Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero. No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios.

Property Value
dbo:abstract
  • Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero. Se sitúa en el borde del páramo de Campaspero, dando paso a los valles característicos de Langayo. Es punto de encuentro de varios caminos, destacando los que parten desde Bahabón, el despoblado de Minguela, Campaspero y Langayo. Su importancia pudo ser clave para la repoblación de estas tierras, cobrando especial importancia en la de Campaspero. No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios. Sus tierras generaron problemas de jurisdicciones entre las comunidades de Villa y Tierra de Peñafiel y Cuéllar, debido a su carácter fronterizo. (es)
  • Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero. Se sitúa en el borde del páramo de Campaspero, dando paso a los valles característicos de Langayo. Es punto de encuentro de varios caminos, destacando los que parten desde Bahabón, el despoblado de Minguela, Campaspero y Langayo. Su importancia pudo ser clave para la repoblación de estas tierras, cobrando especial importancia en la de Campaspero. No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios. Sus tierras generaron problemas de jurisdicciones entre las comunidades de Villa y Tierra de Peñafiel y Cuéllar, debido a su carácter fronterizo. (es)
dbo:buildingType
dbo:location
dbo:parish
dbo:period
dbo:religiousOrder
dbo:saint
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1831986 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2964 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117970331 (xsd:integer)
prop-es:advocación
prop-es:autor
  • José María Viloria García (es)
  • José María Viloria García (es)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:catalogación
  • Ruinas (es)
  • Ruinas (es)
prop-es:construcción
prop-es:culto
  • ninguno (es)
  • ninguno (es)
prop-es:diócesis
prop-es:editorial
  • Diputación de Valladolid (es)
  • Diputación de Valladolid (es)
prop-es:id
  • ISBN 84-7852-182-8 (es)
  • ISBN 84-7852-208-5 (es)
  • ISBN 84-7852-182-8 (es)
  • ISBN 84-7852-208-5 (es)
prop-es:imagen
  • Ruinas del convento de Santa María de Oreja.jpg (es)
  • Ruinas del convento de Santa María de Oreja.jpg (es)
prop-es:nombre
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
prop-es:orden
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Curiosidades Históricas Personas e instituciones. (es)
  • Los pueblos del Sexmo de Valcorba (es)
  • Curiosidades Históricas Personas e instituciones. (es)
  • Los pueblos del Sexmo de Valcorba (es)
prop-es:ubicación
  • Langayo, provincia de Valladolid, Castilla y León, España (es)
  • Langayo, provincia de Valladolid, Castilla y León, España (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero. No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios. (es)
  • Las ruinas del antiguo convento de Santa María de Oreja se sitúan en el término municipal de Langayo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Parece tener su origen en el siglo X o XI, en el marco de la repoblación de la cuenca del Duero. No existen datos sobre cuando cesó la actividad del convento, ni tampoco sobre la orden a la que pertenecía el mismo, habiendo solo algunas referencias en el libro parroquial de Cogeces del Monte, donde uno de los párrocos del siglo XVII afirmaba que fue de templarios. (es)
rdfs:label
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
  • Convento de Santa María de Oreja (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of