La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en 2010. La edición de 2010 sustituyó a la . La nueva Constitución fue presentada al Fiscal General de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010.​ La nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos​ y fue promulgada el 27 de agosto de 2010.​

Property Value
dbo:abstract
  • La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en 2010. La edición de 2010 sustituyó a la . La nueva Constitución fue presentada al Fiscal General de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010.​ La nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos​ y fue promulgada el 27 de agosto de 2010.​ Las reformas constitucionales con textos totalmente nuevos desde su independencia fueron en 1969 y en 2010. En 1969, la constitución de independencia de 1963 fue reemplazada por un nuevo texto que consolidaba las enmiendas ya hechas al sistema de gobierno que la constitución de independencia había contemplado.​ Estos cambios incluyeron: cambiar la estructura del Estado de un sistema federal, o (término suajili que se usa comúnmente en Kenia para referirse a la idea de la devolución política del poder a las regiones del país), a un sistema unitario; crear una legislatura unicameral en lugar de bicameral; cambiar de un sistema parlamentario a uno semi-presidencial con una presidencia poderosa; y reducir las protecciones de la carta de derechos. Posteriormente se introdujeron nuevas enmiendas a la Constitución de 1969, incluyendo, en 1982, la institución de un gobierno de jure de un solo partido.​ La demanda de una nueva constitución que sustituyera el texto de 1969 por un sistema más democrático comenzó a principios de la década de 1990, con el fin de la Guerra Fría y los cambios democráticos que tuvieron lugar en otras partes de África. El sistema de partido único finalizó en 1991 y las primeras elecciones presidenciales tuvieron lugar en 1992. A finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se intensificaron los llamamientos en favor de una revisión exhaustiva de la Constitución de 1969, con la ayuda de la victoria del partido de la oposición (NARC) en las elecciones generales de 2002. Los procesos de consulta oficiales y de la sociedad civil condujeron a la adopción de lo que se conoció como el «proyecto de constitución de Bomas».​ Sin embargo, se hicieron enmiendas sustanciales a este proyecto antes de un referéndum en 2005, lo que provocó una escisión en la coalición entonces en el poder. La facción gubernamental del Partido Liberal Democrático, encabezada por Raila Odinga y apoyada por el KANU, encabezó con éxito el voto negativo contra el Proyecto Bomas enmendado, llamado el proyecto Wako por el supuesto autor intelectual de los cambios. La revisión de la Constitución se ha estancado y las negociaciones sobre la aprobación de un nuevo texto parecen estancadas. Un callejón sin salida que sólo fue superado finalmente por la intervención de la Unión Africana a través de un equipo de mediación encabezado por Kofi Annan, tras el estallido de graves actos de violencia tras las elecciones a principios de 2008. (es)
  • La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en 2010. La edición de 2010 sustituyó a la . La nueva Constitución fue presentada al Fiscal General de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010.​ La nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos​ y fue promulgada el 27 de agosto de 2010.​ Las reformas constitucionales con textos totalmente nuevos desde su independencia fueron en 1969 y en 2010. En 1969, la constitución de independencia de 1963 fue reemplazada por un nuevo texto que consolidaba las enmiendas ya hechas al sistema de gobierno que la constitución de independencia había contemplado.​ Estos cambios incluyeron: cambiar la estructura del Estado de un sistema federal, o (término suajili que se usa comúnmente en Kenia para referirse a la idea de la devolución política del poder a las regiones del país), a un sistema unitario; crear una legislatura unicameral en lugar de bicameral; cambiar de un sistema parlamentario a uno semi-presidencial con una presidencia poderosa; y reducir las protecciones de la carta de derechos. Posteriormente se introdujeron nuevas enmiendas a la Constitución de 1969, incluyendo, en 1982, la institución de un gobierno de jure de un solo partido.​ La demanda de una nueva constitución que sustituyera el texto de 1969 por un sistema más democrático comenzó a principios de la década de 1990, con el fin de la Guerra Fría y los cambios democráticos que tuvieron lugar en otras partes de África. El sistema de partido único finalizó en 1991 y las primeras elecciones presidenciales tuvieron lugar en 1992. A finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se intensificaron los llamamientos en favor de una revisión exhaustiva de la Constitución de 1969, con la ayuda de la victoria del partido de la oposición (NARC) en las elecciones generales de 2002. Los procesos de consulta oficiales y de la sociedad civil condujeron a la adopción de lo que se conoció como el «proyecto de constitución de Bomas».​ Sin embargo, se hicieron enmiendas sustanciales a este proyecto antes de un referéndum en 2005, lo que provocó una escisión en la coalición entonces en el poder. La facción gubernamental del Partido Liberal Democrático, encabezada por Raila Odinga y apoyada por el KANU, encabezó con éxito el voto negativo contra el Proyecto Bomas enmendado, llamado el proyecto Wako por el supuesto autor intelectual de los cambios. La revisión de la Constitución se ha estancado y las negociaciones sobre la aprobación de un nuevo texto parecen estancadas. Un callejón sin salida que sólo fue superado finalmente por la intervención de la Unión Africana a través de un equipo de mediación encabezado por Kofi Annan, tras el estallido de graves actos de violencia tras las elecciones a principios de 2008. (es)
dbo:wikiPageID
  • 9159189 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 26956 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127262194 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en 2010. La edición de 2010 sustituyó a la . La nueva Constitución fue presentada al Fiscal General de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010.​ La nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos​ y fue promulgada el 27 de agosto de 2010.​ (es)
  • La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en 2010. La edición de 2010 sustituyó a la . La nueva Constitución fue presentada al Fiscal General de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010.​ La nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos​ y fue promulgada el 27 de agosto de 2010.​ (es)
rdfs:label
  • Constitución de Kenia (es)
  • Constitución de Kenia (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of