El Llamamiento a la Solidaridad en Defensa de la Lengua, la Cultura y la Nación Catalanas (en catalán, Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, también llamada a menudo como Crida a la Solidaritat o La Crida) fue un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán y reivindicaba los derechos de los hispanohablantes catalanes.

Property Value
dbo:abstract
  • El Llamamiento a la Solidaridad en Defensa de la Lengua, la Cultura y la Nación Catalanas (en catalán, Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, también llamada a menudo como Crida a la Solidaritat o La Crida) fue un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán y reivindicaba los derechos de los hispanohablantes catalanes. Según Andrew Dowling, de la Universidad de Cardiff, «La Crida, aunque marginal, dejó un importante legado político. Fue la primera entidad importante de la sociedad civil bajo la democracia después de la Assemblea de Catalunya y el Congrés de Cultura Catalana; más importante todavía, la primera expresión de un independentismo sociológico. La Crida devolvió el activismo catalanista a la calle y al espacio público». En ese sentido «puede ser interpretada como un pariente lejano de la Assemblea Nacional Catalana» que aparecerá treinta años después.​ (es)
  • El Llamamiento a la Solidaridad en Defensa de la Lengua, la Cultura y la Nación Catalanas (en catalán, Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, también llamada a menudo como Crida a la Solidaritat o La Crida) fue un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán y reivindicaba los derechos de los hispanohablantes catalanes. Según Andrew Dowling, de la Universidad de Cardiff, «La Crida, aunque marginal, dejó un importante legado político. Fue la primera entidad importante de la sociedad civil bajo la democracia después de la Assemblea de Catalunya y el Congrés de Cultura Catalana; más importante todavía, la primera expresión de un independentismo sociológico. La Crida devolvió el activismo catalanista a la calle y al espacio público». En ese sentido «puede ser interpretada como un pariente lejano de la Assemblea Nacional Catalana» que aparecerá treinta años después.​ (es)
dbo:extinctionYear
  • 0029-01-01 (xsd:date)
dbo:formationYear
  • 0018-01-01 (xsd:date)
dbo:ideology
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5418550 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13512 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127419924 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Selga (es)
  • Monné (es)
  • Selga (es)
  • Monné (es)
prop-es:año
  • 1991 (xsd:integer)
prop-es:disolución
  • 29 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • La Campana (es)
  • La Campana (es)
prop-es:fundación
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:ideología
prop-es:idioma
  • catalán (es)
  • catalán (es)
prop-es:nombre
  • E (es)
  • L (es)
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes (es)
  • E (es)
  • L (es)
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes (es)
prop-es:título
  • Història de la Crida a la Solidaritat (es)
  • Història de la Crida a la Solidaritat (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Barcelona (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Llamamiento a la Solidaridad en Defensa de la Lengua, la Cultura y la Nación Catalanas (en catalán, Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, también llamada a menudo como Crida a la Solidaritat o La Crida) fue un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán y reivindicaba los derechos de los hispanohablantes catalanes. (es)
  • El Llamamiento a la Solidaridad en Defensa de la Lengua, la Cultura y la Nación Catalanas (en catalán, Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, también llamada a menudo como Crida a la Solidaritat o La Crida) fue un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán y reivindicaba los derechos de los hispanohablantes catalanes. (es)
rdfs:label
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua (es)
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes (es)
  • Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of