos, ya que implica la interacción mínima por parte del jugador y no requiere de decisiones que deben tomarse ni tareas por completar. En su lugar, coloca el foco en su historia, que se cuenta a través de una narrativa fragmentada, el jugador lee la novela epistolar a medida que explora una isla sin nombre en las Hébridas. El estado de Dear Esther como un videojuego ha sido impugnada por los críticos, pero el juego, sin embargo recibió una recepción crítica positiva después de su lanzamiento el 14 de febrero de 2012. Debido a la poca interacción del jugador, algunos lo consideran más cercano al género de las novelas visuales japonesas. (es)
dbo:computingInput
dbo:computingPlatform
dbo:distributor
dbo:genre
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5546980 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4784 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126264676 (xsd:integer)
prop-es:artista
  • Ben Andrews (es)
  • Robert Briscoe (es)
  • Ben Andrews (es)
  • Robert Briscoe (es)
prop-es:compositor
  • Jessica Curry (es)
  • Jessica Curry (es)
prop-es:desarrollador
  • Robert Briscoe (es)
  • thechineseroom (es)
  • Robert Briscoe (es)
  • thechineseroom (es)
prop-es:distribuidora
prop-es:entradas
prop-es:escritor
  • Dan Pinchbeck (es)
  • Dan Pinchbeck (es)
prop-es:formato
  • Distribución digital, (es)
  • Distribución digital, (es)
prop-es:género
  • Aventuras, Novela visual (es)
  • Aventuras, Novela visual (es)
prop-es:lanzamiento
  • , (es)
  • , (es)
prop-es:modo
prop-es:nombre
  • Dear Esther (es)
  • Dear Esther (es)
prop-es:plataforma
  • PC , Mac, Linux (es)
  • PC , Mac, Linux (es)
prop-es:programador
  • Jack Morgan (es)
  • Jack Morgan (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Dear Esther (Español: Querida Ester) es un videojuego de aventuras experimental desarrollado por The Chinese Room para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.​ Por primera vez en junio de 2008 como un mod gratuito para el motor Source, el juego fue completamente rehecho entre 2009 y 2011 para un lanzamiento comercial en febrero de 2012. El juego no sigue las convenciones tradicionales de videojuegos, ya que implica la interacción mínima por parte del jugador y no requiere de decisiones que deben tomarse ni tareas por completar. En su lugar, coloca el foco en su historia, que se cuenta a través de una narrativa fragmentada, el jugador lee la novela epistolar a medida que explora una isla sin nombre en las Hébridas. El estado de Dear Esther como un videojuego ha sido impugnada por los críticos, (es)
  • Dear Esther (Español: Querida Ester) es un videojuego de aventuras experimental desarrollado por The Chinese Room para Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.​ Por primera vez en junio de 2008 como un mod gratuito para el motor Source, el juego fue completamente rehecho entre 2009 y 2011 para un lanzamiento comercial en febrero de 2012. El juego no sigue las convenciones tradicionales de videojuegos, ya que implica la interacción mínima por parte del jugador y no requiere de decisiones que deben tomarse ni tareas por completar. En su lugar, coloca el foco en su historia, que se cuenta a través de una narrativa fragmentada, el jugador lee la novela epistolar a medida que explora una isla sin nombre en las Hébridas. El estado de Dear Esther como un videojuego ha sido impugnada por los críticos, (es)
rdfs:label
  • Dear Esther (es)
  • Dear Esther (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Dear Esther (es)
  • Dear Esther (es)
is dbo:product of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of