Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.» La creación de la Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús en Guatemala se empezó a tramitar a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561. En 1611 obtuvieron una manzana de terreno a escasos trescientos metros de la Catedral de Antigua Guatemala por medio de una donación en la propiedad que pertenecía a los descendientes del cronista Bernal Díaz del Castillo. Luego de concluida la construcción en 1728, el complejo comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas. Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767: "El Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática. A él acudía lo más florido de la sociedad de Santiago, tales como Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, el cronista Francisco Vázquez, Pedro de Betancourt y Rafael Landívar." Años después, la iglesia y parte de la Casa de Estudios fueron destruidos durante los terremotos de Santa Marta. Desde 1865 se instaló entre sus muros una fábrica de tejidos. En 1912, con fines comerciales, el edificio pasó a convertirse en mercado cantonal hasta el terremoto de 1976. En 1979 fue incluido dentro de la inscripción de Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad.Posteriormente albergó un mercado de artesanías, hasta que en 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo asume el compromiso de restaurar las instalaciones a cambio de la cesión en uso del antiguo Colegio para un Centro de Formación Internacional en cooperación al desarrollo, con el visto bueno del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG). (es)
- Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.» La creación de la Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús en Guatemala se empezó a tramitar a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561. En 1611 obtuvieron una manzana de terreno a escasos trescientos metros de la Catedral de Antigua Guatemala por medio de una donación en la propiedad que pertenecía a los descendientes del cronista Bernal Díaz del Castillo. Luego de concluida la construcción en 1728, el complejo comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas. Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767: "El Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática. A él acudía lo más florido de la sociedad de Santiago, tales como Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, el cronista Francisco Vázquez, Pedro de Betancourt y Rafael Landívar." Años después, la iglesia y parte de la Casa de Estudios fueron destruidos durante los terremotos de Santa Marta. Desde 1865 se instaló entre sus muros una fábrica de tejidos. En 1912, con fines comerciales, el edificio pasó a convertirse en mercado cantonal hasta el terremoto de 1976. En 1979 fue incluido dentro de la inscripción de Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad.Posteriormente albergó un mercado de artesanías, hasta que en 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo asume el compromiso de restaurar las instalaciones a cambio de la cesión en uso del antiguo Colegio para un Centro de Formación Internacional en cooperación al desarrollo, con el visto bueno del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG). (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:construcción
| |
prop-es:dirección
|
- Cooperación Española-AECID
La Antigua Guatemala, Guatemala C.A.
6a ave Norte Antiguo Colegio de la Cía. de Jesús (es)
- Cooperación Española-AECID
La Antigua Guatemala, Guatemala C.A.
6a ave Norte Antiguo Colegio de la Cía. de Jesús (es)
|
prop-es:director
|
- José Ignacio Ayala Andrés (es)
- José Ignacio Ayala Andrés (es)
|
prop-es:imagen
|
- AECID logo.svg (es)
- AECID logo.svg (es)
|
prop-es:inauguración
| |
prop-es:nombre
|
- Centro de Formación de la Cooperación Española (es)
- Centro de Formación de la Cooperación Española (es)
|
prop-es:pie
|
- Logo AECID (es)
- Logo AECID (es)
|
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:tamañoImagen
| |
prop-es:teléfono
| |
prop-es:tipo
|
- Público, Gratuito (es)
- Público, Gratuito (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.» Años después, la iglesia y parte de la Casa de Estudios fueron destruidos durante los terremotos de Santa Marta. (es)
- Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.» Años después, la iglesia y parte de la Casa de Estudios fueron destruidos durante los terremotos de Santa Marta. (es)
|
rdfs:label
|
- Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala) (es)
- Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala) (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Centro de Formación de la Cooperación Española (es)
- Centro de Formación de la Cooperación Española (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |