La dalmática es una vestidura exterior propia y característica del diácono, que no del subdiácono ni del acólito, quienes usan la tunicela, aunque en la práctica sean muy similares o exactamente iguales. También la usa el obispo bajo la casulla cuando celebra de pontifical. También se usa la palabra «dalmática» para denominar a la túnica abierta por los lados, más corta que la eclesiástica, utilizada por los maceros, aunque su nombre propio es el de "tabardo". Una dalmática usaban también los dignatarios bizantinos.

Property Value
dbo:abstract
  • La dalmática es una vestidura exterior propia y característica del diácono, que no del subdiácono ni del acólito, quienes usan la tunicela, aunque en la práctica sean muy similares o exactamente iguales. También la usa el obispo bajo la casulla cuando celebra de pontifical. También se usa la palabra «dalmática» para denominar a la túnica abierta por los lados, más corta que la eclesiástica, utilizada por los maceros, aunque su nombre propio es el de "tabardo". Una dalmática usaban también los dignatarios bizantinos. En el ámbito litúrgico cristiano viene usándose desde el siglo IV en Roma y desde el V y VI en otros lugares, tomando su origen de la prenda del mismo nombre que fue adoptada por los romanos en el siglo II. Las túnicas romanas continuaron siendo utilizadas por los monarcas durante el imperio bizantino, hasta que se adaptaron a la indumentaria religiosa. (es)
  • La dalmática es una vestidura exterior propia y característica del diácono, que no del subdiácono ni del acólito, quienes usan la tunicela, aunque en la práctica sean muy similares o exactamente iguales. También la usa el obispo bajo la casulla cuando celebra de pontifical. También se usa la palabra «dalmática» para denominar a la túnica abierta por los lados, más corta que la eclesiástica, utilizada por los maceros, aunque su nombre propio es el de "tabardo". Una dalmática usaban también los dignatarios bizantinos. En el ámbito litúrgico cristiano viene usándose desde el siglo IV en Roma y desde el V y VI en otros lugares, tomando su origen de la prenda del mismo nombre que fue adoptada por los romanos en el siglo II. Las túnicas romanas continuaron siendo utilizadas por los monarcas durante el imperio bizantino, hasta que se adaptaron a la indumentaria religiosa. (es)
dbo:wikiPageID
  • 116156 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4557 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124546665 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La dalmática es una vestidura exterior propia y característica del diácono, que no del subdiácono ni del acólito, quienes usan la tunicela, aunque en la práctica sean muy similares o exactamente iguales. También la usa el obispo bajo la casulla cuando celebra de pontifical. También se usa la palabra «dalmática» para denominar a la túnica abierta por los lados, más corta que la eclesiástica, utilizada por los maceros, aunque su nombre propio es el de "tabardo". Una dalmática usaban también los dignatarios bizantinos. (es)
  • La dalmática es una vestidura exterior propia y característica del diácono, que no del subdiácono ni del acólito, quienes usan la tunicela, aunque en la práctica sean muy similares o exactamente iguales. También la usa el obispo bajo la casulla cuando celebra de pontifical. También se usa la palabra «dalmática» para denominar a la túnica abierta por los lados, más corta que la eclesiástica, utilizada por los maceros, aunque su nombre propio es el de "tabardo". Una dalmática usaban también los dignatarios bizantinos. (es)
rdfs:label
  • Dalmática (es)
  • Dalmática (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of