La expresión corbata colombiana, o corte de franela, alude a una forma de asesinato originado durante la época de La Violencia de los años 1950 y 1960 en Colombia, y usada posteriormente, en el cual la garganta de la víctima es cortada horizontalmente con un cuchillo, machete u otro objeto cortante y la lengua es extraída por la herida abierta. Era una técnica usada por los "Chulavitas" conservadores para asesinar a los "chusmeros" o liberales, y así simular la corbata roja que portaban como identificación de su simpatía con el partido liberal e ideologías contrarias al partido conservador.

Property Value
dbo:abstract
  • La expresión corbata colombiana, o corte de franela, alude a una forma de asesinato originado durante la época de La Violencia de los años 1950 y 1960 en Colombia, y usada posteriormente, en el cual la garganta de la víctima es cortada horizontalmente con un cuchillo, machete u otro objeto cortante y la lengua es extraída por la herida abierta. Era una técnica usada por los "Chulavitas" conservadores para asesinar a los "chusmeros" o liberales, y así simular la corbata roja que portaban como identificación de su simpatía con el partido liberal e ideologías contrarias al partido conservador. Esta forma de asesinato fue muy famosa gracias al Cartel de Medellín, organización dedicada al trafico de cocaína que practicaba este medio de tortura. * Datos: Q1493279 (es)
  • La expresión corbata colombiana, o corte de franela, alude a una forma de asesinato originado durante la época de La Violencia de los años 1950 y 1960 en Colombia, y usada posteriormente, en el cual la garganta de la víctima es cortada horizontalmente con un cuchillo, machete u otro objeto cortante y la lengua es extraída por la herida abierta. Era una técnica usada por los "Chulavitas" conservadores para asesinar a los "chusmeros" o liberales, y así simular la corbata roja que portaban como identificación de su simpatía con el partido liberal e ideologías contrarias al partido conservador. Esta forma de asesinato fue muy famosa gracias al Cartel de Medellín, organización dedicada al trafico de cocaína que practicaba este medio de tortura. * Datos: Q1493279 (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6472200 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6789 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130470738 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La expresión corbata colombiana, o corte de franela, alude a una forma de asesinato originado durante la época de La Violencia de los años 1950 y 1960 en Colombia, y usada posteriormente, en el cual la garganta de la víctima es cortada horizontalmente con un cuchillo, machete u otro objeto cortante y la lengua es extraída por la herida abierta. Era una técnica usada por los "Chulavitas" conservadores para asesinar a los "chusmeros" o liberales, y así simular la corbata roja que portaban como identificación de su simpatía con el partido liberal e ideologías contrarias al partido conservador. (es)
  • La expresión corbata colombiana, o corte de franela, alude a una forma de asesinato originado durante la época de La Violencia de los años 1950 y 1960 en Colombia, y usada posteriormente, en el cual la garganta de la víctima es cortada horizontalmente con un cuchillo, machete u otro objeto cortante y la lengua es extraída por la herida abierta. Era una técnica usada por los "Chulavitas" conservadores para asesinar a los "chusmeros" o liberales, y así simular la corbata roja que portaban como identificación de su simpatía con el partido liberal e ideologías contrarias al partido conservador. (es)
rdfs:label
  • Corbata colombiana (es)
  • Corbata colombiana (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of