El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.​​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar. Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea.

Property Value
dbo:abstract
  • El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.​​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar. Cualquiera del o el criterio de mayoría mutua implica el criterio de perdedor de la mayoría. Pero, el criterio de Condorcet no implica el criterio de perdedor de la mayoría, porque el satisface el criterio de Condorcet pero no el criterio de perdedor de la mayoría. También, el criterio de mayoría es lógicamente independiente del criterio de perdedor de la mayoría, porque el escrutinio mayoritario uninominal satisface el criterio de mayoría pero no el criterio de perdedor de la mayoría. Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea. (es)
  • El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.​​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar. Cualquiera del o el criterio de mayoría mutua implica el criterio de perdedor de la mayoría. Pero, el criterio de Condorcet no implica el criterio de perdedor de la mayoría, porque el satisface el criterio de Condorcet pero no el criterio de perdedor de la mayoría. También, el criterio de mayoría es lógicamente independiente del criterio de perdedor de la mayoría, porque el escrutinio mayoritario uninominal satisface el criterio de mayoría pero no el criterio de perdedor de la mayoría. Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea. (es)
dbo:wikiPageID
  • 9376088 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2465 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130496483 (xsd:integer)
prop-es:encabezado
  • Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema. (es)
  • Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema. (es)
prop-es:imagen
  • Help books.svg (es)
  • Help books.svg (es)
prop-es:texto
  • Si puedes, por favor [{{SERVER}}{{localurl:{{NAMESPACE}}:{{PAGENAME}}|action=edit}} edítalo] y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas. (es)
  • Si puedes, por favor [{{SERVER}}{{localurl:{{NAMESPACE}}:{{PAGENAME}}|action=edit}} edítalo] y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas. (es)
prop-es:tipo
  • contenido (es)
  • contenido (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.​​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar. Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea. (es)
  • El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.​​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar. Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea. (es)
rdfs:label
  • Criterio de perdedor de la mayoría (es)
  • Criterio de perdedor de la mayoría (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of