Cordelia es el más cercano satélite natural de Urano. Recibe su nombre de la hija más joven del Rey Lear de William Shakespeare. Lo descubrió Richard J. Terrile en las imágenes tomadas por el Voyager 2 el 21 de enero de 1986, y recibió la designación temporal S/1986U7 . También se designa Urano VI . Cordelia actúa como el satélite pastor interior del anillo épsilon de Urano. El satélite pastor exterior de dicho anillo es Ofelia. No confundir con el asteroide (2758) Cordelia

Property Value
dbo:abstract
  • Cordelia es el más cercano satélite natural de Urano. Recibe su nombre de la hija más joven del Rey Lear de William Shakespeare. Lo descubrió Richard J. Terrile en las imágenes tomadas por el Voyager 2 el 21 de enero de 1986, y recibió la designación temporal S/1986U7 . También se designa Urano VI . Cordelia actúa como el satélite pastor interior del anillo épsilon de Urano. El satélite pastor exterior de dicho anillo es Ofelia. No confundir con el asteroide (2758) Cordelia (es)
  • Cordelia es el más cercano satélite natural de Urano. Recibe su nombre de la hija más joven del Rey Lear de William Shakespeare. Lo descubrió Richard J. Terrile en las imágenes tomadas por el Voyager 2 el 21 de enero de 1986, y recibió la designación temporal S/1986U7 . También se designa Urano VI . Cordelia actúa como el satélite pastor interior del anillo épsilon de Urano. El satélite pastor exterior de dicho anillo es Ofelia. No confundir con el asteroide (2758) Cordelia (es)
dbo:wikiPageID
  • 172878 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1935 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119260536 (xsd:integer)
prop-es:albedo
  • 0.080000 (xsd:double)
prop-es:categoría
prop-es:densidad
  • ~1,3 g/cm³ (es)
  • ~1,3 g/cm³ (es)
prop-es:descubridor
  • Richard J. Terrile y Voyager 2 (es)
  • Richard J. Terrile y Voyager 2 (es)
prop-es:designaciones
  • S/1986 U7 = Urano VI (es)
  • S/1986 U7 = Urano VI (es)
prop-es:dimensiones
  • 50 (xsd:integer)
prop-es:diámetro
  • 40.2
prop-es:excentricidad
  • 0.000260 (xsd:double)
prop-es:fechaDescubrimiento
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:gravedad
  • ~0,0073 m/s³ (es)
  • ~0,0073 m/s³ (es)
prop-es:imagen
  • Ofelia-cordelia.jpg (es)
  • Ofelia-cordelia.jpg (es)
prop-es:leyendaImagen
  • Imagen del Voyager 2 tomada el 21 de enero de 1986 (es)
  • Imagen del Voyager 2 tomada el 21 de enero de 1986 (es)
prop-es:masa
  • ~4,4 x 1016 kg (es)
  • ~4,4 x 1016 kg (es)
prop-es:métodoDetección
  • Satélite artificial (es)
  • Satélite artificial (es)
prop-es:nombre
  • Cordelia (es)
  • Cordelia (es)
prop-es:nombreProvisional
  • S/1986 U7 (es)
  • S/1986 U7 (es)
prop-es:radio
  • 20.1
prop-es:radioOrbitalMedio
  • 49751.0
prop-es:satéliteDe
prop-es:tamañoImagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:temperatura
  • ~64 K (es)
  • ~64 K (es)
prop-es:volumen
  • ~38900 km (es)
  • ~38900 km (es)
prop-es:áreaDeSuperficie
  • ~5500 km² (es)
  • ~5500 km² (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Cordelia es el más cercano satélite natural de Urano. Recibe su nombre de la hija más joven del Rey Lear de William Shakespeare. Lo descubrió Richard J. Terrile en las imágenes tomadas por el Voyager 2 el 21 de enero de 1986, y recibió la designación temporal S/1986U7 . También se designa Urano VI . Cordelia actúa como el satélite pastor interior del anillo épsilon de Urano. El satélite pastor exterior de dicho anillo es Ofelia. No confundir con el asteroide (2758) Cordelia (es)
  • Cordelia es el más cercano satélite natural de Urano. Recibe su nombre de la hija más joven del Rey Lear de William Shakespeare. Lo descubrió Richard J. Terrile en las imágenes tomadas por el Voyager 2 el 21 de enero de 1986, y recibió la designación temporal S/1986U7 . También se designa Urano VI . Cordelia actúa como el satélite pastor interior del anillo épsilon de Urano. El satélite pastor exterior de dicho anillo es Ofelia. No confundir con el asteroide (2758) Cordelia (es)
rdfs:label
  • Cordelia (satélite) (es)
  • Cordelia (satélite) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of