El Concierto para piano solo (en francés, Concerto pour piano seul) es una pieza para piano solo de 3 movimientos escrita por Charles-Valentin Alkan. Las piezas forman parte de un ciclo de 12 estudios titulado Douze études dans tous les tons mineurs (12 estudios en todas las tonalidades menores), publicado en 1857 (aunque puede haber sido escrito algunos años antes). Con secciones marcadas como "Tutti", "Solo" y "Piano", la pieza requiere que el solista presente las voces tanto de la orquesta como del solista.​ El pianista Jack Gibbons comenta sobre la obra: "El estilo y la forma de la música adquieren una calidad monumental: texturas y armonías ricas y espesas... evocan el mundo sonoro de toda una orquesta y le imponen al intérprete, tanto física como mentalmente, el límite."​

Property Value
dbo:abstract
  • El Concierto para piano solo (en francés, Concerto pour piano seul) es una pieza para piano solo de 3 movimientos escrita por Charles-Valentin Alkan. Las piezas forman parte de un ciclo de 12 estudios titulado Douze études dans tous les tons mineurs (12 estudios en todas las tonalidades menores), publicado en 1857 (aunque puede haber sido escrito algunos años antes). Con secciones marcadas como "Tutti", "Solo" y "Piano", la pieza requiere que el solista presente las voces tanto de la orquesta como del solista.​ El pianista Jack Gibbons comenta sobre la obra: "El estilo y la forma de la música adquieren una calidad monumental: texturas y armonías ricas y espesas... evocan el mundo sonoro de toda una orquesta y le imponen al intérprete, tanto física como mentalmente, el límite."​ La obra presenta una tonalidad progresiva, comenzando en sol♯ menor y terminando en fa♯ mayor; esto es así porque la pieza tiene tres elementos consecutivos del ciclo de 12 études, cada uno de los cuales está en una tonalidad una cuarta justa más alta que su predecesora. La pieza, que incluye los 3 movimientos, está impresa en 121 páginas y tiene una duración de unos 50 minutos de ejecución. El primer movimiento en sí mismo comprende 72 páginas​ y toma más de 29 minutos de interpretación. Jack Gibbons comenta que "el primer movimiento tiene más compases que toda la Sonata Hammerklavier de Beethoven". Alkan autorizó que la pieza se acortara para hacer "un morceau de concert, d'une durée ordinaire" (una pieza de concierto de duración ordinaria). Puede ser que el mismo compositor interpretó el primer movimiento (solo) en una versión acortada en un recital en París en la década de 1880. No fue sino hasta 1939 que Egon Petri le dio a la pieza una ejecución adecuada, en su totalidad, durante las transmisiones de la BBC.​ Adrian Corleonis considera que el Concierto representa la obra de piano más demandante antes de la época de Kaikhosru Shapurji Sorabji y Ferruccio Busoni.​ MacDonald señala que con sus «monstruosos tres movimientos» es una de las piezas más difíciles jamás concebidas.​ (es)
  • El Concierto para piano solo (en francés, Concerto pour piano seul) es una pieza para piano solo de 3 movimientos escrita por Charles-Valentin Alkan. Las piezas forman parte de un ciclo de 12 estudios titulado Douze études dans tous les tons mineurs (12 estudios en todas las tonalidades menores), publicado en 1857 (aunque puede haber sido escrito algunos años antes). Con secciones marcadas como "Tutti", "Solo" y "Piano", la pieza requiere que el solista presente las voces tanto de la orquesta como del solista.​ El pianista Jack Gibbons comenta sobre la obra: "El estilo y la forma de la música adquieren una calidad monumental: texturas y armonías ricas y espesas... evocan el mundo sonoro de toda una orquesta y le imponen al intérprete, tanto física como mentalmente, el límite."​ La obra presenta una tonalidad progresiva, comenzando en sol♯ menor y terminando en fa♯ mayor; esto es así porque la pieza tiene tres elementos consecutivos del ciclo de 12 études, cada uno de los cuales está en una tonalidad una cuarta justa más alta que su predecesora. La pieza, que incluye los 3 movimientos, está impresa en 121 páginas y tiene una duración de unos 50 minutos de ejecución. El primer movimiento en sí mismo comprende 72 páginas​ y toma más de 29 minutos de interpretación. Jack Gibbons comenta que "el primer movimiento tiene más compases que toda la Sonata Hammerklavier de Beethoven". Alkan autorizó que la pieza se acortara para hacer "un morceau de concert, d'une durée ordinaire" (una pieza de concierto de duración ordinaria). Puede ser que el mismo compositor interpretó el primer movimiento (solo) en una versión acortada en un recital en París en la década de 1880. No fue sino hasta 1939 que Egon Petri le dio a la pieza una ejecución adecuada, en su totalidad, durante las transmisiones de la BBC.​ Adrian Corleonis considera que el Concierto representa la obra de piano más demandante antes de la época de Kaikhosru Shapurji Sorabji y Ferruccio Busoni.​ MacDonald señala que con sus «monstruosos tres movimientos» es una de las piezas más difíciles jamás concebidas.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9344019 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8738 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125093097 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • MacDonald (es)
  • Bellamann (es)
  • MacDonald (es)
  • Bellamann (es)
prop-es:cname
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • The Ohio State University (es)
  • The Ohio State University (es)
prop-es:fecha
  • 1924 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:id
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • en (es)
  • en (es)
prop-es:issn
  • 27 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • H. H. (es)
  • Laurence Eben (es)
  • H. H. (es)
  • Laurence Eben (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • The Musical Quarterly (es)
  • The Musical Quarterly (es)
prop-es:páginas
  • 251 (xsd:integer)
prop-es:url
  • http://www.jstor.org/stable/738272|título=The Piano Works of C. V. Alkan (es)
  • https://etd.ohiolink.edu/pg_10?0::NO:10:P10_ACCESSION_NUM:osu1133976012|título=The piano music of Charles-Valentin Alkan (es)
  • http://www.jstor.org/stable/738272|título=The Piano Works of C. V. Alkan (es)
  • https://etd.ohiolink.edu/pg_10?0::NO:10:P10_ACCESSION_NUM:osu1133976012|título=The piano music of Charles-Valentin Alkan (es)
prop-es:volumen
  • 10 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Concierto para piano solo (en francés, Concerto pour piano seul) es una pieza para piano solo de 3 movimientos escrita por Charles-Valentin Alkan. Las piezas forman parte de un ciclo de 12 estudios titulado Douze études dans tous les tons mineurs (12 estudios en todas las tonalidades menores), publicado en 1857 (aunque puede haber sido escrito algunos años antes). Con secciones marcadas como "Tutti", "Solo" y "Piano", la pieza requiere que el solista presente las voces tanto de la orquesta como del solista.​ El pianista Jack Gibbons comenta sobre la obra: "El estilo y la forma de la música adquieren una calidad monumental: texturas y armonías ricas y espesas... evocan el mundo sonoro de toda una orquesta y le imponen al intérprete, tanto física como mentalmente, el límite."​ (es)
  • El Concierto para piano solo (en francés, Concerto pour piano seul) es una pieza para piano solo de 3 movimientos escrita por Charles-Valentin Alkan. Las piezas forman parte de un ciclo de 12 estudios titulado Douze études dans tous les tons mineurs (12 estudios en todas las tonalidades menores), publicado en 1857 (aunque puede haber sido escrito algunos años antes). Con secciones marcadas como "Tutti", "Solo" y "Piano", la pieza requiere que el solista presente las voces tanto de la orquesta como del solista.​ El pianista Jack Gibbons comenta sobre la obra: "El estilo y la forma de la música adquieren una calidad monumental: texturas y armonías ricas y espesas... evocan el mundo sonoro de toda una orquesta y le imponen al intérprete, tanto física como mentalmente, el límite."​ (es)
rdfs:label
  • Concierto para piano solo (Alkan) (es)
  • Concierto para piano solo (Alkan) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of