Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Cueva del Parpalló (en valenciano, Cova del Parpalló) es uno de los yacimientos prehistóricos del Paleolítico Superior más importantes de Europa. Se encuentra situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, un espacio de 560 hectáreas adscrito al Ayuntamiento del municipio de Gandía (Valencia, España), a pesar de que la localidad más cercana es Bárig, a escasos 3 km de distancia.. Este yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su conjunto de arte rupestre. La zona en la que se encuentra, la sierra del Mondúver, fue de las primeras habitadas por los Homo sapiens que llegaron a la región mediterránea del levante peninsular. Después de 85 años de espera (1929-2014), Arturo Torró junto a la directora general de Cultura, Marta Alonso, reabre la cueva del Parpalló al público con el objetivo de difundir el patrimonio histórico y cultural de la prehistoria Paleolítica Superior de la ciudad de Gandía. (es)
- La Cueva del Parpalló (en valenciano, Cova del Parpalló) es uno de los yacimientos prehistóricos del Paleolítico Superior más importantes de Europa. Se encuentra situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, un espacio de 560 hectáreas adscrito al Ayuntamiento del municipio de Gandía (Valencia, España), a pesar de que la localidad más cercana es Bárig, a escasos 3 km de distancia.. Este yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su conjunto de arte rupestre. La zona en la que se encuentra, la sierra del Mondúver, fue de las primeras habitadas por los Homo sapiens que llegaron a la región mediterránea del levante peninsular. Después de 85 años de espera (1929-2014), Arturo Torró junto a la directora general de Cultura, Marta Alonso, reabre la cueva del Parpalló al público con el objetivo de difundir el patrimonio histórico y cultural de la prehistoria Paleolítica Superior de la ciudad de Gandía. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La Cueva del Parpalló (en valenciano, Cova del Parpalló) es uno de los yacimientos prehistóricos del Paleolítico Superior más importantes de Europa. Se encuentra situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, un espacio de 560 hectáreas adscrito al Ayuntamiento del municipio de Gandía (Valencia, España), a pesar de que la localidad más cercana es Bárig, a escasos 3 km de distancia.. Este yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su conjunto de arte rupestre. (es)
- La Cueva del Parpalló (en valenciano, Cova del Parpalló) es uno de los yacimientos prehistóricos del Paleolítico Superior más importantes de Europa. Se encuentra situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell, un espacio de 560 hectáreas adscrito al Ayuntamiento del municipio de Gandía (Valencia, España), a pesar de que la localidad más cercana es Bárig, a escasos 3 km de distancia.. Este yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su conjunto de arte rupestre. (es)
|
rdfs:label
|
- Cueva del Parpalló (es)
- Cueva del Parpalló (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |