dbo:abstract
|
- La Compañía Trasatlántica Española, (CTE), o simplemente «La Trasatlántica», fue una empresa de transporte marítimo en grandes buques transoceánicos. Es mencionada a veces como «Compañía Transatlántica Española». En documentos en inglés aparece a menudo como Spanish Line y como Compania Trasatlantica Espanola (sin tildes y sin la eñe). En los primeros años del siglo XX tuvo una rivalidad con la Naviera Pinillos. Esta compañía tuvo edificios de valor arquitectónico en Santander, donde se hallaba la sede de la empresa, y en Barcelona, donde residía su fundador, Antonio López y López, después de su matrimonio con Luisa Bru Lassús. (es)
- La Compañía Trasatlántica Española, (CTE), o simplemente «La Trasatlántica», fue una empresa de transporte marítimo en grandes buques transoceánicos. Es mencionada a veces como «Compañía Transatlántica Española». En documentos en inglés aparece a menudo como Spanish Line y como Compania Trasatlantica Espanola (sin tildes y sin la eñe). En los primeros años del siglo XX tuvo una rivalidad con la Naviera Pinillos. Esta compañía tuvo edificios de valor arquitectónico en Santander, donde se hallaba la sede de la empresa, y en Barcelona, donde residía su fundador, Antonio López y López, después de su matrimonio con Luisa Bru Lassús. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Compañía Trasatlántica Española, (CTE), o simplemente «La Trasatlántica», fue una empresa de transporte marítimo en grandes buques transoceánicos. Es mencionada a veces como «Compañía Transatlántica Española». En documentos en inglés aparece a menudo como Spanish Line y como Compania Trasatlantica Espanola (sin tildes y sin la eñe). (es)
- La Compañía Trasatlántica Española, (CTE), o simplemente «La Trasatlántica», fue una empresa de transporte marítimo en grandes buques transoceánicos. Es mencionada a veces como «Compañía Transatlántica Española». En documentos en inglés aparece a menudo como Spanish Line y como Compania Trasatlantica Espanola (sin tildes y sin la eñe). (es)
|