En astronomía, se llama coma o cabellera (del latín coma, y a su vez del griego χομη, cabellera) a la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa. Se forma cuando un cometa se acerca al Sol (a partir de 6 UA de distancia), de modo que parte de la superficie helada del núcleo se evapora y junto con otros materiales (generalmente polvo) lo rodean, volviéndose esta nube visible por la refracción de la luz, y ocultando el núcleo. Para que pueda formarse, la velocidad de fuga del núcleo debe ser inferior a la velocidad media de las moléculas del gas.

Property Value
dbo:abstract
  • En astronomía, se llama coma o cabellera (del latín coma, y a su vez del griego χομη, cabellera) a la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa. Se forma cuando un cometa se acerca al Sol (a partir de 6 UA de distancia), de modo que parte de la superficie helada del núcleo se evapora y junto con otros materiales (generalmente polvo) lo rodean, volviéndose esta nube visible por la refracción de la luz, y ocultando el núcleo. Para que pueda formarse, la velocidad de fuga del núcleo debe ser inferior a la velocidad media de las moléculas del gas. El 16 de noviembre de 2007, la coma del cometa 17P/Holmes creció hasta superar el diámetro del Sol.​ (es)
  • En astronomía, se llama coma o cabellera (del latín coma, y a su vez del griego χομη, cabellera) a la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa. Se forma cuando un cometa se acerca al Sol (a partir de 6 UA de distancia), de modo que parte de la superficie helada del núcleo se evapora y junto con otros materiales (generalmente polvo) lo rodean, volviéndose esta nube visible por la refracción de la luz, y ocultando el núcleo. Para que pueda formarse, la velocidad de fuga del núcleo debe ser inferior a la velocidad media de las moléculas del gas. El 16 de noviembre de 2007, la coma del cometa 17P/Holmes creció hasta superar el diámetro del Sol.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 123205 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1401 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128987624 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En astronomía, se llama coma o cabellera (del latín coma, y a su vez del griego χομη, cabellera) a la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa. Se forma cuando un cometa se acerca al Sol (a partir de 6 UA de distancia), de modo que parte de la superficie helada del núcleo se evapora y junto con otros materiales (generalmente polvo) lo rodean, volviéndose esta nube visible por la refracción de la luz, y ocultando el núcleo. Para que pueda formarse, la velocidad de fuga del núcleo debe ser inferior a la velocidad media de las moléculas del gas. (es)
  • En astronomía, se llama coma o cabellera (del latín coma, y a su vez del griego χομη, cabellera) a la nube de polvo y gas que envuelve al núcleo de un cometa. Se forma cuando un cometa se acerca al Sol (a partir de 6 UA de distancia), de modo que parte de la superficie helada del núcleo se evapora y junto con otros materiales (generalmente polvo) lo rodean, volviéndose esta nube visible por la refracción de la luz, y ocultando el núcleo. Para que pueda formarse, la velocidad de fuga del núcleo debe ser inferior a la velocidad media de las moléculas del gas. (es)
rdfs:label
  • Coma (astronomía) (es)
  • Coma (astronomía) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of