La cultura de la República del Congo posee sus raíces en los aportes de los pueblos loango, bakong y que habitaban en la zona que actualmente ocupa la república. Después de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitación. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francés durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al público francés y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar.

Property Value
dbo:abstract
  • La cultura de la República del Congo posee sus raíces en los aportes de los pueblos loango, bakong y que habitaban en la zona que actualmente ocupa la república. Después de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitación. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francés durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al público francés y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar. La capital fue nombrada en su honor y se convirtió en el centro del África Ecuatorial Francesa,por esta razón la ciudad recibió más atención del Gobierno francés en cuanto a establecer y mantener escuelas y hospitales. Desde la independencia, ha continuado la historia congoleña de rivalidades étnicas, y aunque ello no ha socavado la cultura vibrante de la nación, si ha complicado los esfuerzos para democratizar el gobierno. La mayoría de la población es de etnia bantú,el grupo más grande es el kongo, con grupos más pequeños de sangha y . El ubangui abarca a las otras etnias importantes, entre las cuales los son los más numerosos y los bosques ofrecen refugio a un pequeño número de pigmeos binga que descienden de los habitantes originales de la nación. El francés es el idioma oficial y se enseñan en todas las escuelas. El lingala es un lenguaje muy utilizado en el ámbito del comercio, al igual que el kikongo. El cristianismo es mayoritario en la República del Congo, y la mayoría de los cristianos son católicos. Muchos congoleños adhieren a creencias animistas o combinan estas con su cristianismo. También hay varias iglesias africanas independientes, tales como la , promovida por el profeta Simon Kimbangu. El pequeño número de musulmanes es principalmente inmigrantes. (es)
  • La cultura de la República del Congo posee sus raíces en los aportes de los pueblos loango, bakong y que habitaban en la zona que actualmente ocupa la república. Después de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitación. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francés durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al público francés y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar. La capital fue nombrada en su honor y se convirtió en el centro del África Ecuatorial Francesa,por esta razón la ciudad recibió más atención del Gobierno francés en cuanto a establecer y mantener escuelas y hospitales. Desde la independencia, ha continuado la historia congoleña de rivalidades étnicas, y aunque ello no ha socavado la cultura vibrante de la nación, si ha complicado los esfuerzos para democratizar el gobierno. La mayoría de la población es de etnia bantú,el grupo más grande es el kongo, con grupos más pequeños de sangha y . El ubangui abarca a las otras etnias importantes, entre las cuales los son los más numerosos y los bosques ofrecen refugio a un pequeño número de pigmeos binga que descienden de los habitantes originales de la nación. El francés es el idioma oficial y se enseñan en todas las escuelas. El lingala es un lenguaje muy utilizado en el ámbito del comercio, al igual que el kikongo. El cristianismo es mayoritario en la República del Congo, y la mayoría de los cristianos son católicos. Muchos congoleños adhieren a creencias animistas o combinan estas con su cristianismo. También hay varias iglesias africanas independientes, tales como la , promovida por el profeta Simon Kimbangu. El pequeño número de musulmanes es principalmente inmigrantes. (es)
dbo:wikiPageID
  • 4452323 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6554 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123278830 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La cultura de la República del Congo posee sus raíces en los aportes de los pueblos loango, bakong y que habitaban en la zona que actualmente ocupa la república. Después de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitación. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francés durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al público francés y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar. (es)
  • La cultura de la República del Congo posee sus raíces en los aportes de los pueblos loango, bakong y que habitaban en la zona que actualmente ocupa la república. Después de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitación. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francés durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al público francés y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar. (es)
rdfs:label
  • Cultura de la República del Congo (es)
  • Cultura de la República del Congo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of