Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez de un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),​ es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular similar a un muro o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia. En castellano también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico.

Property Value
dbo:abstract
  • Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez de un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),​ es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular similar a un muro o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia. En castellano también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico. La palabra cromlech en idioma inglés británico era usada para los dólmenes y no para los círculos de piedra, si bien en ambientes técnicos sí que tiene el mismo uso que en español.​ En francés se da a ese término anglófono el mismo uso que en español.​ (es)
  • Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez de un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),​ es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular similar a un muro o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia. En castellano también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico. La palabra cromlech en idioma inglés británico era usada para los dólmenes y no para los círculos de piedra, si bien en ambientes técnicos sí que tiene el mismo uso que en español.​ En francés se da a ese término anglófono el mismo uso que en español.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 40375 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12733 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130469297 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Castiñeira Morales, Raquel; López Parra, Carlos; Mata Comino, Fernando; Prieto Calonge, María Eugenia (es)
  • ALTUNA, J.; ARMENDARIZ, A.; DEL BARRIO, L.; ETXEBERRIA, F.; MARIEZKURRENA, K; PEÑALVER, X.; ZUMALABE, F.J. (es)
  • PEÑALVER, Xabier. (es)
  • ALTUNA, J.; MARIEZKURRENA, K; ARMENDARIZ, A.; DEL BARRIO, L.; UGALDE, Tx.; PEÑALVER, J. (es)
  • Castiñeira Morales, Raquel; López Parra, Carlos; Mata Comino, Fernando; Prieto Calonge, María Eugenia (es)
  • ALTUNA, J.; ARMENDARIZ, A.; DEL BARRIO, L.; ETXEBERRIA, F.; MARIEZKURRENA, K; PEÑALVER, X.; ZUMALABE, F.J. (es)
  • PEÑALVER, Xabier. (es)
  • ALTUNA, J.; MARIEZKURRENA, K; ARMENDARIZ, A.; DEL BARRIO, L.; UGALDE, Tx.; PEÑALVER, J. (es)
prop-es:año
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • La Prehistoria (es)
  • Carta Arqueológica de Guipúzcoa (es)
  • Mairubaratzak - Pirinioetako Harrespilak. (es)
  • Gipuzkoa. Karta Arkeologikoa. I. Megalitoak / Gipuzkoa. Carta Arqueológica. I. Megalitos (es)
  • La Prehistoria (es)
  • Carta Arqueológica de Guipúzcoa (es)
  • Mairubaratzak - Pirinioetako Harrespilak. (es)
  • Gipuzkoa. Karta Arkeologikoa. I. Megalitoak / Gipuzkoa. Carta Arqueológica. I. Megalitos (es)
prop-es:editorial
  • Sociedad de Ciencias Aranzadi - San Sebastián (es)
  • Zaragoza: Editorial Luis Vives (es)
  • Sociedad de Ciencias Aranzadi - Donostia-San Sebastián (es)
  • Sociedad de Ciencias Aranzadi - San Sebastián (es)
  • Zaragoza: Editorial Luis Vives (es)
  • Sociedad de Ciencias Aranzadi - Donostia-San Sebastián (es)
prop-es:id
  • 84 (xsd:integer)
  • ISSN 0027-3414. (es)
  • ISSN 1132-2217; 19. (es)
  • ISSN 1132-2217; 7. (es)
prop-es:título
  • Munibe, vol. 34. (es)
  • Ciencias Sociales ESO: CURSO 1 (es)
  • Munibe . Suplemento nº 19. (es)
  • Munibe . Suplemento nº 7. (es)
  • Munibe, vol. 34. (es)
  • Ciencias Sociales ESO: CURSO 1 (es)
  • Munibe . Suplemento nº 19. (es)
  • Munibe . Suplemento nº 7. (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez de un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),​ es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular similar a un muro o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia. En castellano también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico. (es)
  • Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez de un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),​ es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular similar a un muro o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia. En castellano también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico. (es)
rdfs:label
  • Crómlech (es)
  • Crómlech (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of