El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral tiene 538 electores.​El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta.

Property Value
dbo:abstract
  • El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral tiene 538 electores.​El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta. En lugar de votar directamente al presidente y vicepresidente, los ciudadanos de Estados Unidos emiten sus votos para los electores. Los electores son técnicamente libres de votar a favor de cualquier persona elegible para ser presidente, pero en la práctica se comprometen a votar por candidatos específicos.​ Los votantes emiten sus votos a favor de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales al votar por los electores correspondiente a prometer su voto.​ La mayoría de los estados permiten a los votantes elegir entre las listas de electores del estado que se comprometieron a votar a favor del candidato presidencial y vicepresidencial de varios partidos; el candidato que recibe la mayoría de los votos del estado 'gana' todos los votos emitidos por los electores de ese estado. Las campañas presidenciales estadounidenses se concentran en ganar el voto popular en una combinación de los Estados que opten por una mayoría de los electores, en lugar de hacer campaña para ganar el mayor número de votos a nivel nacional. Cada estado tiene un número de electores igual al número de sus senadores (siempre dos por estado) y representantes en el Congreso de los Estados Unidos. Además, en virtud de la Vigesimotercera Enmienda, el Distrito de Columbia recibe electores como si se tratara de un estado, pero nunca más que el número de votos del estado "menos poblado".​ Los territorios estadounidenses no están representados en el Colegio Electoral. Cada elector tiene derecho a un voto para presidente y un voto para vicepresidente. Para ser elegido, un candidato debe tener una mayoría (desde 1964, por lo menos 270) de los votos electorales emitidos para ese cargo. En caso de que ningún candidato a la Presidencia gane una mayoría de los votos electorales, la elección tiene lugar en la Cámara de Representantes.​ En caso de que ningún candidato para vicepresidente posea una mayoría de votos electorales, la elección tiene lugar en el Senado.​ La Constitución permite a cada legislatura estatal designar un método de elección de los electores. Cuarenta y ocho estados y el Distrito de Columbia han adoptado un sistema por el que el ganador se lleva todos los votos, en el cual los votantes eligen entre las listas de los electores del estado para que voten por el candidato a la presidencia y a la vicepresidencia. El candidato que gana la mayoría de los votos en el estado gana el apoyo de todos los electores del estado. Los otros dos estados, Maine y Nebraska, utilizan un sistema escalonado donde un único elector es elegido dentro de cada distrito del Congreso y dos electores son elegidos por voto popular a nivel estatal. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son efectivamente una suma de 51 elecciones separadas y simultáneas (50 estados más el Distrito de Columbia), en lugar de una sola elección nacional. El candidato declarado electo pueden no haber obtenido el mayor número de votos en la votación popular a nivel nacional en una elección presidencial y aun así haber ganado la elección. Esto ocurrió en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Los críticos argumentan que el Colegio Electoral es intrínsecamente antidemocrático y le da a algunos una influencia desproporcionada a la hora de la elección del presidente y vicepresidente. Los proponentes sostienen que el Colegio Electoral es una importante y característica distintiva del sistema federal, y protege los derechos de los estados más pequeños. Numerosas se han introducido en el Congreso para que se sustituya el Colegio Electoral por un sistema de voto popular directo, sin embargo, ninguna propuesta ha logrado llegar con éxito al Congreso. (es)
  • El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral tiene 538 electores.​El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta. En lugar de votar directamente al presidente y vicepresidente, los ciudadanos de Estados Unidos emiten sus votos para los electores. Los electores son técnicamente libres de votar a favor de cualquier persona elegible para ser presidente, pero en la práctica se comprometen a votar por candidatos específicos.​ Los votantes emiten sus votos a favor de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales al votar por los electores correspondiente a prometer su voto.​ La mayoría de los estados permiten a los votantes elegir entre las listas de electores del estado que se comprometieron a votar a favor del candidato presidencial y vicepresidencial de varios partidos; el candidato que recibe la mayoría de los votos del estado 'gana' todos los votos emitidos por los electores de ese estado. Las campañas presidenciales estadounidenses se concentran en ganar el voto popular en una combinación de los Estados que opten por una mayoría de los electores, en lugar de hacer campaña para ganar el mayor número de votos a nivel nacional. Cada estado tiene un número de electores igual al número de sus senadores (siempre dos por estado) y representantes en el Congreso de los Estados Unidos. Además, en virtud de la Vigesimotercera Enmienda, el Distrito de Columbia recibe electores como si se tratara de un estado, pero nunca más que el número de votos del estado "menos poblado".​ Los territorios estadounidenses no están representados en el Colegio Electoral. Cada elector tiene derecho a un voto para presidente y un voto para vicepresidente. Para ser elegido, un candidato debe tener una mayoría (desde 1964, por lo menos 270) de los votos electorales emitidos para ese cargo. En caso de que ningún candidato a la Presidencia gane una mayoría de los votos electorales, la elección tiene lugar en la Cámara de Representantes.​ En caso de que ningún candidato para vicepresidente posea una mayoría de votos electorales, la elección tiene lugar en el Senado.​ La Constitución permite a cada legislatura estatal designar un método de elección de los electores. Cuarenta y ocho estados y el Distrito de Columbia han adoptado un sistema por el que el ganador se lleva todos los votos, en el cual los votantes eligen entre las listas de los electores del estado para que voten por el candidato a la presidencia y a la vicepresidencia. El candidato que gana la mayoría de los votos en el estado gana el apoyo de todos los electores del estado. Los otros dos estados, Maine y Nebraska, utilizan un sistema escalonado donde un único elector es elegido dentro de cada distrito del Congreso y dos electores son elegidos por voto popular a nivel estatal. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son efectivamente una suma de 51 elecciones separadas y simultáneas (50 estados más el Distrito de Columbia), en lugar de una sola elección nacional. El candidato declarado electo pueden no haber obtenido el mayor número de votos en la votación popular a nivel nacional en una elección presidencial y aun así haber ganado la elección. Esto ocurrió en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Los críticos argumentan que el Colegio Electoral es intrínsecamente antidemocrático y le da a algunos una influencia desproporcionada a la hora de la elección del presidente y vicepresidente. Los proponentes sostienen que el Colegio Electoral es una importante y característica distintiva del sistema federal, y protege los derechos de los estados más pequeños. Numerosas se han introducido en el Congreso para que se sustituya el Colegio Electoral por un sistema de voto popular directo, sin embargo, ninguna propuesta ha logrado llegar con éxito al Congreso. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2086949 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13994 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130449830 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral tiene 538 electores.​El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta. (es)
  • El Colegio Electoral es el cuerpo de compromisarios electos encargado de elegir al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. Desde 1964 el Colegio Electoral tiene 538 electores.​El colegio electoral de cada estado emite su voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre, y las dos cámaras del Congreso cuentan y verifican oficialmente los resultados definitivos la primera semana de enero. El colegio electoral es un ejemplo de elección indirecta. (es)
rdfs:label
  • Colegio Electoral de los Estados Unidos (es)
  • Colegio Electoral de los Estados Unidos (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:designadoPor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of