Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de resurrección. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile en 1987 la declaró como un "verdadero tesoro del pueblo de Dios". La fiesta consiste tradicionalmente en una procesión a caballo que escolta las formas eucarísticas, portadas por el sacerdote que es transportado en una carreta engalanada para la ocasión, el propósito es llevar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante el triduo pascual. Los escoltas, llamados cuasimodistas, se organizan en cofradías y se atavían de manera especial destacando un pañuelo generalmente blanco (para cubrir sus cabellos en señal de respeto a Cristo sacramentado dado que en su presencia no se debe usar sombrero), además cubren sus ropajes de Huaso con una capa corta. Es una fiesta de raíz campesina, aunque se ha adaptado a la ciudad donde se realizan procesiones en bicicleta o incluso en vehículos motorizados. Las cofradías cuasimodistas se preparan durante el año, normalmente asociadas a clubes de huasos, confeccionando sus atuendos y engalanando la o las carretas, además a la procesión lo acompaña un coro de cantores litúrgicos en carreta o camión. En su forma tradicional los cuasimodistas acompañan o "corren a Cristo" en parejas montadas o "colleras" que son fijas. (es)
- La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de resurrección. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile en 1987 la declaró como un "verdadero tesoro del pueblo de Dios". La fiesta consiste tradicionalmente en una procesión a caballo que escolta las formas eucarísticas, portadas por el sacerdote que es transportado en una carreta engalanada para la ocasión, el propósito es llevar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante el triduo pascual. Los escoltas, llamados cuasimodistas, se organizan en cofradías y se atavían de manera especial destacando un pañuelo generalmente blanco (para cubrir sus cabellos en señal de respeto a Cristo sacramentado dado que en su presencia no se debe usar sombrero), además cubren sus ropajes de Huaso con una capa corta. Es una fiesta de raíz campesina, aunque se ha adaptado a la ciudad donde se realizan procesiones en bicicleta o incluso en vehículos motorizados. Las cofradías cuasimodistas se preparan durante el año, normalmente asociadas a clubes de huasos, confeccionando sus atuendos y engalanando la o las carretas, además a la procesión lo acompaña un coro de cantores litúrgicos en carreta o camión. En su forma tradicional los cuasimodistas acompañan o "corren a Cristo" en parejas montadas o "colleras" que son fijas. (es)
|
dbo:commonName
|
- Fiesta de Cuasimodo (es)
- Fiesta de Cuasimodo (es)
|
dbo:foundedBy
| |
dbo:imageSize
| |
dbo:pictureDescription
| |
dbo:related
| |
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:celebradaPor
|
- Principalmente en distintas localidades del valle central de Chile. (es)
- Principalmente en distintas localidades del valle central de Chile. (es)
|
prop-es:comienzo
|
- Primer domingo siguiente a la Pascua (es)
- Primer domingo siguiente a la Pascua (es)
|
prop-es:costumbres
|
- Las personas se visten con atavíos folklóricos típicos de Chile y engalanan sus caballos o vehículos ,y adornados con motivos coloridos (es)
- Las personas se visten con atavíos folklóricos típicos de Chile y engalanan sus caballos o vehículos ,y adornados con motivos coloridos (es)
|
prop-es:imagen
|
- Cuasimodistas-1.jpg (es)
- Cuasimodistas-1.jpg (es)
|
prop-es:imagenPie
|
- Fiesta de Cuasimodo en la comuna de Puente Alto, Región metropolitana. (es)
- Fiesta de Cuasimodo en la comuna de Puente Alto, Región metropolitana. (es)
|
prop-es:imagenTamaño
| |
prop-es:motivo
|
- El Concilio de Trento, celebrado por la iglesia católica, en Italia entre 1545 y 1563, estableció la conveniencia de comulgar al menos una vez al año. De acuerdo a esta norma, que también se extendió a América, se hizo común que los sacerdotes llevaran la comunión a los enfermos que no podían asistir a los templos católicos. (es)
- El Concilio de Trento, celebrado por la iglesia católica, en Italia entre 1545 y 1563, estableció la conveniencia de comulgar al menos una vez al año. De acuerdo a esta norma, que también se extendió a América, se hizo común que los sacerdotes llevaran la comunión a los enfermos que no podían asistir a los templos católicos. (es)
|
prop-es:nombre
|
- Cuasimodo (es)
- Cuasimodo (es)
|
prop-es:nombreOficial
|
- Fiesta de Cuasimodo (es)
- Fiesta de Cuasimodo (es)
|
prop-es:organizador
|
- Comunidad católica de la Comuna (es)
- Comunidad católica de la Comuna (es)
|
prop-es:participantes
|
- Feligreses católicos (es)
- Feligreses católicos (es)
|
prop-es:relacionadaCon
| |
prop-es:significado
|
- La palabra "Cuasimodo" proviene de las primeras palabras del introito del segundo domingo de Pascua, "Quasi modo géniti infantes...", , fecha en la que se realiza el Cuasimodo. Los griegos la llamaban Dominica nova, en razón a la vida nueva que debían empezar los bautizados de Pascua. (es)
- La palabra "Cuasimodo" proviene de las primeras palabras del introito del segundo domingo de Pascua, "Quasi modo géniti infantes...", , fecha en la que se realiza el Cuasimodo. Los griegos la llamaban Dominica nova, en razón a la vida nueva que debían empezar los bautizados de Pascua. (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:término
|
- El mismo día (es)
- El mismo día (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Calles de la Comuna donde se inserta la Parroquia (es)
- Calles de la Comuna donde se inserta la Parroquia (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de resurrección. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile en 1987 la declaró como un "verdadero tesoro del pueblo de Dios". (es)
- La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de resurrección. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile en 1987 la declaró como un "verdadero tesoro del pueblo de Dios". (es)
|
rdfs:label
|
- Cuasimodo (es)
- Cuasimodo (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Cuasimodo (es)
- Cuasimodo (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |