Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;​ cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.​Básicamente creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello".

Property Value
dbo:abstract
  • Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;​ cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.​Básicamente creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello". (es)
  • Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;​ cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.​Básicamente creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello". (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 87216 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 22393 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130011822 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • dbpedia-es:Jesús_Padilla_Gálvez
  • Ferrater Mora, J. (es)
  • Quine, W.V. (es)
  • Foucault, M. (es)
  • Merleau-Ponty, M. (es)
  • Quesada, D. (es)
  • Zubiri, X. (es)
  • Lamote de Grignon, C. (es)
  • Uexküll, J. (es)
  • Acero, J.J. (es)
  • Damasio, A.R. (es)
  • Dawkins, R. (es)
  • Enrique Romerales (es)
  • Goldberg, E. (es)
  • Ortega y Gasset, J. (es)
  • Searle, J. (es)
prop-es:año
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Barcelona, (es)
  • Anthropos Editorial (es)
  • Madrid. Alianza Editorial (es)
  • Barcelona. Ariel (es)
  • Barcelona. Ariel. (es)
  • Barcelona. Planeta-Agostini (es)
  • México. Siglo XXI (es)
  • Buenos Aires. Espasa-Calpe (es)
  • Faes Farma (es)
  • Barcelona, Paidós. (es)
  • Barcelona. Crítica (es)
  • Barcelona. Editorial Crítica (es)
  • Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, vol.8 (es)
  • Madrid. Revista de Occidente. El Arquero (es)
  • Servicio de Publicaciones de la UCM (es)
  • Barcelona, (es)
  • Anthropos Editorial (es)
  • Madrid. Alianza Editorial (es)
  • Barcelona. Ariel (es)
  • Barcelona. Ariel. (es)
  • Barcelona. Planeta-Agostini (es)
  • México. Siglo XXI (es)
  • Buenos Aires. Espasa-Calpe (es)
  • Faes Farma (es)
  • Barcelona, Paidós. (es)
  • Barcelona. Crítica (es)
  • Barcelona. Editorial Crítica (es)
  • Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, vol.8 (es)
  • Madrid. Revista de Occidente. El Arquero (es)
  • Servicio de Publicaciones de la UCM (es)
prop-es:id
  • ISBN (es)
  • ISBN 84-206-9011-2 (es)
  • ISBN 84-344-8746-2 (es)
  • ISBN 84-344-8747-0 (es)
  • ISBN 84-395-0029-7 (es)
  • ISBN 84-206-2225-7 (es)
  • ISBN 84-345-0178-3 (es)
  • ISBN 84-292-1009-1 (es)
  • ISBN 84-8432-345-5 (es)
  • ISBN 978-84-8425-510-7 (es)
  • ISBN 978-84-8432-676-2 (es)
  • ISBN 978-84-8432-787-5 (es)
  • ISBN (es)
  • ISBN 84-206-9011-2 (es)
  • ISBN 84-344-8746-2 (es)
  • ISBN 84-344-8747-0 (es)
  • ISBN 84-395-0029-7 (es)
  • ISBN 84-206-2225-7 (es)
  • ISBN 84-345-0178-3 (es)
  • ISBN 84-292-1009-1 (es)
  • ISBN 84-8432-345-5 (es)
  • ISBN 978-84-8425-510-7 (es)
  • ISBN 978-84-8432-676-2 (es)
  • ISBN 978-84-8432-787-5 (es)
prop-es:isbn
  • 9788476583609 (xsd:double)
prop-es:título
  • Fenomenología de la percepción (es)
  • La arqueología del saber (es)
  • La construcción de la realidad social (es)
  • El gen egoísta (es)
  • El error de Descartes (es)
  • Del estímulo a la ciencia (es)
  • Inteligencia sentiente (es)
  • Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea (es)
  • De la materia a la razón (es)
  • Antropología neuroevolutiva: un estudio sobre la naturaleza humana (es)
  • Ideas para una concepción biológica del mundo (es)
  • El cerebro ejecutivo (es)
  • El laberinto del lenguaje (es)
  • Teorías del contenido mental (es)
  • Creencia y racionalidad: lecturas de filosofía de la religión (es)
  • El tema de nuestro tiempo. La doctrina del punto de vista (es)
  • En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos. (es)
  • Fenomenología de la percepción (es)
  • La arqueología del saber (es)
  • La construcción de la realidad social (es)
  • El gen egoísta (es)
  • El error de Descartes (es)
  • Del estímulo a la ciencia (es)
  • Inteligencia sentiente (es)
  • Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea (es)
  • De la materia a la razón (es)
  • Antropología neuroevolutiva: un estudio sobre la naturaleza humana (es)
  • Ideas para una concepción biológica del mundo (es)
  • El cerebro ejecutivo (es)
  • El laberinto del lenguaje (es)
  • Teorías del contenido mental (es)
  • Creencia y racionalidad: lecturas de filosofía de la religión (es)
  • El tema de nuestro tiempo. La doctrina del punto de vista (es)
  • En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos. (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;​ cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.​Básicamente creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello". (es)
  • Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;​ cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.​Básicamente creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello". (es)
rdfs:label
  • Creencia (es)
  • Creencia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:religión of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of