Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Concentración Nacional, o Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, fue una alianza de partidos conservadores formada en Argentina para las elecciones presidenciales de 1922. Hasta 1912, año en que se sancionó la Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, las fuerzas políticas conservadoras se habían mantenido unidas en el poderoso Partido Autonomista Nacional (PAN). A partir de ese año, como directa consecuencia de los éxito electorales de la Unión Cívica Radical derivados del voto secreto, el PAN se desintegró y las fuerzas conservadoras se fragmentaron en decenas de partidos provinciales y locales. Muchos de ellos se denominaron "demócratas" y a partir de 1931 se organizarían como Partido Demócrata Nacional; en algunas provincias las alianzas conservadoras utilizaron el término "concentración popular". En 1916 fracasó el intento del Partido Demócrata Progresista, con Lisandro de la Torre a la cabeza, de constituirse en una opción liberal-conservadora moderna capaz de aglutinar a las fuerzas de centro derecha de todo el país, que carecieron de un candidato para oponerle a Hipólito Yrigoyen. Luego de 1912 los conservadores mantuvieron una presencia importante en:
* Provincia de Buenos Aires: Partido Conservador, dirigido por Marcelino Ugarte;
* Provincia de Córdoba: Partido Demócrata, dirigido por Julio Argentino Pascual Roca;
* Provincia de Salta: Unión Provincial, dirigido por Robustiano Patrón Costas;
* Provincia de Corrientes: la "rotación" Autonomista-Liberal. En 1921 los partidos conservadores provinciales conformaron una alianza electoral que denominaron la Concentración Nacional y que llevó como candidato a presidente a Norberto Piñero y como vicepresidente a Rafael Núñez en las elecciones de 1922. El triunfo fue de Marcelo T. de Alvear por la Unión Cívica Radical, que obtuvo 450.000 votos contra 200.000 votos de la Concentración Nacional. (es)
- La Concentración Nacional, o Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, fue una alianza de partidos conservadores formada en Argentina para las elecciones presidenciales de 1922. Hasta 1912, año en que se sancionó la Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, las fuerzas políticas conservadoras se habían mantenido unidas en el poderoso Partido Autonomista Nacional (PAN). A partir de ese año, como directa consecuencia de los éxito electorales de la Unión Cívica Radical derivados del voto secreto, el PAN se desintegró y las fuerzas conservadoras se fragmentaron en decenas de partidos provinciales y locales. Muchos de ellos se denominaron "demócratas" y a partir de 1931 se organizarían como Partido Demócrata Nacional; en algunas provincias las alianzas conservadoras utilizaron el término "concentración popular". En 1916 fracasó el intento del Partido Demócrata Progresista, con Lisandro de la Torre a la cabeza, de constituirse en una opción liberal-conservadora moderna capaz de aglutinar a las fuerzas de centro derecha de todo el país, que carecieron de un candidato para oponerle a Hipólito Yrigoyen. Luego de 1912 los conservadores mantuvieron una presencia importante en:
* Provincia de Buenos Aires: Partido Conservador, dirigido por Marcelino Ugarte;
* Provincia de Córdoba: Partido Demócrata, dirigido por Julio Argentino Pascual Roca;
* Provincia de Salta: Unión Provincial, dirigido por Robustiano Patrón Costas;
* Provincia de Corrientes: la "rotación" Autonomista-Liberal. En 1921 los partidos conservadores provinciales conformaron una alianza electoral que denominaron la Concentración Nacional y que llevó como candidato a presidente a Norberto Piñero y como vicepresidente a Rafael Núñez en las elecciones de 1922. El triunfo fue de Marcelo T. de Alvear por la Unión Cívica Radical, que obtuvo 450.000 votos contra 200.000 votos de la Concentración Nacional. (es)
|
dbo:colourName
|
- #30D5C8 (es)
- #30D5C8 (es)
|
dbo:extinctionYear
| |
dbo:formationYear
| |
dbo:headquarter
| |
dbo:ideology
| |
dbo:leader
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autor
|
- LUNA, Félix (es)
- CORNBLIT, Oscar (es)
- LUNA, Félix (es)
- CORNBLIT, Oscar (es)
|
prop-es:año
|
- 1964 (xsd:integer)
- 1975 (xsd:integer)
|
prop-es:coalición
| |
prop-es:color
|
- #30D5C8 (es)
- #30D5C8 (es)
|
prop-es:disolución
| |
prop-es:editorial
|
- Buenos Aires: Desarrollo (es)
- Buenos Aires: Desarrollo (es)
|
prop-es:fundación
| |
prop-es:id
|
- http://web.archive.org/web/http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_BD_DESARROLLOECONOMICO/PD000146.PDF consultado el 20-May-2006 (es)
- http://web.archive.org/web/http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_BD_DESARROLLOECONOMICO/PD000146.PDF consultado el 20-May-2006 (es)
|
prop-es:ideología
| |
prop-es:líder
| |
prop-es:nombre
|
- Concentración Nacional (es)
- Concentración Nacional (es)
|
prop-es:nombreNativo
|
- Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras (es)
- Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:posición
| |
prop-es:precedido
|
- Concentración Conservadora (es)
- Concentración Conservadora (es)
|
prop-es:publicación
|
- Desarrollo Económico (es)
- Desarrollo Económico (es)
|
prop-es:sede
| |
prop-es:sucesor
| |
prop-es:título
|
- Yrigoyen (es)
- La opción conservadora en la política argentina (es)
- Yrigoyen (es)
- La opción conservadora en la política argentina (es)
|
prop-es:urlarchivo
|
- http://web.archive.org/web/http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_BD_DESARROLLOECONOMICO/PD000146.PDF|fechaarchivo=5 de noviembre de 2015 (es)
- http://web.archive.org/web/http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_BD_DESARROLLOECONOMICO/PD000146.PDF|fechaarchivo=5 de noviembre de 2015 (es)
|
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La Concentración Nacional, o Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, fue una alianza de partidos conservadores formada en Argentina para las elecciones presidenciales de 1922. Hasta 1912, año en que se sancionó la Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, las fuerzas políticas conservadoras se habían mantenido unidas en el poderoso Partido Autonomista Nacional (PAN). A partir de ese año, como directa consecuencia de los éxito electorales de la Unión Cívica Radical derivados del voto secreto, el PAN se desintegró y las fuerzas conservadoras se fragmentaron en decenas de partidos provinciales y locales. Muchos de ellos se denominaron "demócratas" y a partir de 1931 se organizarían como Partido Demócrata Nacional; en algunas provincias las alianzas conservadoras utilizaro (es)
- La Concentración Nacional, o Concentración Nacional de Fuerzas Opositoras, fue una alianza de partidos conservadores formada en Argentina para las elecciones presidenciales de 1922. Hasta 1912, año en que se sancionó la Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, las fuerzas políticas conservadoras se habían mantenido unidas en el poderoso Partido Autonomista Nacional (PAN). A partir de ese año, como directa consecuencia de los éxito electorales de la Unión Cívica Radical derivados del voto secreto, el PAN se desintegró y las fuerzas conservadoras se fragmentaron en decenas de partidos provinciales y locales. Muchos de ellos se denominaron "demócratas" y a partir de 1931 se organizarían como Partido Demócrata Nacional; en algunas provincias las alianzas conservadoras utilizaro (es)
|
rdfs:label
|
- Concentración Nacional (es)
- Concentración Nacional (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Concentración Nacional (es)
- Concentración Nacional (es)
|
is dbo:party
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:coalición
of | |
is prop-es:partido
of | |
is prop-es:partidoPredecesor
of | |
is prop-es:partidoSucesor
of | |
is prop-es:precedido
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |