La criptografía basada en identidad o IBC (acrónimo de 'Identity-Based Cryptography'), fue introducida en 1984 por Adi Shamir.​ Se caracteriza por el uso de atributos de identidad de los usuarios (cadenas de caracteres identificativos). Ejemplos de atributos de identidad: direcciones de email, números de teléfono, IP´s, nombres de dominio. A partir de estas cadenas identificativas se puede cifrar y verificar las firmas, sin ser necesario el uso de los certificados digitales de PKI. Por tanto ya no es necesario generar y manejar certificados de usuario y por tanto es mucho más fácil proporcionar criptografía a usuarios noveles ya que los mensajes pueden ser encriptados por los usuarios antes de que estos interactúen con cualquier entidad.

Property Value
dbo:abstract
  • La criptografía basada en identidad o IBC (acrónimo de 'Identity-Based Cryptography'), fue introducida en 1984 por Adi Shamir.​ Se caracteriza por el uso de atributos de identidad de los usuarios (cadenas de caracteres identificativos). Ejemplos de atributos de identidad: direcciones de email, números de teléfono, IP´s, nombres de dominio. A partir de estas cadenas identificativas se puede cifrar y verificar las firmas, sin ser necesario el uso de los certificados digitales de PKI. Por tanto ya no es necesario generar y manejar certificados de usuario y por tanto es mucho más fácil proporcionar criptografía a usuarios noveles ya que los mensajes pueden ser encriptados por los usuarios antes de que estos interactúen con cualquier entidad. En un principio Adi Shamir​ propuso una forma de usar el algoritmo RSA para firma electrónica o IBS (acrónimo de 'Identity-Based Signature'). Sin embargo hubo que esperar hasta 2001 cuando dos líneas de investigación independientes (Boneh and Franklin​ y Cocks​) propusieron sistemas para conseguir sistemas de cifrado basado en identidad o IBE (acrónimo de 'Identity-Based Encryption'). También se han desarrollado otros sistemas para hacer firma usando este tipo este tipo de criptografía. Por ejemplo el propuesto por Boneh, Lyn y Shacham.​Los esquemas criptográficos propuestos hasta ahora que usan este tipo de criptografía se basan en la teoría matemática de los residuos cuadráticos o en la de los emparejamientos bilineales. Realmente la amplia mayoría de los esquemas criptográficos basados en identidad, y todos aquellos que son eficientes se basan en los emparejamientos bilineales y por eso a este tipo de criptografía se la llama a veces criptografía basada en emparejamientos o en inglés pairing-based cryptography. (es)
  • La criptografía basada en identidad o IBC (acrónimo de 'Identity-Based Cryptography'), fue introducida en 1984 por Adi Shamir.​ Se caracteriza por el uso de atributos de identidad de los usuarios (cadenas de caracteres identificativos). Ejemplos de atributos de identidad: direcciones de email, números de teléfono, IP´s, nombres de dominio. A partir de estas cadenas identificativas se puede cifrar y verificar las firmas, sin ser necesario el uso de los certificados digitales de PKI. Por tanto ya no es necesario generar y manejar certificados de usuario y por tanto es mucho más fácil proporcionar criptografía a usuarios noveles ya que los mensajes pueden ser encriptados por los usuarios antes de que estos interactúen con cualquier entidad. En un principio Adi Shamir​ propuso una forma de usar el algoritmo RSA para firma electrónica o IBS (acrónimo de 'Identity-Based Signature'). Sin embargo hubo que esperar hasta 2001 cuando dos líneas de investigación independientes (Boneh and Franklin​ y Cocks​) propusieron sistemas para conseguir sistemas de cifrado basado en identidad o IBE (acrónimo de 'Identity-Based Encryption'). También se han desarrollado otros sistemas para hacer firma usando este tipo este tipo de criptografía. Por ejemplo el propuesto por Boneh, Lyn y Shacham.​Los esquemas criptográficos propuestos hasta ahora que usan este tipo de criptografía se basan en la teoría matemática de los residuos cuadráticos o en la de los emparejamientos bilineales. Realmente la amplia mayoría de los esquemas criptográficos basados en identidad, y todos aquellos que son eficientes se basan en los emparejamientos bilineales y por eso a este tipo de criptografía se la llama a veces criptografía basada en emparejamientos o en inglés pairing-based cryptography. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4965986 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17895 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125539809 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La criptografía basada en identidad o IBC (acrónimo de 'Identity-Based Cryptography'), fue introducida en 1984 por Adi Shamir.​ Se caracteriza por el uso de atributos de identidad de los usuarios (cadenas de caracteres identificativos). Ejemplos de atributos de identidad: direcciones de email, números de teléfono, IP´s, nombres de dominio. A partir de estas cadenas identificativas se puede cifrar y verificar las firmas, sin ser necesario el uso de los certificados digitales de PKI. Por tanto ya no es necesario generar y manejar certificados de usuario y por tanto es mucho más fácil proporcionar criptografía a usuarios noveles ya que los mensajes pueden ser encriptados por los usuarios antes de que estos interactúen con cualquier entidad. (es)
  • La criptografía basada en identidad o IBC (acrónimo de 'Identity-Based Cryptography'), fue introducida en 1984 por Adi Shamir.​ Se caracteriza por el uso de atributos de identidad de los usuarios (cadenas de caracteres identificativos). Ejemplos de atributos de identidad: direcciones de email, números de teléfono, IP´s, nombres de dominio. A partir de estas cadenas identificativas se puede cifrar y verificar las firmas, sin ser necesario el uso de los certificados digitales de PKI. Por tanto ya no es necesario generar y manejar certificados de usuario y por tanto es mucho más fácil proporcionar criptografía a usuarios noveles ya que los mensajes pueden ser encriptados por los usuarios antes de que estos interactúen con cualquier entidad. (es)
rdfs:label
  • Criptografía basada en identidad (es)
  • Criptografía basada en identidad (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of