La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número enteroque no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del siguiente número confirmado como primo es mayor que n.

Property Value
dbo:abstract
  • La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número enteroque no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del siguiente número confirmado como primo es mayor que n. (es)
  • La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número enteroque no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del siguiente número confirmado como primo es mayor que n. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 26896 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10968 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130430474 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Samuel Horsley (es)
  • Walter Mora F. (es)
  • Samuel Horsley (es)
  • Walter Mora F. (es)
prop-es:año
  • 1772 (xsd:integer)
prop-es:etiqueta
  • Implementaciones de la criba de Eratóstenes (es)
  • Implementaciones de la criba de Eratóstenes (es)
prop-es:fechaarchivo
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Implementación de algoritmos de teoría de números/Criba de Eratóstenes (es)
  • Implementación de algoritmos de teoría de números/Criba de Eratóstenes (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:objeto
  • un libro o manual sobre (es)
  • un libro o manual sobre (es)
prop-es:publicación
  • Philosophical Transactions (es)
  • Brainum Code (es)
  • Revista digital Matemática: Educación e Internet (es)
  • Philosophical Transactions (es)
  • Brainum Code (es)
  • Revista digital Matemática: Educación e Internet (es)
prop-es:título
  • Criba de Eratóstenes (es)
  • Criba de Eratóstenes aplicada en C/C++ (es)
  • . or, The Sieve of Eratosthenes. Being an Account of His Method of Finding All the Prime Numbers, by the Rev. Samuel Horsley, F. R. S. (es)
  • Criba de Eratóstenes (es)
  • Criba de Eratóstenes aplicada en C/C++ (es)
  • . or, The Sieve of Eratosthenes. Being an Account of His Method of Finding All the Prime Numbers, by the Rev. Samuel Horsley, F. R. S. (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:volumen
  • 7 (xsd:integer)
  • 62 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número enteroque no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del siguiente número confirmado como primo es mayor que n. (es)
  • La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se encuentra un número enteroque no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso termina cuando el cuadrado del siguiente número confirmado como primo es mayor que n. (es)
rdfs:label
  • Criba de Eratóstenes (es)
  • Criba de Eratóstenes (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of