Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Las Corydoras panda pertenecen a la familia de los Callichthyidae. (Calíctidos), las corydoras panda habitan en la parte de Sudamérica (biotopo amazónico),Río Aguas Amarillas, subafluente del Pachitea, río Lullapichis y afluentes del Río Ucayali en Perú. Ovíparos. Dos o tres machos ponen juntos con una hembra (rara vez en pareja) y en la clásica postura en “T”. La hembra sujeta en cada ocasión de 3 a 5 huevos en sus aletas pectorales y los retiene en una bolsa formada por éstas durante aproximadamente medio minuto, que es el tiempo que tiene el macho para fecundarlos. Posteriormente, la hembra nada rápidamente y coloca los huevos -muy adhesivos- en rocas, hojas de plantas o sobre el vidrio del acuario. La mayoría de las especies del género ignoran los huevos, pero no es siempre el caso de Corydoras panda, que pueden devorarlos tras la puesta, aunque esto es variable y no todos lo hacen. En cualquier caso, se recomienda apartar a los progenitores tras la puesta. Los huevos son muy susceptibles a estropearse por invasión de hongos, aun estando fecundados. Tras la eclosión (que suele ser a los cinco o seis días después de la puesta, dependiendo de la temperatura) se alimenta a los alevines con infusorios, zooplancton y fitoplancton en una primera fase; y, posteriormente, con microgusanos y nauplios de artemia. Si se administran estos últimos se recomienda enjuagarlos a conciencia en agua dulce para quitar la sal, a la que los alevines manifiestan gran intolerancia. A los alevines e les puede ir dando alimento poco a pocoovíparos y también yema de huevo tamizada teniendo cuidado de mantener la higiene y no contaminar el agua. Con 30 días de vida los alevines pueden medir 12-15 mm y empieza a ser claramente distinguibles su coloración característica. (es)
- Las Corydoras panda pertenecen a la familia de los Callichthyidae. (Calíctidos), las corydoras panda habitan en la parte de Sudamérica (biotopo amazónico),Río Aguas Amarillas, subafluente del Pachitea, río Lullapichis y afluentes del Río Ucayali en Perú. Ovíparos. Dos o tres machos ponen juntos con una hembra (rara vez en pareja) y en la clásica postura en “T”. La hembra sujeta en cada ocasión de 3 a 5 huevos en sus aletas pectorales y los retiene en una bolsa formada por éstas durante aproximadamente medio minuto, que es el tiempo que tiene el macho para fecundarlos. Posteriormente, la hembra nada rápidamente y coloca los huevos -muy adhesivos- en rocas, hojas de plantas o sobre el vidrio del acuario. La mayoría de las especies del género ignoran los huevos, pero no es siempre el caso de Corydoras panda, que pueden devorarlos tras la puesta, aunque esto es variable y no todos lo hacen. En cualquier caso, se recomienda apartar a los progenitores tras la puesta. Los huevos son muy susceptibles a estropearse por invasión de hongos, aun estando fecundados. Tras la eclosión (que suele ser a los cinco o seis días después de la puesta, dependiendo de la temperatura) se alimenta a los alevines con infusorios, zooplancton y fitoplancton en una primera fase; y, posteriormente, con microgusanos y nauplios de artemia. Si se administran estos últimos se recomienda enjuagarlos a conciencia en agua dulce para quitar la sal, a la que los alevines manifiestan gran intolerancia. A los alevines e les puede ir dando alimento poco a pocoovíparos y también yema de huevo tamizada teniendo cuidado de mantener la higiene y no contaminar el agua. Con 30 días de vida los alevines pueden medir 12-15 mm y empieza a ser claramente distinguibles su coloración característica. (es)
|
dbo:class
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:phylum
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:binomial
|
- Corydoras panda (es)
- Corydoras panda (es)
|
prop-es:binomialAuthority
|
- Nijssen & Isbrücker, 1971 (es)
- Nijssen & Isbrücker, 1971 (es)
|
prop-es:classis
| |
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
| |
prop-es:imageWidth
| |
prop-es:name
|
- Corydoras panda (es)
- Corydoras panda (es)
|
prop-es:ordo
| |
prop-es:phylum
| |
prop-es:regnum
| |
prop-es:species
|
- C. panda (es)
- C. panda (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Las Corydoras panda pertenecen a la familia de los Callichthyidae. (Calíctidos), las corydoras panda habitan en la parte de Sudamérica (biotopo amazónico),Río Aguas Amarillas, subafluente del Pachitea, río Lullapichis y afluentes del Río Ucayali en Perú. Ovíparos. Dos o tres machos ponen juntos con una hembra (rara vez en pareja) y en la clásica postura en “T”. La hembra sujeta en cada ocasión de 3 a 5 huevos en sus aletas pectorales y los retiene en una bolsa formada por éstas durante aproximadamente medio minuto, que es el tiempo que tiene el macho para fecundarlos. Posteriormente, la hembra nada rápidamente y coloca los huevos -muy adhesivos- en rocas, hojas de plantas o sobre el vidrio del acuario. La mayoría de las especies del género ignoran los huevos, pero no es siempre el caso de (es)
- Las Corydoras panda pertenecen a la familia de los Callichthyidae. (Calíctidos), las corydoras panda habitan en la parte de Sudamérica (biotopo amazónico),Río Aguas Amarillas, subafluente del Pachitea, río Lullapichis y afluentes del Río Ucayali en Perú. Ovíparos. Dos o tres machos ponen juntos con una hembra (rara vez en pareja) y en la clásica postura en “T”. La hembra sujeta en cada ocasión de 3 a 5 huevos en sus aletas pectorales y los retiene en una bolsa formada por éstas durante aproximadamente medio minuto, que es el tiempo que tiene el macho para fecundarlos. Posteriormente, la hembra nada rápidamente y coloca los huevos -muy adhesivos- en rocas, hojas de plantas o sobre el vidrio del acuario. La mayoría de las especies del género ignoran los huevos, pero no es siempre el caso de (es)
|
rdfs:label
|
- Corydoras panda (es)
- Corydoras panda (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Corydoras panda (es)
- Corydoras panda (es)
|
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |