dbo:abstract
|
- El condado de Saldaña es un título nobiliario español, creado por los Reyes Católicos el 22 de julio de 1479 para , hijo mayor y presunto heredero del ducado del Infantado. Su nombre hace referencia a la villa de Saldaña, provincia de Palencia. El condado de Saldaña fue en la Edad Media un señorío jurisdiccional propiedad de Diego Muñoz, quien se alió con Fernán González, conde de Castilla, en contra de su señor natural el rey Ramiro II de León. En el siglo XV, exactamente el 22 de julio de 1475, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, conceden el ducado del Infantado a Diego Hurtado de Mendoza, quienes concedieron también en 1479 el señorío de Saldaña, con rango de condado, para que éste lo ostentaran los herederos del ducado. En esos momentos el heredero de Diego Hurtado de Mendoza, ya convertido en duque del Infantado, era Juan López de Mendoza, que pasó así a ser i conde de Saldaña, que al morir joven dejó como ii conde de Saldaña a su hermano Íñigo López de Mendoza, que después fue también II duque del Infantado. El condado de Saldaña, junto con el marquesado de Santillana, ha sido llevado por todos los herederos del ducado del Infantado, y también después ya duques, hasta que lo cedían a su presunto heredero, tradición que duró casi cuatrocientos años, hasta que el xv duque, Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, xviii conde de Saldaña murió ostentándolo, ya que no tenía hijos y la sucesión presentaba dificultades, como así fue, repartiéndose sus numerosos títulos entre sus familiares. El ducado del Infantado fue a parar a Andrés Avelino de Arteaga y Silva, sobrino-nieto de Mariano Téllez-Girón y Beaufort, convirtiéndose así en el xvi duque, quien en 1893 rehabilitó el condado de Saldaña, convirtiéndose en el xix conde y transmitiéndose nuevamente unidos ambos títulos hasta su descendiente, Íñigo de Arteaga y del Alcázar, conde de Saldaña, desde el año 2002 hasta 2012. (es)
- El condado de Saldaña es un título nobiliario español, creado por los Reyes Católicos el 22 de julio de 1479 para , hijo mayor y presunto heredero del ducado del Infantado. Su nombre hace referencia a la villa de Saldaña, provincia de Palencia. El condado de Saldaña fue en la Edad Media un señorío jurisdiccional propiedad de Diego Muñoz, quien se alió con Fernán González, conde de Castilla, en contra de su señor natural el rey Ramiro II de León. En el siglo XV, exactamente el 22 de julio de 1475, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, conceden el ducado del Infantado a Diego Hurtado de Mendoza, quienes concedieron también en 1479 el señorío de Saldaña, con rango de condado, para que éste lo ostentaran los herederos del ducado. En esos momentos el heredero de Diego Hurtado de Mendoza, ya convertido en duque del Infantado, era Juan López de Mendoza, que pasó así a ser i conde de Saldaña, que al morir joven dejó como ii conde de Saldaña a su hermano Íñigo López de Mendoza, que después fue también II duque del Infantado. El condado de Saldaña, junto con el marquesado de Santillana, ha sido llevado por todos los herederos del ducado del Infantado, y también después ya duques, hasta que lo cedían a su presunto heredero, tradición que duró casi cuatrocientos años, hasta que el xv duque, Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, xviii conde de Saldaña murió ostentándolo, ya que no tenía hijos y la sucesión presentaba dificultades, como así fue, repartiéndose sus numerosos títulos entre sus familiares. El ducado del Infantado fue a parar a Andrés Avelino de Arteaga y Silva, sobrino-nieto de Mariano Téllez-Girón y Beaufort, convirtiéndose así en el xvi duque, quien en 1893 rehabilitó el condado de Saldaña, convirtiéndose en el xix conde y transmitiéndose nuevamente unidos ambos títulos hasta su descendiente, Íñigo de Arteaga y del Alcázar, conde de Saldaña, desde el año 2002 hasta 2012. (es)
|
rdfs:comment
|
- El condado de Saldaña es un título nobiliario español, creado por los Reyes Católicos el 22 de julio de 1479 para , hijo mayor y presunto heredero del ducado del Infantado. Su nombre hace referencia a la villa de Saldaña, provincia de Palencia. El condado de Saldaña fue en la Edad Media un señorío jurisdiccional propiedad de Diego Muñoz, quien se alió con Fernán González, conde de Castilla, en contra de su señor natural el rey Ramiro II de León. (es)
- El condado de Saldaña es un título nobiliario español, creado por los Reyes Católicos el 22 de julio de 1479 para , hijo mayor y presunto heredero del ducado del Infantado. Su nombre hace referencia a la villa de Saldaña, provincia de Palencia. El condado de Saldaña fue en la Edad Media un señorío jurisdiccional propiedad de Diego Muñoz, quien se alió con Fernán González, conde de Castilla, en contra de su señor natural el rey Ramiro II de León. (es)
|